Suscríbete
Suscríbete
La experiencia phygital radica, entonces, en ofrecer lo mejor de cada mundo

El metaverso y la experiencia phygital: todo para el cliente

Manhattan
Las necesidades y los deseos de los clientes varían constantemente y su comportamiento se rige cada vez más por el deseo de inmediatez, personalización y diversificación de canales. Fuente: Manhattan Associates.
|

Manhattan Associates analiza las tendencias del sector relacionadas con el metaverso y explora las infinitas posibilidades que este puede ofrecer a las empresas. El metaverso es uno de los conceptos de moda, pero también uno de los ecosistemas emergentes más prometedores. La consultora Gartner predice que el 25% de las personas pasarán al menos una hora al día en el metaverso en 2026.


En este contexto, las empresas ya están en transición hacia nuevos modelos comerciales, su objetivo es adaptar el ecommerce en el metaverso para brindar una nueva experiencia de compra online, tanto para comprar ítems digitales que consumir solo en el metaverso como artículos que recibir en casa o que recoger en tienda. De este modo, las marcas buscan conectar el online y offline para ofrecer la denominada experiencia phygital.


Diversas investigaciones prueban que la pandemia ha generado cambios en el comportamiento del consumidor y en su tendencia de compra offline. El estudio ‘Consumers want it all’, elaborado por IBM en colaboración con la National Retail Federation de Estados Unidos, demuestra que 4 de cada 10 millennials no anticipa la necesidad de volver a visitar tiendas físicas o que el 15% de los estadounidenses disfruta menos de las compras en tienda que en los tiempos pre-pandemia.


A pesar de esto, existen también datos que demuestran que gran parte de la población aún prefiere la presencialidad: casi el 40% de los consumidores no dejará de acudir a los comercios tradicionales, según el informe de Manhattan Associates ‘El auge de la compra online’. No solamente eso, sino que el 38% de dichos consumidores incluso prefiere la experiencia en tienda.


Es por este motivo por el que las herramientas digitales cobran un papel esencial. Las tiendas se esfuerzan por mantener su competitividad y ofrecer una experiencia al cliente para que experimente las mismas sensaciones en la compra online que en la compra física, mismas opciones, mismas condiciones y mismo catálogo.


Por qué es esencial ofrecer una experiencia phygital

Las necesidades y los deseos de los clientes varían constantemente y su comportamiento se rige cada vez más por el deseo de inmediatez, personalización y diversificación de canales. De esta necesidad surgen tecnologías que permiten ofrecer ventajas y servicios a los que el cliente normalmente no tendría acceso, como pantallas interactivas que permiten consultar el catálogo e incluso asistir a compras de transmisión en vivo o formas de autopago que agilizan el proceso de compra y permiten al consumidor cumplir con el distanciamiento social derivado de la pandemia.


A pesar de que el uso de tecnologías mejora la experiencia del cliente en gran medida, es importante no perder de vista el lado humano de la compra. La presencia de responsables de tienda o de empleados en las cajas que puedan tener contacto directo con el cliente y mostrar un cierto grado de cercanía es algo que también cobra mucha importancia.


El sentido absoluto de la experiencia phygital radica, entonces, en ofrecer lo mejor de cada mundo. Para que esto sea posible, las piezas deben estar coordinadas, desde la cadena de suministro y la logística hasta el punto de venta, todo para ofrecer transparencia, seguridad, procesos de compras o devoluciones ágiles, entregas rápidas, múltiples opciones de entrega o recogida, etc.

   Manhattan Associates presenta una solución para toda la cadena de suministro
   El ecommerce crece un 21% en España y alcanza una facturación de 18 millones en 2021

Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA