Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Tiene como objetivo alcanzar un porcentaje de autoconsumo de, al menos, un 60%

Gefco instalará paneles solares en dos de sus centros logísticos de la península ibérica

Paneles solares en el centro logístico GEFCO de Setúbal
Busca minimizar el impacto medioambiental y aumentar la responsabilidad de todas las actividades de su cadena de valor. Fuente: Gefco.
|

Gefco desarrolla una ambiciosa política de sostenibilidad anunciando la instalación de 390 paneles solares en dos de sus centros logísticos de la península ibérica, situados en Setúbal (Portugal) y Pinto (España).


El centro ubicado en Portugal contará con 140 paneles de dos configuraciones distintas, una de 42 módulos y otra de 98, con una potencia en cada panel de 380W en células monocristalinas, lo que aporta una potencia total de 53 KW. Por su parte, el centro de transporte terrestre ubicado en Pinto (Madrid) contará con 300 paneles solares con una potencia de 152KW, además de 5 puntos de recarga eléctrica para coches y furgonetas.


Juan Ramón Serrano, director de Compras del Cluster Gefco South West, explica: “La instalación de estos paneles solares responde a la firme apuesta del Grupo Gefco por la sostenibilidad y la reducción del impacto de su actividad en el medio ambiente. Queremos que nuestras acciones respalden nuestras palabras, por eso, estamos invirtiendo más de 400.000€ en la instalación de estos paneles fotovoltaicos. Nuestra intención es seguir avanzando y extender la instalación de estas placas solares a todos nuestros centros propios de España, Portugal y Marruecos”.


Los centros que la compañía tiene en Barcelona, Miranda (España) y Alberca (Portugal), serán los próximos en donde se instalarán paneles solares. Los situados en Cataluña y Portugal tendrán 150KW de potencia, mientras que el centro logístico de Miranda contará con 80KW. Toda la energía generada, más de 600KW, se utilizará en la implantación de cargadores adicionales destinados a vehículos eléctricos e híbridos, con prioridad en furgonetas y pequeños camiones de distribución. Además, este autoconsumo se utilizará para el suministro de carretillas eléctricas Ion-Li, de luz y climatización de todo el complejo.


   Nueva solución intermodal de Gefco para reducir la huella de carbono de Toyota Motor Europe
   El grupo CMA CGM se fortalece con la adquisición de Gefco

Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA