Suscríbete
Suscríbete
​Reunirá a los principales líderes internacionales en el ámbito de la movilidad

La realización de Global Mobility Call respaldada por instituciones internacionales

AdobeStock 280118214
El proyecto de Ifema MADRID y Smobhub, y servirá para impulsar el ecosistema de movilidad sostenible. Fuente: GMC.
|

Instituciones internacionales respaldan la realización de Global Mobility Call, que tendrá lugar del 14 al 16 de junio de 2022, cuyos objetivos coinciden con la agenda global que impulsan esas entidades en el ámbito intergubernamental, empresarial y social, para potenciar la movilidad sostenible, el desarrollo económico y bienestar colectivo.


El proyecto de Ifema MADRID y Smobhub, y servirá para impulsar el ecosistema de movilidad sostenible, en el que líderes internacionales de los distintos sectores implicados aportarán su visión y propuestas para el debate y las políticas que contribuyan a esa transformación.


Apoyo de Naciones Unidas, Europa y organizaciones multilaterales

Bajo el paraguas de Naciones Unidas, da su apoyo a GMC la Organización Mundial de la Salud (OMS) que aborda la salud urbana de una manera transversal centrada en el mejoramiento de la calidad del aire, lo que implica la planificación urbana saludable y la movilidad segura. En tanto, el Pacto Mundial de Naciones Unidas impulsa el movimiento de empresas sostenibles para hacer negocios de manera responsable y bajo principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).


La Comisión Europea también respalda a GMC, y en cuyas líneas de actuación destacan la aprobación el pasado 14 de diciembre el paquete Efficient & Green Mobility, para apoyar una transición hacia una movilidad más limpia, ecológica e inteligente en el ámbito de la Unión Europea en consonancia con los objetivos del Pacto Verde Europeo. Se trata del siguiente grupo de propuestas más ambicioso desde la publicación de la Estrategia de movilidad Inteligente y Sostenible de la Comisión en diciembre de 2020. A ello, se suma el papel de los Fondos Next Generation, de los que por ejemplo el ejecutivo español tiene previsto destinar 6.667 millones impulsar una movilidad sostenible, segura y conectada.


En tanto, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) destaca con uno de sus pilares, el EIT Movilidad Urbana que apoya programas para crear espacios urbanos más habitables, fomentar la innovación y la transformación para mejorar la calidad de vida de las ciudades, descarbonizar la movilidad y hacer más competitiva la economía europea.


GMC también cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que es un gran aliado de gobiernos y de promotores de proyectos de inversión para mejora de la infraestructura urbana y los sistemas de transporte en países americanos y caribeños. Por su parte, CAF Banco de Desarrollo de América Latina se ha convertido en otro impulsor de este desarrollo en la región, así como un promotor de soluciones de movilidad sostenible para gobiernos nacionales y ciudades.


Por último, la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP) es una red mundial de los principales actores del transporte colectivo (1.900 en más de 100 países), defensora de la movilidad urbana sostenible de forma que genere beneficios sociales y económicos a las ciudades y personas.


   ​Renfe participará en el Global Mobility Call en busca de proyectos por una movilidad sostenible
   La participación empresarial en Global Mobility Call clave para posicionar a España como referente internacional de la movilidad sostenible

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA