Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una de las principales conclusiones del encuentro ‘Desayunos con CTT Express’

El e-commerce ha generado exigencias en el consumidor que dificultan la posibilidad de aminorar el impacto medioambiental del transporte

Thumbnail IMG 6601 (1)
Se ha destacado la necesidad de asumir un papel activo en el nuevo escenario a nivel empresarial y de consumidores.
|

CTT Express ha realizado la primera de las ocho jornadas de ‘Desayunos con CTT Express’ previstas hasta septiembre de 2023 donde diversos expertos y personalidades se reunirán tanto en España como en Portugal para debatir diferentes materias.


Durante este primer encuentro, que ha tenido lugar el lunes 18 de octubre en el espacio Bertelsmann, se han abordado los principales retos de las ciudades del futuro en una mesa redonda moderada por Leticia Martín Santiago, directora de comunicación de CTT Express, y que ha contado con la presencia de Rafael Aguilera, director general de la patronal UNO; May López, directora de desarrollo de negocio en empresas por la movilidad sostenible; Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes Benz; Susana Magro, subdirectora de planificación de la movilidad y transportes en Ayuntamiento de Madrid; y Álvaro Herrera, director de operaciones de CTT Express.


Leticia Martin Santiago, directora de marca de CTT Express, señalaba: “Somos plenamente conscientes de la importancia del transporte en muchos sectores: medio ambiente, e-commerce, retail, automoción, recursos humanos, etc. Por eso, queremos charlar con todos ellos, escuchar sus preocupaciones y retos y, poder compartir, desde nuestra propia experiencia, conocimientos y contactos que les sean de utilidad a través de estos ‘Desayunos con CTT Express’”.


Las ciudades del futuro 

En los últimos años la perspectiva de las ciudades del futuro ha evolucionado a pasos agigantados atendiendo a cuatro ejes fundamentales sobre los que pivotan las nuevas inquietudes: sostenibilidad, transformación digital, recursos financieros y revolución social. Durante el encuentro los portavoces han ido presentando diferentes puntos de vista que han confluido en un elemento común: el compromiso medioambiental y la responsabilidad con el entorno como prioridad para entidades y consumidores. 


“Hace años, cuando pensábamos en las ciudades del futuro nos las imaginábamos con coches voladores, lectura de retina y hasta teletransporte. No había nada que nos hiciera pensar en la sostenibilidad. Ahora, afortunadamente, eso es imposible y nuestras ciudades del futuro pasan por darle la mano a la innovación para defender nuestro entorno. Como agentes involucrados en el medio ambiente, debemos de explorar las mejores alternativas para seguir prestando servicio”, explicaba Santiago.


También han destacado la necesidad de asumir un papel activo en el nuevo escenario no solo a nivel empresarial, sino también como consumidores, asumiendo que los servicios súper urgentes tienen costes propios de un servicio de lujo.


May López, directora de desarrollo de negocio en empresas por la movilidad sostenible, declaraba: “El e-commerce ha generado exigencias en el consumidor que dificultan la posibilidad de aminorar el impacto medioambiental del transporte. Debemos empezar a poner valor real a las cosas. Si la entrega con urgencia tiene un coste, dénselo”.


Por su parte, Rafael Aguilera, director general de la patronal UNO, aseguraba“El escenario de reparto de mercancías ha cambiado radicalmente en los últimos años. Frente a lo que pueda parecer, el e-commerce es una ayuda para descongestionar las ciudades. Cada vehículos de transporte urgente lleva más de 150 envíos que evitan que tantos coches privados salgan a realizar sus compras diariamente, lo cual disminuye las emisiones”.


En esta misma línea, los ponentes identificaban la tecnología como la herramienta clave para abarcar todas las nuevas exigencias. De hecho, Álvaro Herrera, director de operaciones de CTT Express, puntualizaba: “La tecnología permite reducir un 30% los kilómetros recorridos por paquete y por tanto reducir la huella de carbono”.


Con todo ello, Susana Magro, subdirectora de planificación de la movilidad y transportes en Ayuntamiento de Madrid, comentaba: “Entre algunos de los muchos proyectos en marcha, Madrid se ha propuesto el reto de tener una zona 0 en cada uno de los distritos de la ciudad. Ya contamos con 18 de ellos en marcha, nos quedan cuatro aun, pero por el momento, están funcionando muy bien”.


Finalemente, Carlos Nieto, director de marketing de Mercedes Benz, puntualizaba “Esta revolución tiene que empezar por una evolución”. 


   La facturación del e-commerce en España ha aumentado en el primer trimestre de 2022 un 25,3% interanual
   La clave es avanzar hacia cadenas de suministro eficientes, resilientes, ágiles y digitalizadas

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA