Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​La logística registra un crecimiento menor al global del 12,1%

Los intentos de fraude online en el sector logístico español crecen en el primer trimestre de 2022

FRAUDE
Para llevar a cabo su informe TransUnion analiza miles de millones de transacciones en las más de 40.000 webs y aplicaciones que utilizan la suite TransUnion TruValidate. Fuente: TransUnion.
|

La cifra de transacciones sospechosas de fraude online descendió durante los primeros tres meses del año un 22,6% en el ámbito global, según destaca el informe trimestral de fraude de TransUnion. Sin embargo, durante ese mismo período, el fraude creció un 11,3% en las transacciones digitales originadas en España.


El análisis llevado a cabo por TransUnion muestra cómo las transacciones digitales sospechosas de fraude se han reducido desde el año pasado, especialmente en áreas como los servicios financieros, telecomunicaciones o retail. Por el lado contrario, las transacciones sospechosas de fraude han crecido respecto al primer trimestre de 2021 en apuestas, seguros y logística.


La situación es bastante diferente en España, donde TransUnion ha observado un aumento del fraude en telecomunicaciones, retail y logística y un descenso en la industria financiera, en el sector de las apuestas y en las comunidades online (aplicaciones de citas, foros…).


Shai Cohen, vicepresidente senior de soluciones globales de fraude en TransUnion: “Los delincuentes utilizan tretas cada vez más sofisticadas para presionar a las organizaciones de prácticamente cualquier industria y se aprovechan de aquellas que ven menos preparadas, con más vulnerabilidades y con mayores oportunidades de ataque. Es fundamental, en cualquier caso, que las empresas sean capaces de optimizar la experiencia de usuario para los clientes legítimos”.


Según otro estudio realizado por TransUnion, los consumidores admiten haber sido conscientes de un menor número de fraudes en el primer trimestre de 2022. El estudio consultó a 10.391 adultos entre el 7 y el 23 de febrero de 2022 y muestra cómo el 36% de los consumidores había sido víctima de un intento de fraude online en las últimas semanas, dos puntos menos que en el último trimestre de 2021. Entre los ataques más frecuentes destacan estafas (31%), robo de dinero o de tarjetas regalo (28%) y estafas de terceros en tiendas legítimas (23%).


En España, más fraude en general

Los intentos de fraude online originados en España crecieron durante el primer trimestre de 2022 un 11,3% de forma genérica. La industria más afectada fue la de las telecomunicaciones, con un crecimiento del 95,3%, frente a un descenso global del 20,4%. El patrón de fraude más común en esta industria fue el robo de identidades reales, es decir, cuando un usuario roba la identidad de otra persona para cometer fraude.


El retail, con un crecimiento del 32% frente a un descenso global del 7,6%, y el sector de la logística, con un crecimiento menor al global, del 12,1% (frente al 42,7% en todo el mundo), fueron las siguientes industrias más afectadas por el fraude online originado en España.

Javier García de la Torre, director general de TransUnion en España afirma: “Hemos observado un descenso en los intentos de fraude online en todo el mundo, pero no en España, y nos preocupan especialmente los ataques que recibe la industria de las telecomunicaciones. Los delincuentes no cejan en su empeño por encontrar vulnerabilidades y, mientras, las empresas no deben dejar de trabajar en reducir falsos positivos, rechazos en transacciones legitimas e incluso revisiones manuales de las transacciones, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario a través de conexiones de confianza”.


Para llevar a cabo su informe TransUnion analiza miles de millones de transacciones en las más de 40.000 webs y aplicaciones que utilizan la suite TransUnion TruValidate. Se consideran transacciones sospechosas de fraude aquellas que cumplen con alguno de los indicadores que implican revisión o denegación. 


   El fraude en el sector logístico español creció un 34,5% en 2021

Comentarios

Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Inmologística

Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones. 

TMHES CruzRoja OP2
TMHES CruzRoja OP2
Intralogística

Por parte de la compañía asistieron Mercè Santacreu, directora de Recursos Humanos, y David Ortega, responsable de Flota de Ocasión, que estuvieron acompañados por David Jové i Martínez, coordinador de la Creu Roja; Antonio Pérez Granados, responsable de la plataforma humanitaria; Lidia Lanuza Orduna, presidenta provincial de la Creu Roja en Barcelona; y Montse Font Pérez, presidenta de la Creu Roja en Sabadell. “Hace casi un año que instalamos aquí nuestra nueva sede central, y con esta colaboración queremos devolver a este territorio vecino parte de lo que nos ha aportado”, Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España. Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España, señala: “La comarca del Vallès Occidental, y en especial Sabadell, nos ha brindado importantes oportunidades de crecimiento.

Gasnam
Gasnam
Transporte

El 25 de junio se celebrará la cuarta edición de los Premios a la Innovación Gasnam y se presentarán diversos proyectos pioneros que están marcando el rumbo de la descarbonización del transporte.

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

Pexels andrea musto 135941147 13025947
Pexels andrea musto 135941147 13025947
Logística

El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes. 

191112 E ZBE 1642 760x428
191112 E ZBE 1642 760x428
Última milla

Las empresas podrán obtener la autorización mediante un simple comunicado, en lugar de requerir un decreto oficial. En un plazo máximo de un mes, las compañías recibirán el visto bueno para operar durante un intervalo de dos horas comprendido entre las 21:00 y las 7:00. 

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Ups
Ups
Logística

La paquetería en EEUU creció un 1,4%, hasta los 14.460 millones de dólares; en la internacional obtuvo 4.373 millones de dólares en ingresos, un 2,7% más; y en soluciones para la cadena de suministro, disminuyó 14,8%, hasta los 2.713 millones de dólares

AntOn made by Jungheinrich
AntOn made by Jungheinrich
Intralogística

Una colaboración que busca ofrecer importantes beneficios a clientes de todo el mundo al combinar las fortalezas de ambas empresas para mejorar la eficiencia, productividad y sostenibilidad en las operaciones de manejo de materiales a nivel global.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA