No solo los diferentes eslabones de la cadena de suministro están preparados para un rápido desarrollo del e-CMR o la carta de porte digital, sino que las empresas tecnológicas han ido integrando la herramienta en otras plataformas de servicios para que, a las ventajas que aporta el e-CMR, se sumen otras muchas que hagan más eficiente y competitivo el transporte de mercancías, y que ya están utilizando muchos cargadores y empresas de transporte.
Esta cuestión se trató en la última reunión del grupo de trabajo constituido para impulsar el uso de la documentación electrónica en el transporte de mercancías que, con las recientes incorporaciones, cuenta con cincuenta organizaciones entre asociaciones de cargadores,-entre ellas ACE- transportistas, transitarios, logísticos, empresas tecnológicas, puertos, consultoras y colegios profesionales, con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
La documentación electrónica de transporte es válida ya en 30 países que han ratificado el protocolo e-CMR: Alemania, Bielorrusia, Bulgaria, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Federación Rusa, Finlandia, Francia, Irán, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Omán, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República de Moldavia, Rumanía, Suecia, Suiza, Tayikistán, Turquía, Ucrania y Uzbekistán.
Esta amplia aceptación del documento digital hace que cada vez haya más ejemplos de uso e integración. Muchas de las ventajas del e-CMR vienen de su interoperabilidad y facilidad de integración en otras plataformas de servicios, como la plataforma SIMPLE, o de gestión, como los servicios aduaneros.
Ya se está incorporando el e-CMR en los expedientes de exportación de productos fitosanitarios a UK en el nuevo escenario Brexit. Esto ha permitido que el servicio de Inspección de Sanidad Vegetal acepte la eliminación de la matrícula del vehículo de transporte en la gestión del documento fitosanitario, acortando los tiempos de espera del camión asociado a la carga.
Otro ejemplo de integración de e-CMR es el caso de la Plataforma SIMPLE, un proyecto liderado por Puertos del Estado, ADIF y Mitma, cuyo objetivo es facilitar el intercambio de información entre los actores de la cadena logística.
Aunque el Anteproyecto de ley de Movilidad Sostenible establece que en 2024 el documento de control administrativo será únicamente digital, el sector echa en falta una mayor implicación por parte de la administración, tanto en actuaciones de sensibilización, como en financiación y desarrollo normativo.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios