Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Invertirá más de 4 millones de euros para realizar un reparto con vehículos ecológicos en 64 ciudades españolas en 2025

SEUR entregó más de 9 millones de paquetes con su flota ecológica en 2021

Eco furgo 1 Full resolution (sRGB) 200731 DPD Spain Green 00541 min
La compañía ejecutará un plan de inversiones de más de 4 millones de euros solo durante 2022, así como la incorporación de 1.500 vehículos de bajas emisiones para el año 2025.
|

SEUR ha publicado un año más su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa, cuyos resultados en esta materia se unen a los de DPDgroup, grupo al que pertenece y que opera en otros 20 países. Los datos corresponden al año pasado, un año en el que SEUR decidió aumentar su estrategia de sostenibilidad ampliando de 20 a 64 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes en las que realizará un reparto con vehículos de bajas emisiones para 2025.


La compañía ejecutará un plan de inversiones de más de 4 millones de euros solo durante 2022, así como la incorporación de 1.500 vehículos de bajas emisiones para el año 2025. La implantación de este programa reducirá alrededor de un 85% las emisiones de CO2 en estas ciudades y tendrá un impacto directo en 17 millones de habitantes de toda España.


“Los consumidores son cada vez más sensibles a los aspectos sostenibles de los productos y servicios que contratan”, ha afirmado Itxaso Larrañaga, directora de Personas y RSC de SEUR. “Así lo refleja nuestro último informe E-shopper Barometer, donde un 47% de los e-shoppers habituales declara que, para ellos, realizar una compra online sostenible significa adquirir un producto respetuoso con el medio ambiente o un artículo de una marca más sostenible. Pero, además, un 65% de éstos también estaría dispuesto a cambiar de tienda para encontrar una opción de envío más sostenible. De hecho, se han convertido en una nueva categoría de consumidores, los eco-selectivos, y representan ya un 14% del total de los e-shoppers europeos, según el E-Shopper Barometer”, añade.


Una de las acciones más importantes que ha puesto en marcha la compañía es la progresiva transición hacia una flota ecológica, que, a día de hoy, supone ya el 12% del total. Durante el año pasado, estos vehículos realizaron 15,5 millones de kilómetros, entregando más de 9 millones de paquetes, y compensando un 0,64kg de CO2 por cada uno de ellos, o lo que es lo mismo, un total de más de 95 toneladas de CO2 compensadas durante 2021. Entre 2021 y 2022 la compañía habrá incluido 100 vehículos eléctricos más a su flota.


Puntos de conveniencia y lockers


Otra de las iniciativas que contribuyen tanto a ofrecer más flexibilidad a los clientes, como a contar con unas operaciones más sostenibles, es la apuesta de SEUR por las soluciones out of home (servicios fuera del hogar). Gracias a su red Pickup, que cuenta ya con más de 2.600 puntos de conveniencia y lockers (taquillas inteligentes) se puede reducir las entregas fallidas y sus consecuentes segundos intentos, al ser los consumidores quienes eligen dónde y cuándo recoger sus pedidos, y, por tanto, se limitan también las emisiones de gases contaminantes y de gases de efecto invernadero, consiguiendo reducir en un 63% las emisiones de CO2 asociadas a la última milla.


Hubs urbanos


En esta estrategia también se enmarca el desarrollo de hubs urbanos, pequeños centros logísticos situados en el centro de las ciudades que permiten estar más cerca de los clientes y, por tanto, minimizar las emisiones asociadas a la última milla utilizando medios de reparto inteligente más sostenibles como repartidores a pie (andarines) o bicicletas eléctricas. Actualmente SEUR cuenta con más de 30 hubs (entre propios y subcontratados) repartidos por diferentes ciudades españolas como Madrid, Sevilla y Córdoba. Todo ello sin olvidar la apuesta de la compañía por la instalación de los puntos de recarga, que a finales de 2022 llegarán a los 200.

   Seur cumple 80 años con el foco en la sostenibilidad y la última milla

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA