Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Conclusiones XII Barómetro del círculo logístico del SIL 2022

La automatización será el aspecto más importante de la logística del futuro

Ca a 398a
​1.032 directores de Logística y Supply Chain han participado en el Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2022.
|

La vigesimosegunda edición del SIL 2022, ha realizado el XII Barómetro Círculo Logístico 2022 donde analiza en profundidad el sector de la logística. Este estudio ha contado con la colaboración de 1.032 directores de Logística o Supply Chain españoles de distintos sectores de la industria que han participado por su condición de miembros del Círculo Logístico del SIL 2022.


En los últimos años el sector de la logística ha pasado de ser un desconocido a ser considerado por todo el mundo como un sector clave para la economía y de primera necesidad. Una de las grandes novedades del XII Barómetro del Círculo Logístico del SIL ha sido que por primera vez se ha preguntado a las empresas industriales española cuáles han sido las causas que más han contribuido a la visibilizar a la logística como un sector de primera necesidad entre la ciudadanía.


Y los resultados destacan dos causas fundamentales por encima de todo: la pandemia del Covid-19 con un 46,3% y el auge del e-commerce con un 41,6%. Un 10,4% de los directores de logística y/o Supply Chain de la industria española también considera que la crisis de suministro de los microchips también ha contribuido a ello, mientras que sólo un 1,7% apunta otras causas como la falta de profesionales en el sector, la logística inversa o el desabastecimiento.


Otra de las conclusiones que se extraen es que más de la mitad de las empresas industriales españolas (55,2 %) valora la figura del director de logística como pieza muy importante dentro de su organización. Sin embargo, esta cifra disminuye un 2,5 % en relación de la última edición de este estudio realizada en 2020.


La importancia del liderazgo y la gestión de equipos

Un 20,9 % de los directores que han participado en la presente edición del considera que el principal atributo que debe tener un buen director de logística es el de tener capacidad de liderazgo y saber gestionar equipos. Y el segundo atributo más valorado es el de tener una visión estratégica (16,6%). Estos datos contrastan con los obtenidos en la anterior edición de este estudio cuando el atributo de ser analítico era el más valorado.


La automatización marcará el futuro

Otra de las conclusiones que se pueden extraer es que consideran que el aspecto más importante de la logística del futuro será la automatización de las operaciones (32,1 %) seguido de la colaboración en materia de transporte (26,4%) y del intercambio de información estandarizada (24,1%).


Por lo que se refiere a las inversiones previstas por las empresas para los próximos 5 años para adaptarse a la economía 4.0 hay que destacar que éstas aumentan de forma sensible con respecto al último barómetro realizado en 2020. Un 54,3% de los directores afirma que sus empresas invertirán menos de un millón de euros para adaptarse a la economía 4.0, cifra que disminuye un 10,3%. Sin embargo, a medida que va aumentando el rango de inversión manifiestan la voluntad de sus distintas empresas de aumentar la inversión.


Otra de las conclusiones que arroja el barómetro es que un 72,3% de las empresas industriales españolas manifiestan estar comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en el horizonte temporal de la Agenda 2030. Esta cifra supone un retroceso del 6,1% en relación al anterior barómetro realizado en 2020. Además, un 6,4% de las empresas que han participado en el estudio pone de relieve que sus empresas no están nada comprometidas con los ODS, un dato sin duda preocupante debido a que en 2020 no se detectó ninguna empresa que no contara con un mínimo de implicación en este sentido.


La calidad y la flexibilidad

La calidad sigue siendo el aspecto más valorado por los directores de las empresas industriales españolas a la hora de subcontratar un servicio logístico con un 82,4%, cifra que aumenta en un 6,9% respecto a la anterior edición de este estudio. El segundo aspecto más valorado es la flexibilidad con un 61,1% seguido muy de cerca por la experiencia y la confianza con un 59,2 %, cifras en ambos casos prácticamente idénticas a las registradas en el anterior Barómetro.


El servicio y la calidad (21,5%) se sitúan como la principal preocupación de los cargadores españoles en lugar de la eficiencia y la optimización de costes y stocks (18,9%) que se sitúa en segunda posición. Mientras en el caso del servicio y la calidad se registra exactamente la misma cifra que en el anterior estudio, en el caso de la eficiencia y la optimización de costes y stocks baja un 3,7%.


A pesar de que no figuran en los primeros lugares cabe destacar que crece la preocupación por la incertidumbre actual con el 4,3% (+2,8%) y por la evolución del sector del transporte con el 4,2% (+2,3%). Sin embargo, el tema de la morosidad en el sector es un tema que prácticamente no preocupa a nadie registrando sólo el 0,1% de los casos.


El transporte, subcontratado por excelencia

La actividad logística más subcontratadas, como ya viene siendo habitual en los anteriores Barómetros del Círculo Logístico, es, sin lugar a dudas, el transporte. Un 96,2 % de los directores que han participado afirma que subcontrata los servicios del transporte de su empresa. Esta cifra, que es ligeramente superior a la del anterior estudio (0,8%), sitúa al transporte como líder indiscutible de esta categoría ya que se sitúa a gran distancia de la segunda actividad más externalizada que es la distribución con un 52,8%. La distribución experimenta un retroceso del 6.5% en relación a la anterior edición.


Por último, La XII edición del Barómetro del Círculo Logístico del SIL arroja un descenso de los cargadores españoles que son partidarios de la implantación de las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera con un 58%. Esta cifra ha disminuido un 7,7% respecto al año pasado.


   Innovación, talento y la sostenibilidad, ejes del SIL eDelivery Barcelona Congress 2022
   ​SIL & eDelivery Barcelona abren las inscripciones para su Start-up Innovation Hub

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA