Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Desarrollará su propia red de instalaciones de reparación y mantenimiento

Volta Trucks presenta su hoja de ruta estratégica para su entrada en el mercado norteamericano

Image002
Mediante el mismo enfoque que ha adoptado en Europa, Volta Trucks desarrollará sus propios ‘Volta Trucks Hubs’ para el mantenimiento y la reparación de los vehículos. Fuente: Volta Trucks.
|

Volta Trucks confirma su estrategia de entrada en Estados Unidos, el plan prevé que los primeros vehículos Volta Zero circulen por las calles de Los Ángeles a finales del próximo año. La introducción en América del Norte de los vehículos comerciales eléctricos propulsados en su totalidad a través de una batería estará liderada por un camión Volta Zero de la clase 7 en 2023, que equivale al actual camión europeo de 16 t europeos, con una caja de carga refrigerada o seca.


El Volta Zero es un camión eléctrico propulsado a través de una batería y capacidad media, producido específicamente para operaciones logísticas en entornos urbanos. El diseño del Volta Zero utiliza un innovador eAxle compacto (que integra el eje, el motor eléctrico y la transmisión en una sola unidad) suministrado por Meritor, una empresa con sede en Michigan, y baterías de alto voltaje situadas en los raíles del chasis (la ubicaciónmás segura) de la empresa californiana Proterra.


Volta Trucks introducirá inicialmente una flota piloto de 100 camiones de la clase 7 a mediados de 2023, que será evaluada por los clientes estadounidenses (empezando en Los Ángeles), previo paso al despliegue de la producción en serie de los vehículos en 2024.


Hasta la fecha, Volta Trucks ha desarrollado 24 prototipos operativos de verificación del diseño que están siendo sometidos a un programa de pruebas en Europa. Antes de su introducción en América del Norte, la empresa espera haber producido más de 1.500 camiones completamente eléctricos de la clase 7 para los clientes europeos.


A la introducción del Volta Zero de Clase 7 de 33.000 libras (15 t) le seguirá de cerca un vehículo de la clase 5 de 19.500 libras (8,85 t) y un camión de la clase 6 de 26.000 libras (11,79 t), equivalentes a los vehículos europeos de 7,5 y 12 t respectivamente, en 2024/2025.


Mediante el mismo enfoque que ha adoptado en Europa, Volta Trucks desarrollará sus propios ‘Volta Trucks Hubs’ para el mantenimiento y la reparación de los vehículos. Estos se ubicarán cerca de los centros logísticos de los clientes para maximizar los periodos de actividad y la comodidad. La empresa también desarrollará una amplia red de instalaciones de terceros para aumentar la cobertura geográfica de los centros de mantenimiento y reparación.


Fabricación en EE. UU.

Actualmente se está trabajando para poner en marcha la fabricación inicial en Estados Unidos en colaboración con un socio, con acuerdos previstos para finales de 2022. Los primeros vehículos de clase 7 que se entreguen en EE. UU. serán construidos en las instalaciones de fabricación contratadas por la empresa en Steyr, Austria, a fin de garantizar la calidad de los primeros vehículos en el país. Se espera que, a partir de 2024/25, todos los vehículos de clase 5 y 6 para América del Norte se fabriquen en EE. UU.


Carl-Magnus Norden, fundador de Volta Trucks, apunta: “Desde el lanzamiento de Volta Trucks en 2019 y la presentación del Volta Zero en setiembre de 2020, hemos usado Londres, París y otras ciudades europeas de lanzamiento (donde las flotas se están electrificando progresivamente) para demostrar que nuestros conceptos se alinean con las necesidades de los clientes. Con más de 6.000 reservas de vehículos de algunos de los mayores operadores de flotas de Europa, es el momento de ampliar nuestros horizontes geográficos y analizar las significativas oportunidades de mercado en América del Norte. Creo que nuestros camiones completamente eléctricos se adecuarán perfectamente a las necesidades de los clientes estadounidenses. Estamos deseando que los clientes nos den su opinión sobre nuestro producto y nuestros servicios para luego realizar las pruebas y el aprendizaje necesarios para superar todas las expectativas. Estoy deseando reunirme con algunos de los clientes de las flotas más grandes de América del Norte y presentarles a nuestros vehículos completamente eléctricos de la clase 7”.


   Volta Zero, primer camión de gran tonelaje 100% eléctrico, llegará a España en 2023
   Nuevas variantes de 7,5 y 12 t del vehículo completamente eléctrico Volta Zero

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA