Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Conclusiones XII Barómetro del círculo logístico del SIL 2022

La automatización será el aspecto más importante de la logística del futuro

Ca a 398a
​1.032 directores de Logística y Supply Chain han participado en el Barómetro del Círculo Logístico del SIL 2022.
|

La vigesimosegunda edición del SIL 2022, ha realizado el XII Barómetro Círculo Logístico 2022 donde analiza en profundidad el sector de la logística. Este estudio ha contado con la colaboración de 1.032 directores de Logística o Supply Chain españoles de distintos sectores de la industria que han participado por su condición de miembros del Círculo Logístico del SIL 2022.


En los últimos años el sector de la logística ha pasado de ser un desconocido a ser considerado por todo el mundo como un sector clave para la economía y de primera necesidad. Una de las grandes novedades del XII Barómetro del Círculo Logístico del SIL ha sido que por primera vez se ha preguntado a las empresas industriales española cuáles han sido las causas que más han contribuido a la visibilizar a la logística como un sector de primera necesidad entre la ciudadanía.


Y los resultados destacan dos causas fundamentales por encima de todo: la pandemia del Covid-19 con un 46,3% y el auge del e-commerce con un 41,6%. Un 10,4% de los directores de logística y/o Supply Chain de la industria española también considera que la crisis de suministro de los microchips también ha contribuido a ello, mientras que sólo un 1,7% apunta otras causas como la falta de profesionales en el sector, la logística inversa o el desabastecimiento.


Otra de las conclusiones que se extraen es que más de la mitad de las empresas industriales españolas (55,2 %) valora la figura del director de logística como pieza muy importante dentro de su organización. Sin embargo, esta cifra disminuye un 2,5 % en relación de la última edición de este estudio realizada en 2020.


La importancia del liderazgo y la gestión de equipos

Un 20,9 % de los directores que han participado en la presente edición del considera que el principal atributo que debe tener un buen director de logística es el de tener capacidad de liderazgo y saber gestionar equipos. Y el segundo atributo más valorado es el de tener una visión estratégica (16,6%). Estos datos contrastan con los obtenidos en la anterior edición de este estudio cuando el atributo de ser analítico era el más valorado.


La automatización marcará el futuro

Otra de las conclusiones que se pueden extraer es que consideran que el aspecto más importante de la logística del futuro será la automatización de las operaciones (32,1 %) seguido de la colaboración en materia de transporte (26,4%) y del intercambio de información estandarizada (24,1%).


Por lo que se refiere a las inversiones previstas por las empresas para los próximos 5 años para adaptarse a la economía 4.0 hay que destacar que éstas aumentan de forma sensible con respecto al último barómetro realizado en 2020. Un 54,3% de los directores afirma que sus empresas invertirán menos de un millón de euros para adaptarse a la economía 4.0, cifra que disminuye un 10,3%. Sin embargo, a medida que va aumentando el rango de inversión manifiestan la voluntad de sus distintas empresas de aumentar la inversión.


Otra de las conclusiones que arroja el barómetro es que un 72,3% de las empresas industriales españolas manifiestan estar comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en el horizonte temporal de la Agenda 2030. Esta cifra supone un retroceso del 6,1% en relación al anterior barómetro realizado en 2020. Además, un 6,4% de las empresas que han participado en el estudio pone de relieve que sus empresas no están nada comprometidas con los ODS, un dato sin duda preocupante debido a que en 2020 no se detectó ninguna empresa que no contara con un mínimo de implicación en este sentido.


La calidad y la flexibilidad

La calidad sigue siendo el aspecto más valorado por los directores de las empresas industriales españolas a la hora de subcontratar un servicio logístico con un 82,4%, cifra que aumenta en un 6,9% respecto a la anterior edición de este estudio. El segundo aspecto más valorado es la flexibilidad con un 61,1% seguido muy de cerca por la experiencia y la confianza con un 59,2 %, cifras en ambos casos prácticamente idénticas a las registradas en el anterior Barómetro.


El servicio y la calidad (21,5%) se sitúan como la principal preocupación de los cargadores españoles en lugar de la eficiencia y la optimización de costes y stocks (18,9%) que se sitúa en segunda posición. Mientras en el caso del servicio y la calidad se registra exactamente la misma cifra que en el anterior estudio, en el caso de la eficiencia y la optimización de costes y stocks baja un 3,7%.


A pesar de que no figuran en los primeros lugares cabe destacar que crece la preocupación por la incertidumbre actual con el 4,3% (+2,8%) y por la evolución del sector del transporte con el 4,2% (+2,3%). Sin embargo, el tema de la morosidad en el sector es un tema que prácticamente no preocupa a nadie registrando sólo el 0,1% de los casos.


El transporte, subcontratado por excelencia

La actividad logística más subcontratadas, como ya viene siendo habitual en los anteriores Barómetros del Círculo Logístico, es, sin lugar a dudas, el transporte. Un 96,2 % de los directores que han participado afirma que subcontrata los servicios del transporte de su empresa. Esta cifra, que es ligeramente superior a la del anterior estudio (0,8%), sitúa al transporte como líder indiscutible de esta categoría ya que se sitúa a gran distancia de la segunda actividad más externalizada que es la distribución con un 52,8%. La distribución experimenta un retroceso del 6.5% en relación a la anterior edición.


Por último, La XII edición del Barómetro del Círculo Logístico del SIL arroja un descenso de los cargadores españoles que son partidarios de la implantación de las 44 toneladas en el transporte de mercancías por carretera con un 58%. Esta cifra ha disminuido un 7,7% respecto al año pasado.


   Innovación, talento y la sostenibilidad, ejes del SIL eDelivery Barcelona Congress 2022
   ​SIL & eDelivery Barcelona abren las inscripciones para su Start-up Innovation Hub

Comentarios

Pexels kindelmedia 6869042
Pexels kindelmedia 6869042
Logística

La decisión implica que, desde el pasado 25 de agosto, no se pueden enviar paquetes con valor declarado igual o inferior a 800 dólares hacia EE.UU. y Puerto Rico, salvo documentos, libros y regalos entre particulares con un valor máximo de 100 dólares. 

CEVA Logistics   Alashankou TIR Center   002
CEVA Logistics   Alashankou TIR Center   002
Logística

La compañía utilizará esta instalación para la consolidación de cargas fraccionadas (LTL), lo que permitirá a varios transportistas compartir el espacio de los camiones.

Transportes frigoríficos Camacho   Red Transporte palets en Extremadura   palibex   02
Transportes frigoríficos Camacho   Red Transporte palets en Extremadura   palibex   02
Logística

Dispone de naves con cámaras de frío y temperatura ambiente, muelles aislados, una flota de 16 camiones y su plantilla la integran 20 personas, entre chóferes y personal de oficina. 

 

Fred olsen
Fred olsen
Transporte

Desde este mes de julio,cuenta con tres barcos cargueros tipo RORO: Breñas Cargo, el Bentayga Cargo y el Bahía Cargo, con los que dará servicio a las rutas destinadas al transporte de mercancías, aumentando las frecuencias y capacidad del servicio.

1
1
Intralogística

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos intralogísticos, ofreciendo así un valor añadido tangible a los clientes. Desarrollarán conjuntamente soluciones digitales innovadoras que se implementarán en estanterías, cajas y contenedores. 

Doosan Bobcat eFORCE LAB. Opening 1.Ribbon Cutting
Doosan Bobcat eFORCE LAB. Opening 1.Ribbon Cutting
Intralogística

eFORCE LAB, inaugurado el 26 de agosto y situado en Indeokwon, Anyang-si, provincia de Gyeonggi (Corea del Sur), servirá de centro para probar y desarrollar tecnologías de baterías diseñadas para satisfacer las necesidades de la maquinaria de construcción electrificada. 

44t Amarre simulacion pesos por eje
44t Amarre simulacion pesos por eje
Logística

Aporta el cálculo técnico adaptado a la norma UNE-EN 12195, incorporando procedimientos y capacitación para que flotas y cargadores adopten las nuevas masas sin aumentar el riesgo. 

MemorK20 25 retail non food PR
MemorK20 25 retail non food PR
Portada

Está diseñado para agilizar las operaciones en los sectores retail, sanitario, hostelero, de transporte y logística y de fabricación ligera, maximiza la productividad gracias a su equilibrio entre portabilidad y durabilidad. 

Pexels tiger lily 4487445
Pexels tiger lily 4487445
Logística

Nuevas estrategias en la planificación de la fuerza laboral, consolidar la logística como una carrera atractiva, aprovechar fuentes de talento no exploradas y desarrollar modelos de fuerza laboral que equilibren el desempeño actual con la preparación futura son las estrategias a tener en cuenta. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA