Suscríbete
Suscríbete
Esta tecnología permitirá optimizar todo el proceso aumentando su transparencia y eficiencia.

Blockchain, la nueva apuesta de Minsait y Ecoembes para su sistema de gestión de residuos

Sin título
Desde enero a marzo se han procesado de media 4.725 retiradas y alrededor de 18.000 transacciones mensuales.
|

Minsait y Ecoembes han apostado por aplicar la tecnología blockchain a través del proyecto Circular Trust para optimizar todo el proceso de selección, recogida y reciclaje de residuos, reduciendo de esta forma sus costes e impacto medioambiental y aumentando su transparencia y eficiencia.


Este sistema de registros distribuidos permite que todos los agentes que intervienen en el proceso -administraciones públicas, entidades locales, operadores, recicladores y otras organizaciones- puedan acceder a los datos del sistema y optimizar las transacciones de información gracias al establecimiento de contratos inteligentes, la generación de evidencias documentales o la automatización de pagos.


Desde que CircularTrust empezó a funcionar en 2020 se han registrado centenares de transacciones diarias asociadas a la retirada de residuos en más de 90 plantas de selección que hay en España, así como al traslado de los mismos a más de 70 instalaciones recicladoras homologadas, con seguimiento de todo el proceso en tiempo real. Durante el primer semestre de 2022 se ha procesado un promedio de 4.725 retiradas y alrededor de 18.000 transacciones mensuales que han quedado registradas en la red blockchain.


Otro proyecto en el que colabora Minsait con TheCircularLab, el centro de innovación abierta de Ecoembes en materia de economía circular, es Smartwaste, una plataforma que tiene como objetivo recopilar datos durante el proceso de recogida y selección de residuos a través de sensores incorporados en los camiones, sistemas GPS y una tecnología puntera. Asturias, La Rioja y Castilla-La Mancha ya son comunidades autónomas donde se ha puesto a prueba la iniciativa.  


La implicación del ciudadano, factor clave

RECICLOS es otro proyecto de Ecoembes en colaboración de Minsait y Blue RoomInnovation que aúna tecnología y sostenibilidad. Se trata de un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que premia a los ciudadanos por reciclar a través de un sistema de puntos y recompensas y que ya se ha implantado en municipios de todas las comunidades autónomas. 


Por ejemplo, en Bullas, Murcia, los vecinos ya han ayudado a cuidar y transformar en zonas verdes lo que antes eran vertederos, y en Getafe se han plantado árboles en zonas cercanas a colegios. En Valls, Tarragona, se donó material sanitario para prevenir la Covid-19 en familias en riesgo de exclusión social, y en Sevilla los vecinos han colaborado con el Banco de Alimentos en una despensa solidaria. 


   Repsol y Minsait medirán el impacto de las organizaciones sobre el capital natural
   Minsait acelera la estrategia online de las empresas con la compra de Flat 101

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA