Suscríbete
Suscríbete
​La 22ª edición se celebrará del 31 de mayo al 2 de junio

Innovación, talento y la sostenibilidad, ejes del SIL eDelivery Barcelona Congress 2022

FotoSILCongress
El encuentro pondrá el foco en la logística y el ecommerce como piezas clave de la economía. Fuente: SIL.
|

La 22ª edición del SIL Barcelona tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio. Esta edición, que vuelve tras dos años de parón por la pandemia, reunirá a más de 300 expertos en el sector de la logística y el ecommerce para debatir sobre temas como la transformación empresarial y los nuevos modelos de negocio, cadenas de suministro globales, el ecommerce & Delivery, la innovación, la resiliencia, el talento, la sostenibilidad y la tecnología.


“Estamos muy emocionados de anunciar el regreso de una feria que se ha consolidado como referente en el sector de la logística, el transporte, la intralogística y el supply chain. En esta edición, enmarcada en un contexto socioeconómico y sanitario sin precedentes, queremos poner el foco en la logística y el ecommerce como piezas clave de la economía, desde las tres principales macrotendencias económicas, como lo son la innovación, la sostenibilidad y el talento”, declara, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB.


Logística y ecommerce: motores de la economía

En el stage de Business Transformation, speakers, CEOs y altos cargos directivos de la industria, el retail y la logística hablarán sobre las tres macrotendencias a nivel económico a través de reflexiones en torno a los retos globales comerciales, los nuevos modelos de negocio y la transformación cultural a los que se enfrentan las empresas de hoy y del futuro tras una crisis sanitaria y socioeconómica sin precedentes.


En el escenario Industry & Logistics, profesionales de ambos sectores tratarán cuestiones como las roturas de la cadena de suministro, la resiliencia, las tenencias en materia de sostenibilidad, el talento logístico, y los grandes retos de la digitalización y la industria 4.0.


En el caso del stage sobre eDelivery, expertos en ecommerce, tecnología, marketing, logística, startups, administraciones e inversores, entre otros, abordarán los retos del eDelivery como el marketing, la innovación en omnicanalidad, la excelencia en el delivery, el fulfillment, la obsesión para el cliente, los datos y los insights. Otros de los temas que se tratarán en estas sesiones serán el cambio generacional, tecnológico y el cliente-centrismo en las empresas, la revolución de la economía para un ecommerce más sostenible, así como el B2B y las plataformas como modelo de negocio.


Por último, en el stage sobre Global Logistics, se cuestionarán temas como la digitalización en el sector postal, el networking y el talento, y la sostenibilidad y la transformación digital para impulsar la recuperación de Europa.


Blanca Sorigué, directora general del CZFB y de SIL Barcelona, destaca: “En el actual contexto marcado por una incertidumbre permanente es necesario poner en valor la importancia de todas las actividades del sector logístico. Es por ello por lo que, en esta edición, analizamos los retos globales y las oportunidades a los que se enfrentan las empresas de hoy y del futuro”.


   ​SIL & eDelivery Barcelona abren las inscripciones para su Start-up Innovation Hub
   El SIL renueva su imagen y anuncia una 22ª edición más tecnológica

Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA