Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones de Inquieto Moving Attitude

Ingredientes para el optimismo en la logística de última milla

1
​Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones de Inquieto Moving Attitude.
|

Actualmente estamos viviendo un auge sin precedentes del comercio electrónico que también conlleva necesidades de reparto especializadas. Por otra parte, es palpable la preocupación de la sociedad por reducir las emisiones de gases nocivos y la preservación del medio ambiente. Se están definiendo marcos regulatorios orientados a la Agenda 2030, que buscan entornos urbanos protegidos del tráfico de vehículos convencionales. Esto conlleva nuevos desafíos: una mayor competitividad en las empresas y exigencia en los tiempos de entrega, vehículos más adaptables cero emisiones, además del cumplimiento normativo en lo relativo a empleo de calidad.


Todo lo señalado anteriormente puede parecer una combinación explosiva, pero necesaria y complementaria, en un escenario que impulsa la logística urbana sostenible y eficiente.


La última milla -y el siguiente escalón, la última yarda- mediante vehículos alternativos cero emisiones va a dejar de ser, muy pronto, una opción para ser ya una realidad necesaria. La gran mayoría de empresas del sector logístico trabajan en nuevas fórmulas que sean menos contaminantes y más sostenibles para el medio ambiente, haciendo compatible este factor con la demanda del cliente final, que quiere inmediatez, eficiencia y calidad.


Pero lo cierto es que entregar miles de paquetes todos los días es un desafío logístico de gran complejidad, especialmente en un escenario de normas restrictivas: menos velocidad, ausencia de zonas de aparcamiento, peatonalización de los centros urbanos…


Sobre el tablero de este enorme sudoku, otros aspectos operativos, como las entregas fallidas, que suponen un verdadero desperdicio de recursos, la dificultad para optimizar rutas de reparto, la lejanía de los hubs logísticos, la capacidad de los vehículos y la nueva regulación que delimita el trabajo por cuenta propia para evitar la explotación laboral, están cada vez más presentes.


Hacer que todos estos factores se conviertan en ventajas competitivas y ser capaces de optimizar y mejorar de manera continua la red logística de última milla, del almacén al destino final, es el reto que el sector viene acometiendo desde hace tres años, y que tuvo su mejor laboratorio de pruebas durante los meses más duros de la pandemia: demanda récord de comercio electrónico versus nulas restricciones de tráfico en ciudades confinadas durante tres meses.


No hay foro de debate en los que los expertos en logística no hablen de cuestiones como la centralización de entregas -las tiendas de barrio que actúan como puntos finales-, los sistemas de taquillas, los micro-hubs móviles, la planificación de rutas mediante big data, y otros elementos de vanguardia.


La logística urbana seguirá avanzando

Desde Inquieto, start up focalizada en última milla desarrollada desde GAM, hemos sido pioneros en mostrar, de manera tangible, las ventajas del uso de flotas de vehículos de emisiones cero, movidos por electricidad, poniendo en cuestión los principios inamovibles del pasado reciente: más tamaño, más paquetes, más distancia.


Nuestra propuesta de valor añadido se centra en ofrecer vehículos más pequeños, eléctricos, de capacidad más reducida pero idóneos para la capilaridad que exigen las rutas urbanas.


Devolvemos el espacio a los ciudadanos sin ser invasivos para la circulación. Adaptamos nuestros vehículos a las necesidades de cada industria, de cada vertical de actividad: food, supermercados, paquetería, servicios públicos, farma, etc.


La logística urbana seguirá avanzando. Veremos, dentro de no mucho tiempo, drones repartiendo a domicilio, vehículos autónomos, robots, reutilización de embalajes y un largo etcétera de nuevos e innovadores servicios.


Ahora, y de cara al futuro, los grandes operadores y compañías como la nuestra, integrada en la cadena de valor de la logística, seguiremos teniendo en cuenta la necesidad de combinar los ingredientes que comentaba al principio de este artículo. ¿Servirán las mismas recetas para todos? ¿Para un negocio online, un retailer, un supermercado, un vendedor de productos de gran porte o los servicios externos de un ayuntamiento?


Cambiar los mecanismos y procesos de entrega requiere tiempo, un proceso de aprendizaje y una inversión oportuna. Adoptar una estrategia de entrega final amigable con el medio ambiente va a permitir que el e-commerce alcance el equilibrio entre las entregas rápidas y la reducción de la huella de carbono, un objetivo que conseguiremos de forma colaborativa todos los actores del sistema logístico.


Artículo de opinión publicado en el nº275 de Logística Profesional (pág 32)


   Closer Logistics e Inquieto operan en la última milla con vehículos de cero emisiones
   La revolución del e-commerce incentiva un mercado de vehículos de reparto cada vez más sostenible

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA