Suscríbete
Suscríbete
​Cuenta con un portal para clientes que gestiona todo el proceso de devolución

Smart Circle, la nueva solución de economía circular de DHL Supply Chain

Unnamed (1)
Las empresas pueden reducir su huella medioambiental y contrarrestar una mayor escasez de materias primas fundamentales. Fuente: DHL Supply Chain.
|

DHL Supply Chain lanza unanueva solución logística de servicios que apoya a las empresas en la reutilización, refabricación y reciclaje de equipos eléctricos antiguos o componentes electrónicos usados, como procesadores, pantallas táctiles o módulos informáticos. Se trata de Smart Circle, un servicio de recuperación que ofrece en todo el mundo y para toda la cadena de suministro.


Scott Allison, Chief Customer Officer Service Logistics de DHL Supply Chain, explica: “Los residuos electrónicos se consideran uno de los flujos de residuos que más rápido crecen en la actualidad. Al hacer que los procesos de la cadena de suministro circular sean más fáciles para el cliente y el consumidor, estamos desbloqueando un valor económico sin explotar para las empresas tecnológicas y promoviendo el cuidado del medio ambiente. Gracias a nuestra sólida red mundial, podemos ofrecer este servicio en todo el mundo. La principal ventaja para nuestros clientes es que reciben una gama completa de soluciones estandarizadas y probadas de un único socio logístico. Todo ello contribuye a nuestro objetivo a largo plazo de aumentar la tasa de reciclaje de productos hasta el 100%”.


Cada año, más de 50 millones de toneladas de residuos de equipos eléctricos acaban en la basura, y con ellos importantes cantidades de valiosas materias primas como tierras raras, oro o cobre. Además de desperdiciar valiosos recursos, esto provoca pérdidas económicas anuales de unos 62.500 millones de dólares.


Uno de los elementos clave de este nuevo servicio es un portal para clientes que gestiona todo el proceso de devolución de equipos electrónicos usados. Los equipos de servicio técnico de DHL inspeccionan y validan los productos devueltos para obtener valor económico reparándolos y revendiéndolos en el mercado o reciclando y recuperando las materias primas que contienen. Con este servicio DHL reduce la complejidad de este ciclo. Esta solución hace que la logística inversa sea más sencilla y económica gracias a un mayor rendimiento y una mayor transparencia. En definitiva, estas medidas ayudan a reciclar residuos electrónicos por valor de 170.000 millones de dólares para 2030.


En definitiva, mediante nuevos modelos de negocio para reducir y reciclar los residuos electrónicos, las empresas pueden reducir su huella medioambiental y contrarrestar una mayor escasez de materias primas fundamentales.


Caso de éxito

Josh Garrison de CISCO Systems, apunta: “La logística inversa y la gestión coherente de la recuperación de los residuos electrónicos son cruciales para CISCO Systems. Este tipo de soluciones de economía circular no sólo nos ayudan a reducir nuestra huella de carbono, sino que también crean valor económico para nosotros y nuestros clientes al permitir la reutilización, la reutilización y el reaprovechamiento de los equipos. Un requisito previo para ello es un diseño de la cadena de suministro circular estandarizado a nivel mundial. Aquí es donde DHL Supply Chain, con su equipo de logística de servicios y su experiencia global, ha hecho una importante contribución”.


   DHL Supply Chain y Monta se asocian para crecer en el comercio electrónico internacional
   DHL Supply Chain utiliza la IA para ahorrar costes y emisiones optimizando el embalaje de sus envíos

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA