Suscríbete
Suscríbete
​Un dato que representa un 3,2% de su facturación actual

Logisfashion invierte 3,9 millones de euros en I+D+i durante el presente ejercicio

Logisfashion tecnologia 1080x721
Con esta estrategia, continúan avanzando en su plan estratégico de crecimiento, en el que nos planteamos alcanzar los 150 millones de euros de facturación en 2023. Fuente: Logisfashion.
|

Logisfashion apuesta por la tecnología y la innovación con una inversión de 3,9 millones de euros en I+D+i durante el presente ejercicio. Un dato que representa un 3,2% de su facturación actual.


Pere Castell, Chief Operations Officer en Logisfashion, apunta: “A lo largo de su historia, Logisfashion ha venido reinvirtiendo entre un 2,8% a 3% de su facturación en tecnología e innovación para anticipar las demandas del mercado, mejorando las propias capacidades y eficiencia de los procesos operativos y de toma de decisiones. Desde 2012, cuando iniciamos la migración de nuestros entornos al cloud, no hemos dejado de potenciar las funcionalidades que la infraestructura y la plataforma virtual nos permitían.  Ahora, con el foco en varias líneas estratégicas estamos invirtiendo en tecnologías de vanguardia que se desplegarán en los próximos meses”.


En concreto, esta inversión está enfocada en cuatro líneas estratégicas. Por un lado, la automatización industrial con el foco en la robótica móvil y la conexión de la infraestructura (IoT) para aportar mayor flexibilidad, escalabilidad y eficiencia en los procesos operativos de los clientes. La gobernanza del dato y la analítica prescriptiva y predictiva para mejorar la planificación, ejecución y entrega del servicio. La plataforma de integración y desarrollo de nuevos negocios innovadores end to end (conectores, Lastmile delivery platform…), para ofrecer a los clientes nuevos servicios que se están demandando en el mercado con trazabilidad en toda la cadena de suministro. Y, por último, la digitalización de procesos de negocio con el objetivo de garantizar la eficiencia, robustez y escalabilidad, además de mejorar la rentabilidad a través de la inteligencia de negocio y la eficiencia de los procesos internos.


“La actual batería de iniciativas está enfocada a posicionar Logisfashion como un operador logístico líder en tecnología y riqueza de soluciones omnicanales para el retail. El desafío implica no solamente desplegar modelos de partnering intralogístico donde Logisfashion aporta tecnología, procesos, automatismos y control, sino también la integración y gestión de toda la cadena de suministro (Operaciones en origen, transporte, última milla…) dentro nuestra Control Tower.Todo ello nos garantiza la trazabilidad, visibilidad y gestión en tiempo real de los productos de nuestros clientes, adaptándonos a las situaciones de mercado de forma ágil e integrando rápidamente soluciones innovadoras que no dejan de aparecer en mercados concretos”, explica Castell.


En este sentido, están prototipando algunas de estas soluciones en varios mercados. La inversión más importante se concentra en España, donde estan implementando diversas operativas robotizadas, ya sea por AGVS (sistemas de Goods to Person) o Co-bots (sitemas de colaboración entre robots y personas) con el objetivo de mejorar las prestaciones de sus actuales centros de distribución.


“La robotización flexible nos permite dotarnos de sistemas de preparación altamente productivos y confiables que, a diferencia de las tecnologías tradicionales, nos permiten una total flexibilidad y escalabilidad de nuestras operaciones. Con ello, además, somos capaces de eliminar las tareas de menor valor y peor ergonomía de nuestros centros, permitiendo a nuestros equipos ser más productivos y competitivos”, asegura Pere Castell.


Asimismo, en Logisfashion han lanzado Dataplatform para abordar nuevas oportunidades de negocio, a través del análisis de los datos y creación de una serie de herramientas digitalizadoras que ayuden en distintas áreas y procesos.


Con esta estrategia, continúan avanzando en su plan estratégico de crecimiento, en el que se plantean alcanzar los 150 millones de euros de facturación en 2023. Una previsión que permitirá aumentar su inversión en I+D+i para el próximo año.


Inicios de la inversión

En 2012 iniciaron la migración de todos sus sistemas a la nube, concluyendo en 2017 el proyecto Warehouse Management System LogisXp, junto con la creación de un sistema propio, que evolucionó en LogisCore. Como resultado, pueden desplegar sus sistemas en cualquier rincón del mundo gracias a la arquitectura de sistemas en la nube (despliegue con código) y arrancar nuevas operaciones en plazos muy cortos de tiempo (SaaS/PaaS/IaaS).


   “Norteamérica es un objetivo estratégico para Logisfashion, con un nuevo centro en México en 2022 e iniciar operaciones en EEUU para 2023”
   Logisfashion presenta el Plan de Igualdad promoviendo un ambiente de trabajo respetuoso

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA