Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo para 2025: más de 10.000 furgonetas y 1.500 vehículos pesados

Más de 1000 millones de euros invertirá Amazon para electrificar su red europea de transporte

AmazonElectricMiddleMileEdit 20
Amazon busca impulsar la innovación en vehículos de cero emisiones y fomentar el desarrollo de infraestructuras públicas para la recarga de vehículos eléctricos. Fuente: Amazon.
|

Amazon ha comunicado que invertirá más de mil millones de euros en los próximos cinco años para electrificar y descarbonizar aún más su red de transporte en toda Europa, entregando paquetes a los clientes de manera más sostenible. La inversión también tiene por objetivo impulsar la innovación en toda la industria, y fomentar una mayor infraestructura pública de recarga de vehículos eléctricos, lo que ayudará a la industria del transporte a reducir las emisiones más rápidamente. 


La compañía ya utiliza miles de vehículos de cero emisiones en sus operaciones en Europa, entre los que se incluyen furgonetas eléctricas, vehículos pesados eléctricos y bicicletas de carga. Con esta inversión, incorporará miles de vehículos más, lo cual supondrá un impulso a su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040, 10 años antes de lo que marca el Acuerdo de París.  


En total tiene más de 3.000 furgonetas eléctricas que entregan paquetes a clientes de toda Europa. Con esta inversión espera aumentar su flota a más de 10.000 para 2025. Además de estas nuevas furgonetas eléctricas, también invertirá en la habilitación de puntos de recarga en sus instalaciones europeas, financiación que permitirá a la compañía y a sus socios mejorar el hardware de carga de la flota.


Andy Jassy, CEO de Amazon, señala: “Nuestra red de transporte es una de las áreas que plantea mayores desafíos a la hora de descarbonizar nuestra actividad. Para alcanzar las cero emisiones netas de carbono, se requerirá una inversión sustancial y sostenida. La implementación de miles de furgonetas eléctricas, camiones de larga distancia y bicicletas nos ayudará a alejarnos aún más de los combustibles fósiles tradicionales y, con suerte, alentará a las industrias automotriz y de transporte en Europa y en todo el mundo a seguir escalando e innovando, ya que tendremos que trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos climáticos”. 


Aumento de los vehículos eléctricos pesados (eHGV)  

El transporte de larga distancia es un sector difícil de descarbonizar debido al tamaño y peso de los camiones y remolques, y a las largas distancias que deben recorrer. Los vehículos eléctricos pesados (eHGV) son una tecnología prometedora, pero la producción de eHGV y la disponibilidad de la infraestructura de carga son limitadas


A fecha de octubre de 2022, Amazon tiene cinco eHGV en circulación en el Reino Unido, y prevé poner 20 en circulación en Alemania antes de que acabe el año. Gracias a esta inversión, prevé adquirir y desplegar más de 1500 eHGV en su flota europea en los próximos años. 


Para impulsar sus eHGV, construirá cientos de cargadores rápidos especializados en sus instalaciones europeas, que permitirán cargar los vehículos en aproximadamente dos horas. 


Más de 100 proyectos de energía renovable en Europa 

Amazon va camino de alimentar sus operaciones con energía 100% renovable para 2025 y, en 2021, la compañía alcanzó el 85%. Esto aplica a todas sus operaciones, incluyendo centros de datos, instalaciones logísticas, tiendas físicas y oficinas corporativas, además de los puntos de recarga en sus edificios. Tiene actualmente más de 100 proyectos de energía renovable en toda Europa. De ellos, 16 están en España, y juntos suman una capacidad combinada de más de 1,5 GW de energía renovable.  


   Amazon invierte más de 400 millones de euros en robótica y tecnología para mejorar la experiencia de empleados y clientes en Europa
   Los vehículos de reparto eléctricos de Amazon comienzan a implementarse en los EEUU

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA