Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El informe es resultante de la Cumbre GoTrade que contó con representantes de 40 países

DHL analiza cuáles son las claves para el impulso óptimo del comercio sostenible

Gotrade summit 2022 red
Los participantes en la Cumbre GoTrade acordaron promover un comercio más inclusivo. Fuente: DHL Group.
|

Deutsche Post DHL Group ha publicado el informe ‘Fostering Sustainable and Inclusive Trade’ que ofrece recomendaciones a los responsables políticos y a los profesionales de la empresa privada para impulsar un comercio verdaderamente inclusivo y sostenible.


El informe es resultante de la Cumbre GoTrade, la primera edición de este evento internacional que, organizado por el Grupo a primeros de año en la ciudad alemana de Troisdorf, contó con la participación de cerca de 600 representantes políticos y expertos profesionales de más de 40 países.


La Cumbre GoTrade puso de manifiesto que el comercio, la logística y la conectividad entre instituciones, empresas y personas son las fuerzas estructurales clave para impulsar el Estado del bienestar y, en base a esa premisa, se desarrolló durante el encuentro un intenso debate para dilucidar las acciones que permitan seguir aprovechando las ventajas del comercio transfronterizo, modernizar la política comercial y reforzar el sistema comercial mundial.


Frank Appel, director general de Deutsche Post DHL Group, explica: “El comercio tiende puentes que nos fortalecen como comunidad global. Genera puestos de trabajo y crea un medio de vida para las personas. Además, el comercio y la globalización han contribuido a la paz y al entendimiento internacional y seguirán haciéndolo.  Nuestra Cumbre GoTrade atrajo a comprometidos defensores de la facilitación del comercio para aprovechar sus ventajas sociales. Este foro ha puesto de manifiesto la importancia de las iniciativas público-privadas para modernizar la política comercial de forma sostenible e inclusiva. Juntos, queremos y debemos asegurarnos de que los puntos planteados a lo largo del encuentro se traduzcan en acciones”.


Política comercial más inclusiva

Los participantes en la Cumbre GoTrade acordaron promover un comercio más inclusivo, porque es necesario abordar más a fondo la disyuntiva entre un mayor rendimiento económico, gracias al libre comercio, y una mayor igualdad.


A este respecto, una de las conclusiones más relevantes fue que los mecanismos de elaboración de políticas comerciales deben ser transparentes y tener en cuenta las necesidades de las empresas más pequeñas. Ofrecer formación comercial y herramientas a las pequeñas y medianas empresas locales, reduciendo al mismo tiempo la complejidad del comercio transfronterizo, es la receta ganadora para la inclusión.


La mayor parte de la actividad empresarial sigue teniendo lugar dentro de las fronteras nacionales, y los flujos que cruzan estas fronteras tienen lugar principalmente entre países vecinos. Las tendencias predominantes siguen apuntando a un futuro con grandes oportunidades de negocio que se beneficiarán de ir más allá y crear unos vínculos más fuertes con el resto del mundo. Para ello, las pymes necesitan capacitación, formación y apoyo financiero de cara a poder aprovechar las ventajas del comercio transfronterizo, especialmente en los países menos desarrollados.


La digitalización como factor crítico

La aplicación de soluciones digitales ayuda a mejorar el rendimiento y la eficiencia de los procedimientos comerciales y aduaneros, añadiendo una mayor seguridad jurídica y facilitando -y mejorando- el cumplimiento de las normas. 


Las pequeñas y medianas empresas siempre han tenido problemas con la complejidad del comercio mundial. La digitalización puede ayudarles enormemente, pero solo si cuentan con soluciones digitales inclusivas, porque los proyectos para digitalizar el comercio requieren recursos -humanos, técnicos y económicos- para ser implantados. Sólo si se mantienen en una magnitud manejable para las pymes se garantizará que estas puedan entrar en los mercados globales.


   Deutsche Post DHL Group da a conocer nuevas medidas para promover un comercio inclusivo y sostenible
   ​Nueva cooperación emisiones 0 entre Deutsche Post DHL Group y Volvo Trucks con un pedido de 44 camiones eléctricos

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA