Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​La logística registra un crecimiento menor al global del 12,1%

Los intentos de fraude online en el sector logístico español crecen en el primer trimestre de 2022

FRAUDE
Para llevar a cabo su informe TransUnion analiza miles de millones de transacciones en las más de 40.000 webs y aplicaciones que utilizan la suite TransUnion TruValidate. Fuente: TransUnion.
|

La cifra de transacciones sospechosas de fraude online descendió durante los primeros tres meses del año un 22,6% en el ámbito global, según destaca el informe trimestral de fraude de TransUnion. Sin embargo, durante ese mismo período, el fraude creció un 11,3% en las transacciones digitales originadas en España.


El análisis llevado a cabo por TransUnion muestra cómo las transacciones digitales sospechosas de fraude se han reducido desde el año pasado, especialmente en áreas como los servicios financieros, telecomunicaciones o retail. Por el lado contrario, las transacciones sospechosas de fraude han crecido respecto al primer trimestre de 2021 en apuestas, seguros y logística.


La situación es bastante diferente en España, donde TransUnion ha observado un aumento del fraude en telecomunicaciones, retail y logística y un descenso en la industria financiera, en el sector de las apuestas y en las comunidades online (aplicaciones de citas, foros…).


Shai Cohen, vicepresidente senior de soluciones globales de fraude en TransUnion: “Los delincuentes utilizan tretas cada vez más sofisticadas para presionar a las organizaciones de prácticamente cualquier industria y se aprovechan de aquellas que ven menos preparadas, con más vulnerabilidades y con mayores oportunidades de ataque. Es fundamental, en cualquier caso, que las empresas sean capaces de optimizar la experiencia de usuario para los clientes legítimos”.


Según otro estudio realizado por TransUnion, los consumidores admiten haber sido conscientes de un menor número de fraudes en el primer trimestre de 2022. El estudio consultó a 10.391 adultos entre el 7 y el 23 de febrero de 2022 y muestra cómo el 36% de los consumidores había sido víctima de un intento de fraude online en las últimas semanas, dos puntos menos que en el último trimestre de 2021. Entre los ataques más frecuentes destacan estafas (31%), robo de dinero o de tarjetas regalo (28%) y estafas de terceros en tiendas legítimas (23%).


En España, más fraude en general

Los intentos de fraude online originados en España crecieron durante el primer trimestre de 2022 un 11,3% de forma genérica. La industria más afectada fue la de las telecomunicaciones, con un crecimiento del 95,3%, frente a un descenso global del 20,4%. El patrón de fraude más común en esta industria fue el robo de identidades reales, es decir, cuando un usuario roba la identidad de otra persona para cometer fraude.


El retail, con un crecimiento del 32% frente a un descenso global del 7,6%, y el sector de la logística, con un crecimiento menor al global, del 12,1% (frente al 42,7% en todo el mundo), fueron las siguientes industrias más afectadas por el fraude online originado en España.

Javier García de la Torre, director general de TransUnion en España afirma: “Hemos observado un descenso en los intentos de fraude online en todo el mundo, pero no en España, y nos preocupan especialmente los ataques que recibe la industria de las telecomunicaciones. Los delincuentes no cejan en su empeño por encontrar vulnerabilidades y, mientras, las empresas no deben dejar de trabajar en reducir falsos positivos, rechazos en transacciones legitimas e incluso revisiones manuales de las transacciones, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia de usuario a través de conexiones de confianza”.


Para llevar a cabo su informe TransUnion analiza miles de millones de transacciones en las más de 40.000 webs y aplicaciones que utilizan la suite TransUnion TruValidate. Se consideran transacciones sospechosas de fraude aquellas que cumplen con alguno de los indicadores que implican revisión o denegación. 


   El fraude en el sector logístico español creció un 34,5% en 2021

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA