Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones de Inquieto Moving Attitude

Ingredientes para el optimismo en la logística de última milla

1
​Héctor Rodríguez Blanco, director de operaciones de Inquieto Moving Attitude.
|

Actualmente estamos viviendo un auge sin precedentes del comercio electrónico que también conlleva necesidades de reparto especializadas. Por otra parte, es palpable la preocupación de la sociedad por reducir las emisiones de gases nocivos y la preservación del medio ambiente. Se están definiendo marcos regulatorios orientados a la Agenda 2030, que buscan entornos urbanos protegidos del tráfico de vehículos convencionales. Esto conlleva nuevos desafíos: una mayor competitividad en las empresas y exigencia en los tiempos de entrega, vehículos más adaptables cero emisiones, además del cumplimiento normativo en lo relativo a empleo de calidad.


Todo lo señalado anteriormente puede parecer una combinación explosiva, pero necesaria y complementaria, en un escenario que impulsa la logística urbana sostenible y eficiente.


La última milla -y el siguiente escalón, la última yarda- mediante vehículos alternativos cero emisiones va a dejar de ser, muy pronto, una opción para ser ya una realidad necesaria. La gran mayoría de empresas del sector logístico trabajan en nuevas fórmulas que sean menos contaminantes y más sostenibles para el medio ambiente, haciendo compatible este factor con la demanda del cliente final, que quiere inmediatez, eficiencia y calidad.


Pero lo cierto es que entregar miles de paquetes todos los días es un desafío logístico de gran complejidad, especialmente en un escenario de normas restrictivas: menos velocidad, ausencia de zonas de aparcamiento, peatonalización de los centros urbanos…


Sobre el tablero de este enorme sudoku, otros aspectos operativos, como las entregas fallidas, que suponen un verdadero desperdicio de recursos, la dificultad para optimizar rutas de reparto, la lejanía de los hubs logísticos, la capacidad de los vehículos y la nueva regulación que delimita el trabajo por cuenta propia para evitar la explotación laboral, están cada vez más presentes.


Hacer que todos estos factores se conviertan en ventajas competitivas y ser capaces de optimizar y mejorar de manera continua la red logística de última milla, del almacén al destino final, es el reto que el sector viene acometiendo desde hace tres años, y que tuvo su mejor laboratorio de pruebas durante los meses más duros de la pandemia: demanda récord de comercio electrónico versus nulas restricciones de tráfico en ciudades confinadas durante tres meses.


No hay foro de debate en los que los expertos en logística no hablen de cuestiones como la centralización de entregas -las tiendas de barrio que actúan como puntos finales-, los sistemas de taquillas, los micro-hubs móviles, la planificación de rutas mediante big data, y otros elementos de vanguardia.


La logística urbana seguirá avanzando

Desde Inquieto, start up focalizada en última milla desarrollada desde GAM, hemos sido pioneros en mostrar, de manera tangible, las ventajas del uso de flotas de vehículos de emisiones cero, movidos por electricidad, poniendo en cuestión los principios inamovibles del pasado reciente: más tamaño, más paquetes, más distancia.


Nuestra propuesta de valor añadido se centra en ofrecer vehículos más pequeños, eléctricos, de capacidad más reducida pero idóneos para la capilaridad que exigen las rutas urbanas.


Devolvemos el espacio a los ciudadanos sin ser invasivos para la circulación. Adaptamos nuestros vehículos a las necesidades de cada industria, de cada vertical de actividad: food, supermercados, paquetería, servicios públicos, farma, etc.


La logística urbana seguirá avanzando. Veremos, dentro de no mucho tiempo, drones repartiendo a domicilio, vehículos autónomos, robots, reutilización de embalajes y un largo etcétera de nuevos e innovadores servicios.


Ahora, y de cara al futuro, los grandes operadores y compañías como la nuestra, integrada en la cadena de valor de la logística, seguiremos teniendo en cuenta la necesidad de combinar los ingredientes que comentaba al principio de este artículo. ¿Servirán las mismas recetas para todos? ¿Para un negocio online, un retailer, un supermercado, un vendedor de productos de gran porte o los servicios externos de un ayuntamiento?


Cambiar los mecanismos y procesos de entrega requiere tiempo, un proceso de aprendizaje y una inversión oportuna. Adoptar una estrategia de entrega final amigable con el medio ambiente va a permitir que el e-commerce alcance el equilibrio entre las entregas rápidas y la reducción de la huella de carbono, un objetivo que conseguiremos de forma colaborativa todos los actores del sistema logístico.


Artículo de opinión publicado en el nº275 de Logística Profesional (pág 32)


   Closer Logistics e Inquieto operan en la última milla con vehículos de cero emisiones
   La revolución del e-commerce incentiva un mercado de vehículos de reparto cada vez más sostenible

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA