Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Conclusiones XII Barómetro del círculo logístico del SIL 2022

La automatización será el aspecto más importante de la logística del futuro

Ca a 398a
​1.032 directores de Logística y Supply Chain han participado en el Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2022.
|

La vigesimosegunda edición del SIL 2022, ha realizado el XII Barómetro Círculo Logístico 2022 donde analiza en profundidad el sector de la logística. Este estudio ha contado con la colaboración de 1.032 directores de Logística o Supply Chain españoles de distintos sectores de la industria que han participado por su condición de miembros del Círculo Logístico del SIL 2022.


En los últimos años el sector de la logística ha pasado de ser un desconocido a ser considerado por todo el mundo como un sector clave para la economía y de primera necesidad. Una de las grandes novedades del XII Barómetro del Círculo Logístico del SIL ha sido que por primera vez se ha preguntado a las empresas industriales española cuáles han sido las causas que más han contribuido a la visibilizar a la logística como un sector de primera necesidad entre la ciudadanía.


Y los resultados destacan dos causas fundamentales por encima de todo: la pandemia del Covid-19 con un 46,3% y el auge del e-commerce con un 41,6%. Un 10,4% de los directores de logística y/o Supply Chain de la industria española también considera que la crisis de suministro de los microchips también ha contribuido a ello, mientras que sólo un 1,7% apunta otras causas como la falta de profesionales en el sector, la logística inversa o el desabastecimiento.


Otra de las conclusiones que se extraen es que más de la mitad de las empresas industriales españolas (55,2 %) valora la figura del director de logística como pieza muy importante dentro de su organización. Sin embargo, esta cifra disminuye un 2,5 % en relación de la última edición de este estudio realizada en 2020.


La importancia del liderazgo y la gestión de equipos

Un 20,9 % de los directores que han participado en la presente edición del considera que el principal atributo que debe tener un buen director de logística es el de tener capacidad de liderazgo y saber gestionar equipos. Y el segundo atributo más valorado es el de tener una visión estratégica (16,6%). Estos datos contrastan con los obtenidos en la anterior edición de este estudio cuando el atributo de ser analítico era el más valorado.


La automatización marcará el futuro

Otra de las conclusiones que se pueden extraer es que consideran que el aspecto más importante de la logística del futuro será la automatización de las operaciones (32,1 %) seguido de la colaboración en materia de transporte (26,4%) y del intercambio de información estandarizada (24,1%).


Por lo que se refiere a las inversiones previstas por las empresas para los próximos 5 años para adaptarse a la economía 4.0 hay que destacar que éstas aumentan de forma sensible con respecto al último barómetro realizado en 2020. Un 54,3% de los directores afirma que sus empresas invertirán menos de un millón de euros para adaptarse a la economía 4.0, cifra que disminuye un 10,3%. Sin embargo, a medida que va aumentando el rango de inversión manifiestan la voluntad de sus distintas empresas de aumentar la inversión.


Otra de las conclusiones que arroja el barómetro es que un 72,3% de las empresas industriales españolas manifiestan estar comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en el horizonte temporal de la Agenda 2030. Esta cifra supone un retroceso del 6,1% en relación al anterior barómetro realizado en 2020. Además, un 6,4% de las empresas que han participado en el estudio pone de relieve que sus empresas no están nada comprometidas con los ODS, un dato sin duda preocupante debido a que en 2020 no se detectó ninguna empresa que no contara con un mínimo de implicación en este sentido.


La calidad y la flexibilidad

La calidad sigue siendo el aspecto más valorado por los directores de las empresas industriales españolas a la hora de subcontratar un servicio logístico con un 82,4%, cifra que aumenta en un 6,9% respecto a la anterior edición de este estudio. El segundo aspecto más valorado es la flexibilidad con un 61,1% seguido muy de cerca por la experiencia y la confianza con un 59,2 %, cifras en ambos casos prácticamente idénticas a las registradas en el anterior Barómetro.


El servicio y la calidad (21,5%) se sitúan como la principal preocupación de los cargadores españoles en lugar de la eficiencia y la optimización de costes y stocks (18,9%) que se sitúa en segunda posición. Mientras en el caso del servicio y la calidad se registra exactamente la misma cifra que en el anterior estudio, en el caso de la eficiencia y la optimización de costes y stocks baja un 3,7%.


A pesar de que no figuran en los primeros lugares cabe destacar que crece la preocupación por la incertidumbre actual con el 4,3% (+2,8%) y por la evolución del sector del transporte con el 4,2% (+2,3%). Sin embargo, el tema de la morosidad en el sector es un tema que prácticamente no preocupa a nadie registrando sólo el 0,1% de los casos.


El transporte, subcontratado por excelencia

La actividad logística más subcontratadas, como ya viene siendo habitual en los anteriores Barómetros del Círculo Logístico, es, sin lugar a dudas, el transporte. Un 96,2 % de los directores que han participado afirma que subcontrata los servicios del transporte de su empresa. Esta cifra, que es ligeramente superior a la del anterior estudio (0,8%), sitúa al transporte como líder indiscutible de esta categoría ya que se sitúa a gran distancia de la segunda actividad más externalizada que es la distribución con un 52,8%. La distribución experimenta un retroceso del 6.5% en relación a la anterior edición.


Por último, La XII edición del Barómetro del Círculo Logístico del SIL arroja un descenso de los cargadores españoles que son partidarios de la implantación de las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera con un 58%. Esta cifra ha disminuido un 7,7% respecto al año pasado.


   Innovación, talento y la sostenibilidad, ejes del SIL eDelivery Barcelona Congress 2022
   ​SIL & eDelivery Barcelona abren las inscripciones para su Start-up Innovation Hub

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA