Suscríbete
Suscríbete
El objetivo para 2025: más de 10.000 furgonetas y 1.500 vehículos pesados

Más de 1000 millones de euros invertirá Amazon para electrificar su red europea de transporte

AmazonElectricMiddleMileEdit 20
Amazon busca impulsar la innovación en vehículos de cero emisiones y fomentar el desarrollo de infraestructuras públicas para la recarga de vehículos eléctricos. Fuente: Amazon.
|

Amazon ha comunicado que invertirá más de mil millones de euros en los próximos cinco años para electrificar y descarbonizar aún más su red de transporte en toda Europa, entregando paquetes a los clientes de manera más sostenible. La inversión también tiene por objetivo impulsar la innovación en toda la industria, y fomentar una mayor infraestructura pública de recarga de vehículos eléctricos, lo que ayudará a la industria del transporte a reducir las emisiones más rápidamente. 


La compañía ya utiliza miles de vehículos de cero emisiones en sus operaciones en Europa, entre los que se incluyen furgonetas eléctricas, vehículos pesados eléctricos y bicicletas de carga. Con esta inversión, incorporará miles de vehículos más, lo cual supondrá un impulso a su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2040, 10 años antes de lo que marca el Acuerdo de París.  


En total tiene más de 3.000 furgonetas eléctricas que entregan paquetes a clientes de toda Europa. Con esta inversión espera aumentar su flota a más de 10.000 para 2025. Además de estas nuevas furgonetas eléctricas, también invertirá en la habilitación de puntos de recarga en sus instalaciones europeas, financiación que permitirá a la compañía y a sus socios mejorar el hardware de carga de la flota.


Andy Jassy, CEO de Amazon, señala: “Nuestra red de transporte es una de las áreas que plantea mayores desafíos a la hora de descarbonizar nuestra actividad. Para alcanzar las cero emisiones netas de carbono, se requerirá una inversión sustancial y sostenida. La implementación de miles de furgonetas eléctricas, camiones de larga distancia y bicicletas nos ayudará a alejarnos aún más de los combustibles fósiles tradicionales y, con suerte, alentará a las industrias automotriz y de transporte en Europa y en todo el mundo a seguir escalando e innovando, ya que tendremos que trabajar juntos para alcanzar nuestros objetivos climáticos”. 


Aumento de los vehículos eléctricos pesados (eHGV)  

El transporte de larga distancia es un sector difícil de descarbonizar debido al tamaño y peso de los camiones y remolques, y a las largas distancias que deben recorrer. Los vehículos eléctricos pesados (eHGV) son una tecnología prometedora, pero la producción de eHGV y la disponibilidad de la infraestructura de carga son limitadas


A fecha de octubre de 2022, Amazon tiene cinco eHGV en circulación en el Reino Unido, y prevé poner 20 en circulación en Alemania antes de que acabe el año. Gracias a esta inversión, prevé adquirir y desplegar más de 1500 eHGV en su flota europea en los próximos años. 


Para impulsar sus eHGV, construirá cientos de cargadores rápidos especializados en sus instalaciones europeas, que permitirán cargar los vehículos en aproximadamente dos horas. 


Más de 100 proyectos de energía renovable en Europa 

Amazon va camino de alimentar sus operaciones con energía 100% renovable para 2025 y, en 2021, la compañía alcanzó el 85%. Esto aplica a todas sus operaciones, incluyendo centros de datos, instalaciones logísticas, tiendas físicas y oficinas corporativas, además de los puntos de recarga en sus edificios. Tiene actualmente más de 100 proyectos de energía renovable en toda Europa. De ellos, 16 están en España, y juntos suman una capacidad combinada de más de 1,5 GW de energía renovable.  


   Amazon invierte más de 400 millones de euros en robótica y tecnología para mejorar la experiencia de empleados y clientes en Europa
   Los vehículos de reparto eléctricos de Amazon comienzan a implementarse en los EEUU

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA