Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Casos de éxito con un denominador común: eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad

La digitalización y la automatización son factores indispensables para una logística eficiente

Inauguracion Jornada Logística 2022
VII Jornada Logística de Euskadi, organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi. Fuente: Clúster Euskadi.
|

El Palacio Euskalduna de Bilbao ha acogido la VII Jornada Logística de Euskadi, organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, en colaboración con el grupo Easyfairs. Ambas entidades han alcanzado un acuerdo para incorporarla como evento congresual dentro de la Feria Empack Logistics & Automation, que se celebrará los días 1 y 2 de marzo de 2023 en el Bilbao Exhibition Center. Las diferentes ponencias de la jornada se han desarrollado en torno a las temáticas de digitalización y automatización, presentando diferentes soluciones y casos de éxito, con el denominador común de la eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad que la gestión de la cadena de suministro integral supone para la Industria.


Las sesiones se abrían con la presentación del acuerdo entre el Clúster y Easyfairs. Fernando Zubillaga, gerente del Clúster, expresaba la ocasión que supone contar con una feria de estas características en Euskadi, que permita al tejido logístico industrial del País Vasco presentar su oferta de productos y soluciones, en muchos casos pioneras y líderes de mercado. Por su parte, Oscar Barranco, director de la Feria, manifestaba la oportunidad de incorporar al espacio de exhibición una jornada de divulgación en la que complementar la exposición presencial con conferencias de alto componente innovador: “La colaboración del Clúster y la Feria Empack Logistics & Automation contribuye a sumar fortalezas y facilitar la transferencia del conocimiento y soluciones logísticas al tejido industrial vasco”.


Las conferencias técnicas arrancaban con la intervención de Xabier de la Rica, delegado comercial de la Zona Norte de AR Racking. La empresa de sistemas de almacenaje exponía sus soluciones para obtener almacenaje de alta densidad en espacios reducidos mediante sistemas de estanterías y carros satélite motorizados. Con la empresa Ibili como caso de éxito, y de la mano de Yolanda Ocio, directora de logística de esta marca de menaje, se exponía el trabajo desarrollado en sus almacenes, incorporando estanterías de más de 11 metros de altura, 2 shuttles y capacidad para 18 mil palés.


A continuación, Eñaut Sarriegi, director comercial de Ulma Handling Systems, presentaba los detalles de un proceso de automatización logística basado en la gradualidad. Bajo esta premisa, la empresa proporciona soluciones automatizadas de intralogística de grado inicial, medio o alto, en función de las  ecesidades del cliente, y para proyectos de cualquier dimensión. La automatización es un proceso que ayuda a la gestión logística de los negocios, desde la recepción de mercancía procedente de producción y proveedores externos, hasta su expedición. Uno de los casos de éxito presentados por Ulma era el de Eroski. Arantza Laskurain, responsable de mejora continua y proyectos de la compañía de distribución, exponía cómo el dato se encuentra en el centro de la toma de decisiones de la empresa, con tecnologías como IoT, machine learning o robótica, contribuyendo a la ejecución de tareas repetitivas de alto volumen de manera eficiente. De este modo, decía, “dedicamos a las personas a tareas de valor añadido”.


Tras el descanso, las intervenciones continuaban con la ponencia de Iñaki Iturrioz, Head of Contract Logistics de la multinacional Dachser. Iturrioz explicaba que la logística de la información se ha convertido en una parte esencial de la oferta de servicios de cualquier operador logístico. Las aplicaciones facilitan el registro de pedidos, el seguimiento de los envíos y la gestión integral de la cadena de suministro.


Junto a la operativa, Aitor Lizarralde, profesor e investigador en Mondragon Unibertsitatea, exponía el modelo Demand Driven (DDMRP), que contribuye a resolver la planificación tradicional, logrando una distribución del inventario alineada a la demanda y planificar la producción en función del flujo. De este modo, se reducen los excesos de inventario y producción, los costes extra derivados de urgencias no planificadas y mejora el servicio.


Además, la sesión incorporaba la economía circular a la logística de la mano de Iñigo Alonso, CEO de la empresa CLCircular. Alonso exponía cómo tradicionalmente, sólo productos de alto valor pueden utilizar tecnología IoT por sus altos costes. Los sensores utilizados, hasta ahora, han sido desechados. Esta empresa propone la recuperación y reutilización de esos sensores para facilitar la digitalización de productos básicos que, con otros costes, no podrían utilizarlos. De este modo, la economía circular lleva la digitalización a todo tipo de cadenas de suministro, independientemente del valor final del producto gestionado, facilitando conocer cuándo, cómo y dónde se encuentran en todo momento y, además, realizar predicciones.


En digitalización de la cadena de suministro insistía Fran Manzano, presidente del Grupo Igarle, quien exponía el “cero analógico” para la sincronización física y digital de las cadenas de valor, eliminando cualquier gesto analógico en la interacción entre sus distintas partes.

Cerraban las sesiones dos intervenciones gestionadas en colaboración con el Puerto de Bilbao y Uniport. Ion Alberdi, director gerente de Embalan 3, y Juan Carlos Maurer, gerente de la empresa Titán Industrial, presentaban las claves tecnológicas y de seguridad en el embalaje de grandes cargas.


La próxima edición de la Jornada Logística de Euskadi se celebrará en el marco de la Feria Logistics & Automation Bilbao, que se desarrollará los días 1 y 2 de marzo, en el BEC.


   Celebrada la XIX Asamblea General del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi
   Perfiles del mañana y nuevas exigencias en competencias profesionales en el sector logístico

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA