La 22ª edición del SIL Barcelona tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio. Esta edición, que vuelve tras dos años de parón por la pandemia, reunirá a más de 300 expertos en el sector de la logística y el ecommerce para debatir sobre temas como la transformación empresarial y los nuevos modelos de negocio, cadenas de suministro globales, el ecommerce & Delivery, la innovación, la resiliencia, el talento, la sostenibilidad y la tecnología.
“Estamos muy emocionados de anunciar el regreso de una feria que se ha consolidado como referente en el sector de la logística, el transporte, la intralogística y el supply chain. En esta edición, enmarcada en un contexto socioeconómico y sanitario sin precedentes, queremos poner el foco en la logística y el ecommerce como piezas clave de la economía, desde las tres principales macrotendencias económicas, como lo son la innovación, la sostenibilidad y el talento”, declara, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.
En el stage de Business Transformation, speakers, CEOs y altos cargos directivos de la industria, el retail y la logística hablarán sobre las tres macrotendencias a nivel económico a través de reflexiones en torno a los retos globales comerciales, los nuevos modelos de negocio y la transformación cultural a los que se enfrentan las empresas de hoy y del futuro tras una crisis sanitaria y socioeconómica sin precedentes.
En el escenario Industry & Logistics, profesionales de ambos sectores tratarán cuestiones como las roturas de la cadena de suministro, la resiliencia, las tenencias en materia de sostenibilidad, el talento logístico, y los grandes retos de la digitalización y la industria 4.0.
En el caso del stage sobre eDelivery, expertos en ecommerce, tecnología, marketing, logística, startups, administraciones e inversores, entre otros, abordarán los retos del eDelivery como el marketing, la innovación en omnicanalidad, la excelencia en el delivery, el fulfillment, la obsesión para el cliente, los datos y los insights. Otros de los temas que se tratarán en estas sesiones serán el cambio generacional, tecnológico y el cliente-centrismo en las empresas, la revolución de la economía para un ecommerce más sostenible, así como el B2B y las plataformas como modelo de negocio.
Por último, en el stage sobre Global Logistics, se cuestionarán temas como la digitalización en el sector postal, el networking y el talento, y la sostenibilidad y la transformación digital para impulsar la recuperación de Europa.
Blanca Sorigué, directora general del CZFB y de SIL Barcelona, destaca: “En el actual contexto marcado por una incertidumbre permanente es necesario poner en valor la importancia de todas las actividades del sector logístico. Es por ello por lo que, en esta edición, analizamos los retos globales y las oportunidades a los que se enfrentan las empresas de hoy y del futuro”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios