Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​En 2021 el tráfico rodado movilizó el 93% de las mercancías del Puerto

Los transportistas alertan del atasco crónico e insostenible en las terminales del Puerto de Valencia

Colas en el acceso al Puerto de València
Las colas generan atascos en la V-30 y en los accesos al Puerto de València, especialmente en la franja horaria más crítica para acceder a las terminales, que se sitúa entre 16h y las 19h. Fuente: FVET.
|

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) y la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas Portuarios (Fenatport) han advertido en una reunión mantenida con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) que el atasco crónico en las terminales del Puerto de València es ya insostenible y que requiere de medidas de choque urgentes.


Carlos García, secretario general de FVET, declara: “Desde la paralización de la actividad en el mes de marzo, la congestión crónica en las terminales del recinto portuario ha ido a más y la situación es crítica. Cada día, los transportistas tienen que soportar colas de hasta 5 horas, que suponen una merma económica de 3 millones de euros al mes como mínimo. Con el encarecimiento del combustible, algunas operativas, como las de corta distancia, suponen una absoluta ruina y los transportistas se verán obligados a encarecer el servicio y repercutir el coste a las propias terminales o a los clientes”.


Durante la reunión, los representantes sectoriales han denunciado otros perjuicios que supone este colapso, en especial, a las condiciones laborales de los chóferes. “Sufren situaciones indignas y una presión diaria inaceptable ante las largas horas de espera que, además, afectan a su tiempo de conducción y descanso”, añade el secretario.


Las colas generan atascos en la V-30 y en los accesos al Puerto de València, especialmente en la franja horaria más crítica para acceder a las terminales, que se sitúa entre 16h y las 19h. “Existe un riesgo de conflicto grave. No tomar medidas puede acarrear importantes consecuencias no solo al transporte sino al conjunto de la sociedad, desde empresas a las que no les llega el suministro hasta la provisión de bienes de consumo”.


En palabras de Victor González, presidente de Fenatport: “Acabar con el colapso del tránsito vehicular ha de ser la prioridad máxima para la comunidad portuaria, pues el puerto se ha convertido en una instalación hostil para nuestros conductores”. Recientemente Fenatport ha acordado solicitar una reunión urgente con los máximos representantes de Puertos del Estado para tratar en profundidad las consecuencias derivadas de este previsible colapso.

Según el Boletín Estadístico de la APV, en 2021 el tráfico rodado ha movilizado el 93% de las mercancías que han entrado o salido del Puerto de València, 43,2 millones de toneladas. “El peso del tráfico rodado es significativo, frente a otras formas de transporte. Reclamamos medidas acordes a este peso antes de que la crispación generalizada sea la que marque qué hacer”, concluye García.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA