Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Busca seguir incrementando las capacidades del STILL OPX iGo neo

​STILL impulsa la automatización a través del proyecto europeo IMOCO

IGo neo
El OPX iGo neo ya funciona de forma autónoma en el pasillo, detecta y comprende su entorno y actúa en consecuencia. Fuente: STILL.
|

Financiado por la Unión Europea a través del organismo de investigación Electronic Components and Systems for European Leadership (ECSEL) y por el Ministerio Federal de Educación e Investigación de Alemania, el proyecto IMOCO tiene la misión de crear los requisitos previos para los sistemas robóticos móviles en entornos intralogísticos dinámicos. De este modo, debería ser posible realizar modificaciones autónomas basadas en situación y en la planificación de una ruta en todo el almacén, incluyendo objetos en movimiento como personas o vehículos. Se trata de un proyecto que está liderado por STILL y que prevé concluir en el cuarto trimestre de 2024. “El proyecto de investigación sigue desarrollando el reconocimiento, el análisis y la acción mediante la inteligencia artificial para percibir, comprender y resolver”; afirman los expertos de STILL.


Vehículos de transporte de mercancías que navegan de forma autónoma por almacenes e instalaciones de producción y que entienden su entorno y reconocen de forma fiable los obstáculos y las personas al mismo tiempo que transportan las mercancías de forma rápida y fiable… es un entorno logístico en el que los expertos en el proyecto de investigación europeo IMOCO ya trabajan para hacer realidad. Para ello, se han definido cuatro escenarios: la navegación inteligente, la recogida de la mercancía, su transporte y su eventual entrega en el destino. En ellos están siempre presentes los principios de la Inteligencia Artificial - IA (machine learning/deep learning) y los gemelos digitales o réplica virtual (digital twins).


Según explica Javier Herbada, Project Manager de Advanced Applications en STILL España: “Estos procesos plantean exigencias muy elevadas que también afectan a los vehículos. Por ello, está utilizando en el proyecto nuestro OPX iGo neo, un recogedor de pedidos que ya se acerca mucho a la idea de este vehículo de conducción autónoma gracias a su diseño inteligente”.


Tecnología de sensores de alta sensibilidad

Los actuales vehículos de guiado automático tienen ciertos límites cuando operan de forma autónoma en almacenes o instalaciones de producción y, aunque reconocen los obstáculos y frenan de forma autónoma, todavía no tienen la capacidad de evitar los obstáculos. Es, por tanto, necesario analizar el entorno y buscar de forma inteligente las rutas más eficientes. Para ello, necesitan una tecnología de sensores muy sensible en forma de escáneres láser, cámaras o radares que les permita detectar objetos como estanterías, señales, marcas y pantallas. Además, deben ser capaces de entender su entorno. Es decir, de registrar los cambios y poder responder a ellos. Solo así estos vehículos consiguen navegar de forma autónoma hasta su destino, reconocer y manipular cargas, evitar obstáculos o encontrar lugares lógicos de almacenamiento para la mercancía.


El OPX iGo neo ya funciona de forma autónoma en el pasillo, detecta y comprende su entorno y actúa en consecuencia. Sin embargo, hay funcionalidades que todavía no forman parte del producto, como salir del pasillo de las estanterías de forma totalmente autónoma y navegar por los pasillos. Pero precisamente porque ya está equipado con los correspondientes sensores ambientales, el OPX iGo neo es el punto de partida ideal para este proyecto. “El objetivo del proyecto es aumentar aún más el nivel de comprensión del entorno y la capacidad de toma de decisiones para potenciar la autonomía e inteligencia del OPX iGo neo. Algo que le permitirá moverse de forma autónoma en el almacén más allá del pasillo y de las estanterías. Los enfoques de aprendizaje automático y profundo desempeñan un papel muy importante aquí", explica Herbada.


Dentro de este proyecto de investigación, los vehículos deben estar capacitados para percibir el entorno espacial a través de diferentes sistemas de sensores y no solo reconocer objetos, sino también estimar sus movimientos. "Esta detección de obstáculos tiene que hacerse en tiempo real para que el funcionamiento sea totalmente fluido", concluye el experto.


   STILL estará representada por partida doble en los IFOY Awards 2022
   STILL lanza la serie de tractores eléctricos y con plataforma LXT/LXW

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA