Inpost se ha asociado con Galp en España para instalar sus lockers en toda su red de repostaje. La empresa petrolífera cuenta con 570 estaciones repartidas por todo el territorio nacional, en cuya zona exterior se empezarán a instalar lockers para que sea posible recoger paquetes comprados a través de comercio electrónico.
Estas taquillas inteligentes permitirán recoger los pedidos en cualquier momento, los 365 días al año. Lo que supone una notable reducción de la huella de carbono que supondría el reparto a domicilio de cada paquete.
De este modo, las estaciones de servicio se podrán consolidar como espacio a tener en cuenta por los usuarios que compren online y opten por una entrega a no domicilio, gracias a su capilaridad a nivel nacional.
Los primeros lockers se instalarán en estaciones de servicio de Galp situadas en las principales ciudades de España, como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Málaga, entre otras. A partir de ahí, la red de entrega a no domicilio de InPost se irá extendiendo de forma progresiva por el resto del territorio, hasta alcanzar las zonas más remotas.
Nicola D’Elia, CEO de Southern Europe del Grupo InPos manifiesta: “En nuestro propósito de seguir siendo la empresa líder en entrega a no domicilio, continuamos cerrando acuerdos a nivel nacional, no solo con el fin de impulsar el crecimiento de la compañía, sino también para seguir apostando por reducir la huella de carbono. De hecho, son nuestras políticas comunes de sostenibilidad lo que nos ha permitido establecer esta colaboración con Galp. Nos sentimos muy orgullosos del acuerdo, y nuestro equipo comercial seguirá esforzándose para acercar los puntos de entrega a todos nuestros clientes”.
El transporte terrestre registra la mayor caída de afiliación de la serie histórica con 8.365 afiliados menos que en mayo. Además este mes rompe la tendencia positiva en la afiliación de mujeres perdiendo 2.065 empleos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
Comentarios