Nace OkCargo, la nueva plataforma tecnológica de contratación online de transporte de mercancías para dar respuesta a las nuevas demandas del sector y a las nuevas medidas legislativas de mejora de la actividad del transporte que se han ido aprobando en los últimos meses. Fenadismer participa como socio estratégico de esta.
La plataforma se diferencia de las bolsas de cargas tradicionales porque se elimina toda la cadena de subcontratación que suele caracterizar a este tipo de páginas webs, lo que deteriora de forma importante las condiciones económicas de los viajes ofertados. En OkCargo la contratación se realiza de forma directa tanto con los cargadores principales como con los transportistas efectivos, contribuyendo de este modo a una mayor transparencia en la contratación para ambas partes y a una mejora sustancial de las condiciones económicas que perciben los transportistas.
Además, a diferencia de las restantes plataformas que operan en el mercado, desarrolla toda su actividad utilizando tecnología en la nube y algoritmos de inteligencia artificial, consiguiendo de esta forma una asignación más óptima de las rutas a los transportistas a través de la geolocalización, contribuyendo a reducir de forma sustancial los kilómetros recorridos en vacío.
Asimismo, el funcionamiento de OkCargo se basa en el cumplimiento estricto de las nuevas medidas legislativas aprobadas por el Gobierno, como son la contratación de las condiciones de servicio siempre por escrito y garantizando un precio por encima de los costes de explotación del transportista, el pago máximo a 30 días, así como el cumplimiento de la prohibición de carga y descarga por parte del conductor.
Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, destacó durante la presentación la gran ilusión de la Federación en este proyecto: “Ya que va a permitir generar una mayor rentabilidad y estabilidad a los transportistas que se adhieran a OkCargo, al poder participar directamente en el mercado de transporte, eliminado a intermediarios que no aportan ningún valor a la actividad”.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios