Suscríbete
Suscríbete
​Juan Manzanedo, CEO Logisfashion

“Norteamérica es un objetivo estratégico para Logisfashion, con un nuevo centro en México en 2022 e iniciar operaciones en EEUU para 2023”

1
​Juan Manzanedo, CEO Logisfashion
|

Logisfashion alcanzó una facturación total de 100 millones de euros al cierre del año 2021, superando su objetivo de crecimiento, estipulado en 84 millones de euros. Un dato que representa un aumento del 55% en la facturación respecto a 2020. En concreto, su filial europea tiene un mayor peso al suponer un 63% de su negocio total, aunque el objetivo es apostar por el negocio internacional. Con esta meta, la multinacional pone el foco en Latinoamérica debido a los datos de crecimiento continuado de sus filiales en Panamá, México y Chile. Con objeto de conocer en profundidad la estrategia internacional de la compañía, las previsiones para 2022 y las tendencias de la logística en el sector moda y lifestyle, desde Logística Profesional hemos tenido el placer de entrevistar a Juan Manzanedo, CEO Logisfashion.


¿Qué previsiones tienen para este año 2022? ¿Cómo se comportó el primer trimestre?

El presupuesto es estar facturando en torno a los 126 millones de euros en 2022, con crecimientos por encima del 25% en todas nuestras filiales, de forma orgánica.


El fulfillment y la logística han tomado un mayor protagonismo tanto en Europa como en Latinoamérica y viene creciendo el volumen de negocio con el desarrollo del e-commerce que tiene un share sobre las ventas globales más importante. Esto sumado a nuestro componente de especialización en e-commerce y lifestyle, que llevamos desarrollando hace más de diez años ha hecho que estemos ‘arriba de la ola’. En el primer trimestre, nuestros resultados han sido positivos aunque vemos una ligera fatiga en las ventas de nuestros clientes en España comparado con el año pasado.


En la presentación de resultados de 2021 apuntaron que su filial europea tiene un mayor peso al suponer un 63% de su negocio total, aunque el objetivo es apostar por el negocio internacional, ¿qué movimientos van a realizar para potenciar esa actividad internacional?

Es verdad que para nosotros la filial europea ha sido la más importante, pero nuestros planes estratégicos siempre han estado muy relacionados con el desarrollo internacional, apostando por acompañar a nuestros clientes en sus procesos de expansión internacional. Somos una empresa con vocación internacional. Ahora estamos en una facturación de alrededor el 65 % en España y 35% a nivel internacional. Tenemos una estrategia de consolidarnos en los mercados donde estamos presentes y que todavía tienen mucho potencial de crecimiento como son: México, Panamá, Colombia, Chile y Uruguay, que ha sido el último mercado donde hemos abierto operaciones el año pasado. Uno de nuestros objetivos estratégicos es fortalecer la presencia en América del Norte, eso significa seguir creciendo en México donde estamos inaugurando un nuevo centro de 30.000 m2 y abrir operaciones en EEUU, ya que es un mercado demasiado importante para que Logisfashion no esté allí. Tenemos claro que muchos de nuestros clientes quieren que estemos allí, donde competiremos con grandes multinacionales, con nuestro expertise y sobre todo con la especialización, tecnología y la flexibilidad que aportamos como valores diferenciales de Logisfashion. Es una necesidad y un objetivo claro, ahora estamos estudiando de qué manera lo haremos para iniciar operaciones en 2023.


¿Cuáles son las principales fortalezas de Logisfashion en el sector?

Tenemos una marca muy potente que aporta especialización y tecnología aplicada al sector de la moda y al lifestyle con una visión global, con una propuesta de valor muy completa con servicios aguas arriba y aguas debajo de la cadena de suministro, que nos permite diferenciarnos y dar un servicio más flexible y personalizado que nuestros competidores. Además, hay un componente de eficiencia, de mejora continua y la capacidad de adecuarnos a las necesidades de los clientes en sus distintas etapas y operativas y seguirles con mayor rapidez allí donde lo necesitan, siempre apoyándonos mucho en la tecnología, para nosotros es fundamental la tecnología.


¿Qué estrategia está implementando Logisfashion para adaptarse al imparable auge del e-commerce? ¿Qué porcentaje de su facturación proviene del comercio electrónico?

Nosotros hace 10 años apostamos fuerte por el e-commerce sin saber que habría un crecimiento tan fuerte como el que se ha producido, y decidimos apostar porque vimos que el futuro iba por ahí y que Logisfashion tenía unas capacidades que a lo mejor otro operados logísticos no tenían. Estábamos muy acostumbrados a servir unidades y teníamos un sistema informático propio, muy robusto y sustenta nuestras operaciones lo que ha sido clave para nuestro desarrollo, que en ese momento ya permitía gestionar unidades y los procesos que requiere el e-commerce. A partir de ahí con ese sistema de gestión hemos ido creando un ecosistema tecnológico hibrido que hemos ido alineando a las necesidades actuales, y que nos ha permitido tener una serie de ventajas ante otros operadores logísticos que quizás no estaba tan capacitados para manejar unidades. La innovación y la tecnología son temas por los que hemos apostado mucho, al final cada vez importará menos tener camiones o almacenes, sino tecnología y gestión con diferentes herramientas tecnológicas que estén conectadas entre sí. Ahora mismo, aproximadamente el 65%-70% de nuestro negocio viene de operaciones e-commerce.


¿Cuál es su apuesta para la gestión de la logística de última milla? ¿Cómo se han adaptado a las nuevas restricciones medioambientales en las ciudades?

Para nosotros las operaciones de última milla son fundamentales para completar con éxito la experiencia de compra del cliente, no somos transportistas, pero gestionamos la operación logística global, ofreciendo al cliente un servicio completo y la posibilidad de establecer las reglas de negocio que necesita en cada mercado o momento, gracias a nuestra LastMile App. En cuanto, a las restricciones medioambientales de las ciudades es algo que afecta al cliente y a nosotros, y entre todos tenemos que buscar vías para buscar soluciones para ser respetuosos con el medio ambiente y pensar en el planeta, el futuro pasa por ahí. Tenemos que minimizar al máximo posible la contaminación dentro de las ciudades. Los clientes están muy volcados hacía esta disminución de la huella de carbono, por eso estamos desarrollando estrategias con empresas de transporte de última milla eléctricos o sistemas de colmenas, en lugar de mandar varios transportes se manda uno y la última milla o yarda se hace andando. Estamos desarrollando varios modelos que sin duda van a ser el futuro, hay un componente del e-commerce que hay que gestionar de una manera diferente, porque efectivamente, es probablemente mucho más contaminante si no se gestiona bien.


Hablando de medio ambiente, en materia de sostenibilidad, ¿en qué proyectos está trabajando Logisfashion?, ¿y en la parte de RSC?

Sí, para nosotros es un tema estratégico fundamental, contamos con almacenes con placas fotovoltaicas y el estándar de todos nuestros almacenes que vamos abriendo y hemos ido abriendo (en los últimos dos años hemos desplegado 6 almacenes) cuenta con certificado verde y con categoría LEED plata u oro. Por otro parte, desarrollamos también políticas de RSC apoyando a asociaciones de nuestro entorno y a nivel de trabajadores: gestión del talento, retención del talento, etc. Buscamos que Logisfashion sea un sitio agradable para con los trabajadores y para con el medio ambiente.


La digitalización y la automatización forman parte ya de la realidad de toda empresa logística, ¿por qué innovaciones apuestan al respecto? ¿Qué tipo de sistemas se adaptan mejor a su operativa logística?

Por un lado, a diferencia de otros operadores nuestro SGA es desarrollado por nosotros, para nosotros es muy importante tener ese know how dentro de la compañía y es la base alrededor de la cual se desarrolla toda la innovación y los procesos de automatización de la compañía. Si que en las operaciones de e-commerce, podemos decir que aún no hay una tecnología ganadora, dependiendo de la flexibilidad y la inversión o el lugar donde te encuentres, apuestas por una u otra. Pero estamos avanzando hacia automatización de picking con AGVs, vehículos de gestión automatizada, cobots, sistema de robot shuttle. Estamos muy en la vanguardia, desde Logisfashion creemos que el futuro pasa por la innovación tecnológica y por la conexión entre los diferentes sistemas omnicanales de la compañía y de los clientes. En 2017 se hizo la migración total de todos nuestros sistemas a la nube lo que permite abrir y desplegar operaciones en cualquier parte del mundo, de una forma escalable, y nos ayuda a desarrollarlos con robustez y seguridad.


Continúa el bloqueo de portacontenedores en el puerto de Shanghái agravando la crisis de la cadena de suministros, ¿cómo está afectando a Logisfashion está situación? ¿Qué consecuencias prevén para los próximos meses?

La situación no es fácil y debemos estar preparados para solventar las distintas situaciones que se nos vayan presentando, a nosotros nos afecta en la medida que a nuestros clientes les afecta, ralentizando y encareciendo sus procesos, generando disrupciones en la cadena de suministro. Hay un pensamiento general de una recesión de aquí a no mucho, y se ve una fatiga y descenso del consumo en los primeros meses del año. Por otro lado, acabamos de conocer que Shanghai ha iniciado una reanudación integral y ordenada del trabajo y la producción, y el gobierno chino emitió medidas relevantes para acelerar la recuperación y revitalización económica para estabilizar el comercio internacional lo que es una buena noticia.


Entrevista publicada en el nº276 de Logística Profesional (pág 28-30)


   Logisfashion presenta el Plan de Igualdad promoviendo un ambiente de trabajo respetuoso
   Logisfashion potencia y reorganiza su equipo humano para seguir con su expansión

Comentarios

Terminales Puerto Valencia (15)
Terminales Puerto Valencia (15)
Transporte

El indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de València acumula ya nueve meses seguidos en descenso. Los fletes de exportación desde el Puerto de Valencia registran en mayo una caída del 14,22%.

 

Moldstock
Moldstock
Logística

La compañía puede atender el crecimiento de la demanda por parte de sus clientes actuales, así como los recientes contratos firmados con nuevos de sectores como alimentación y comercio electrónico.

CT A07.4 Service Center (126)
CT A07.4 Service Center (126)
Logística

Ambas compañías trabajan juntas en la implantación de soluciones innovadoras y sostenibles que ayuden a reducir el impacto ambiental y a lograr cadenas de suministro más eficientes.

Pexels tim durgan 4968429
Pexels tim durgan 4968429
Logística

UNO trasladaba esta petición al Consistorio hace unos días con el fin de evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta.

GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
Inmologística

Esta certificación constata que el edificio es altamente eficiente en el uso de la energía y el agua, utiliza materiales sostenibles y tiene un impacto mínimo en el medio ambiente durante su construcción y operación.
 

Depot gb79e01cb7 1280
Depot gb79e01cb7 1280
Intralogística

Para que una solución se considere de vanguardia y completamente unificada, debe ofrecer una representación digital y exacta del almacén, proporcionando a los usuarios información en tiempo real y actualizaciones dinámicas para ayudar a los equipos a identificar riesgos y oportunidades rápidamente.

Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Intralogística

Ante la incertidumbre geopolítica y económica del entorno global actual, las empresas se aseguran una operativa ágil y eficiente y se adaptan mejora a las fluctuaciones del mercado y a las demandas cambiantes de los consumidores.

Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Logística

La garantía de empleo que fomenta, así como el desarrollo y apuesta por sus trabajadores, la convierte en una empresa en la que poder desarrollar una carrera profesional. 

Unnamed (12)
Unnamed (12)
Logística

La compañía continúa mejorando estratégicamente su cartera de servicios para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas y vendedores online.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA