Suscríbete
Suscríbete
​El siguiente paso será la apertura de ofertas económicas

Las empresas que optan a desarrollar la primera área logística de la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas superan la evaluación técnica con más del 80% de la puntuación

Aeroplane g9aa7aeb8c 1920
El proyecto global de la Ciudad Aeroportuaria, con una edificabilidad de 2,1 millones de m2 asociados, aglutina actividades diferenciadas de desarrollo. Fuente: Pixabay.
|

Las cinco empresas que presentaron el pasado marzo oferta técnica para convertirse en socio especializado de Aena en el impulso de la primera área de desarrollo logístico de la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas han superado la evaluación técnica con una puntuación de más del 80%, lo que demuestra la gran calidad de las propuestas. Ahora pasarán a la evaluación de ofertas económicas, dentro del proceso de adjudicación.


Las propuestas presentadas por las cinco empresas candidatas, P3 Group Sarl, Merlin Properties Socimi, Goodman Lucia Logistics (Spain), Eurocor IX Holdco y Selp European Holding y Selp Spain Spare, han superado de forma sobresaliente los umbrales requeridos por Aena para continuar en el proceso de licitación.


En esta parte, en la que Aena ha evaluado, entre otros aspectos, el anteproyecto urbanístico y el plan de negocio como elementos que componen las ofertas técnicas, ha destacado el alto grado de calidad de todas las propuestas, con diseños innovadores y singulares en relación con el sector logístico; estándares de niveles de excelencia en términos de sostenibilidad, compromiso con el territorio y la innovación; y, todo ello, cumpliendo con lo recogido en el Libro Blanco, la guía de directrices y criterios sobre arquitectura, urbanismo y paisajismo elaborada por Aena como eje de cohesión de todo el proyecto y que es un documento de obligado cumplimiento para los candidatos.


Siguiendo lo establecido en este proceso, el siguiente paso será la apertura de ofertas económicas, en la que se determinará cuál de las cinco candidatas ha presentado la oferta más ventajosa y, por consiguiente, tras llevar a cabo la adjudicación, se conformará con ella, como socio especializado, la Sociedad Conjunta. Dicha Sociedad será titular del derecho de superficie que Aena constituirá sobre los terrenos del Área 1, por un plazo de 75 años, y ejecutará uno de los parques logísticos más punteros e innovadores desarrollados hasta la fecha. Para la formulación de las ofertas económicas se establece un valor mínimo del derecho de superficie fijado en 57.649.264 euros.


Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Esta primera área licitada está enmarcada dentro de las superficies dedicadas a desarrollo logístico y actividades asociadas aeroportuarias y comprende 28 hectáreas de suelo para desarrollar, con 152.914 m2 edificables y 4 hectáreas destinadas a zonas verdes asociadas. El área tiene una situación privilegiada adyacente a la primera línea de carga aérea del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en pleno Corredor del Henares, uno de los mayores polos logísticos de Europa, y dispone de excelentes comunicaciones, tanto aéreas como terrestres.


El proyecto global de la Ciudad Aeroportuaria, con una edificabilidad de 2,1 millones de m2 asociados, aglutina actividades diferenciadas de desarrollo: nodo logístico, con diferentes tipologías de activos como naves de almacenaje y logística, crossdocking, BPO (externalización de procesos de negocio-Business Process Outsourcing) o empresas proveedoras de servicios a la aviación; air city con oficinas, hoteles y servicios asociados destinados a pasajeros y usuarios; y actividades aeronáuticas y de carga.


Comentarios

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

IMG (1)
IMG (1)
Intralogística

Se trata de la nueva versión de la STILL EXU de la Xcellence Line, una máquina sin plataforma diseñada para la automatización del transporte de materiales en entornos industriales, optimizando la operativa en espacios reducidos.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Transporte

La compañía estrena nueva imagen digital, con una renovada web con formato responsive para una mayor accesibilidad y manejo más intuitivo y un Área Cliente más cercano, de manera que se facilita la autogestión para el cliente.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA