Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Una de las principales conclusiones del encuentro ‘Desayunos con CTT Express’

El e-commerce ha generado exigencias en el consumidor que dificultan la posibilidad de aminorar el impacto medioambiental del transporte

Thumbnail IMG 6601 (1)
Se ha destacado la necesidad de asumir un papel activo en el nuevo escenario a nivel empresarial y de consumidores.
|

CTT Express ha realizado la primera de las ocho jornadas de ‘Desayunos con CTT Express’ previstas hasta septiembre de 2023 donde diversos expertos y personalidades se reunirán tanto en España como en Portugal para debatir diferentes materias.


Durante este primer encuentro, que ha tenido lugar el lunes 18 de octubre en el espacio Bertelsmann, se han abordado los principales retos de las ciudades del futuro en una mesa redonda moderada por Leticia Martín Santiago, directora de comunicación de CTT Express, y que ha contado con la presencia de Rafael Aguilera, director general de la patronal UNO; May López, directora de desarrollo de negocio en empresas por la movilidad sostenible; Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes Benz; Susana Magro, subdirectora de planificación de la movilidad y transportes en Ayuntamiento de Madrid; y Álvaro Herrera, director de operaciones de CTT Express.


Leticia Martin Santiago, directora de marca de CTT Express, señalaba: “Somos plenamente conscientes de la importancia del transporte en muchos sectores: medio ambiente, e-commerce, retail, automoción, recursos humanos, etc. Por eso, queremos charlar con todos ellos, escuchar sus preocupaciones y retos y, poder compartir, desde nuestra propia experiencia, conocimientos y contactos que les sean de utilidad a través de estos ‘Desayunos con CTT Express’”.


Las ciudades del futuro 

En los últimos años la perspectiva de las ciudades del futuro ha evolucionado a pasos agigantados atendiendo a cuatro ejes fundamentales sobre los que pivotan las nuevas inquietudes: sostenibilidad, transformación digital, recursos financieros y revolución social. Durante el encuentro los portavoces han ido presentando diferentes puntos de vista que han confluido en un elemento común: el compromiso medioambiental y la responsabilidad con el entorno como prioridad para entidades y consumidores. 


“Hace años, cuando pensábamos en las ciudades del futuro nos las imaginábamos con coches voladores, lectura de retina y hasta teletransporte. No había nada que nos hiciera pensar en la sostenibilidad. Ahora, afortunadamente, eso es imposible y nuestras ciudades del futuro pasan por darle la mano a la innovación para defender nuestro entorno. Como agentes involucrados en el medio ambiente, debemos de explorar las mejores alternativas para seguir prestando servicio”, explicaba Santiago.


También han destacado la necesidad de asumir un papel activo en el nuevo escenario no solo a nivel empresarial, sino también como consumidores, asumiendo que los servicios súper urgentes tienen costes propios de un servicio de lujo.


May López, directora de desarrollo de negocio en empresas por la movilidad sostenible, declaraba: “El e-commerce ha generado exigencias en el consumidor que dificultan la posibilidad de aminorar el impacto medioambiental del transporte. Debemos empezar a poner valor real a las cosas. Si la entrega con urgencia tiene un coste, dénselo”.


Por su parte, Rafael Aguilera, director general de la patronal UNO, aseguraba“El escenario de reparto de mercancías ha cambiado radicalmente en los últimos años. Frente a lo que pueda parecer, el e-commerce es una ayuda para descongestionar las ciudades. Cada vehículos de transporte urgente lleva más de 150 envíos que evitan que tantos coches privados salgan a realizar sus compras diariamente, lo cual disminuye las emisiones”.


En esta misma línea, los ponentes identificaban la tecnología como la herramienta clave para abarcar todas las nuevas exigencias. De hecho, Álvaro Herrera, director de operaciones de CTT Express, puntualizaba: “La tecnología permite reducir un 30% los kilómetros recorridos por paquete y por tanto reducir la huella de carbono”.


Con todo ello, Susana Magro, subdirectora de planificación de la movilidad y transportes en Ayuntamiento de Madrid, comentaba: “Entre algunos de los muchos proyectos en marcha, Madrid se ha propuesto el reto de tener una zona 0 en cada uno de los distritos de la ciudad. Ya contamos con 18 de ellos en marcha, nos quedan cuatro aun, pero por el momento, están funcionando muy bien”.


Finalemente, Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes Benz, puntualizaba “Esta revolución tiene que empezar por una evolución”. 


   La facturación del e-commerce en España ha aumentado en el primer trimestre de 2022 un 25,3% interanual
   La clave es avanzar hacia cadenas de suministro eficientes, resilientes, ágiles y digitalizadas

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA