Suscríbete
Suscríbete
​Esther Sánchez, directora de formación del Centro Español de Logística

Empleo y talento logístico: una balanza en proceso de equilibrio

1
​Esther Sánchez, directora de formación del Centro Español de Logística. Fuente: CEL.
|

En los últimos años, ligado al protagonismo adquirido a raíz de la pandemia y sostenido por el cambiante contexto socioeconómico, el sector ha ido ganando peso en España. Tal es la magnitud alcanzada que, solo teniendo en cuenta la actividad nacional, el transporte y la logística ya representa más del 10% del PIB.


Los últimos datos oficiales ofrecen una imagen más que positiva de una industria que, a lo largo de 2021, movió unos 111.000 millones de euros, generando cerca de 1.000.000 de empleos en España.


La trascendencia de su desarrollo en los últimos años ha llegado a traspasar fronteras, colocando, por ejemplo, al territorio catalán como el segundo europeo con más peso en el sector logístico sobre el Producto Interior Bruto, solo por detrás de Países Bajos. 


No sorprende, por tanto, que el sector logístico, aparte de generador de empleo, sea una de las industrias con más salidas laborales del panorama actual justo por detrás del sector salud y el sector docente.


En este sentido, ante una tendencia sostenida en el tiempo en la que las cifras abalan el papel fundamental que jugará el sector y los profesionales que lo componen en el corto y largo plazo, entra en juego el otro lado de la balanza: el talento.


Dado que la logística y la cadena de suministro constituyen los pilares principales para el correcto desarrollo de la actividad de cualquier empresa, no resulta sorprendente que este despertara el interés de múltiples perfiles.


La logística no para de reafirmarse como protagonista del gran engranaje que es la economía mundial. No en vano, en España es líder en generación de puestos de trabajo y en él operan casi 200.000 empresas.


Los profesionales del sector, por tanto, desempeñan un papel esencial en nuestra sociedad y, en consecuencia, el talento logístico es imprescindible. Sin embargo, su carácter crítico convierte la complejidad de su gestión en un verdadero reto para el sector.


En un momento en el que el e-commerce y las nuevas tendencias, que modelan el paradigma logístico día a día, impulsan la necesidad de contratar nuevos perfiles, la industria se topa con un panorama complejo. Hace tiempo los expertos dieron la voz de alarma: falta talento.


A su compleja captación y retención se suman dos condicionantes que justifican la necesidad de centrar todos los esfuerzos en una misma dirección: el perfil actual del trabajador logístico. La industria sigue manteniéndose eminentemente masculina ya que, de cada cuatro contratos cerrados, tres están protagonizados por hombres, según Randstad.


Así mismo, el sector posee una media de edad avanzada, ya que más de la mitad de los contratos refieren a profesionales de entre 25 y 45 años, el 26,1% corresponde a mayores de 45, y solo el 16% pertenece al segmento más joven, el de los menores de 25 años.


La necesidad de hacer de este un sector más igualitario y, a la par, asegurar el relevo generacional del motor de la economía global, hace que resulte incluso más llamativo el hecho de que, aun generando empleo, queden vacantes sin cubrir. Según InfoJobs, solo por detrás de los sectores comercial y ventas, las actividades de compras, logística y almacén ocupan el segundo lugar entre las industrias con mayor volumen de vacantes en España, ostentando el 12% del total.


La prioridad de generar empleo rápidamente ha dejado paso a la necesidad de captar talento, una de las principales empresas de las compañías que, en la actualidad, vuelcan sus esfuerzos en hacer de este un entorno atractivo. Aproximadamente 6 de cada 10 empresas de logística y transporte tienen problemas para encontrar talento, lo que posiciona al sector como uno de los más afectados por el déficit de este.


Aun con elevadas tasas de paro y el aumento de creación de empleo en el sector, la falta de talento es una realidad presente en todas las empresas del ámbito.


Uno de los principales motivos es la poca visibilidad que tiene el sector en el entorno externo. En muchos contextos el concepto de la propia logística no es comprendido por la opinión pública. Lograr una mayor visibilidad del sector es un factor clave para normalizarlo y poder incorporar talento nuevo, que a la gente le llame la atención y tenga interés en participar.


El reconocimiento es otro aspecto por tratar. La visibilización del sector y la muestra de su papel fundamental en la sociedad es un factor clave para lograr llamar la atención del talento y retenerlo.


La logística es empleo. La logística es talento. Es el momento de buscar el equilibrio que asegure la estabilidad la balanza en constante movimiento que supone nuestro sector.


Artículo de opinión publicado en el nº278 de Logística Profesional (pág 21)


   CEL destaca el papel de las startups antes los actuales retos del sector
   La logística genera empleo de calidad y persigue de manera insistente atraer talento al sector

Comentarios

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Inmologística

El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.

XPO   Centro logístico Pombal
XPO   Centro logístico Pombal
Logística

Las nuevas instalaciones cuentan con 12.500 m2 y 70 muelles, y se espera que creen unos 100 puestos de trabajo directos. El centro gestionará servicios de transporte de palés, de última milla de productos voluminosos, entregas nocturnas y un servicio integral.

IMG 20230324 WA0007
IMG 20230324 WA0007
Logística

Está cualificado para poder operar en zonas de bajas emisiones (ZBE) y en zonas de ultra bajas emisiones (UZBE), por lo que resulta apto para la realización de tareas de carga y descarga en las zonas urbanas.

BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
Intralogística

23 soluciones y productos nominados han recibido el sello por haber participado con éxito en la auditoría IFOY. Dos productos, de dos star-ups, han sido descalificados. Los premios se entregaran el próximo 22 de junio en Dortmund (Alemania).

Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Intralogística

Se trata de carretillas elevadoras, robustas y conectadas de forma inteligente, que cuentan con velocidades de desplazamiento de hasta 12 km/h, una altura de elevación de hasta 11,2 metros y capacidades de carga de hasta 1,25 toneladas.

ISN locus robotics koerber amr deployment
ISN locus robotics koerber amr deployment
Intralogística

La plataforma abarca más de un millar de robots que trabajan en centros de más de un millón de m2, ejecutando diferentes usos de forma simultánea de forma inteligente y organizada a través de una única solución.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

DSC5836
DSC5836
Eventos

El CZFB ya ha establecido los contenidos, dividiéndolas en seis bloques: sostenibilidad; logística y transporte; supply chain; innovación, tecnología y digitalización; e-commerce, última milla y smart mobility; y talento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA