Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​La patronal solicita al ministerio apoyo en el proceso de descarbonización

UNO estima un crecimiento del ecommerce de entre el 6% y el 8% en 2022

Presidente de UNO, Francisco Aranda, y consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez
obre la previsión de contrataciones dentro del sector logístico, Aranda ha revelado que se espera que la población ocupada crezca alrededor de un 2%. Fuente: UNO.
|

La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada ‘Excelencia en la logística y el transporte: balance 2021 y previsiones 2022’ en la que su presidente, Francisco Aranda, ha analizado los datos que registró el sector durante el pasado año y cuáles son las perspectivas para 2022. El evento ha sido inaugurado por el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, David Pérez.


En su alocución, Aranda ha destacado que en 2021 el sector gestionó alrededor de 725 millones de envíos, lo que supone un 6% más que el año anterior. “Se trata del mejor año de la historia, pese a que el crecimiento registrado no haya sido tan pronunciado como en otros, pues veníamos de un 2020 en el que se produjo un aumento del ecommerce sin precedentes”, apunta Aranda.


El presidente de UNO ha confirmado también los buenos resultados para el transporte de mercancías por carretera que, tras el descenso del 40% registrado en 2020 por el impacto de la pandemia, el pasado año se recuperaron de nuevo los niveles alcanzados en 2019. “Esta tendencia vuelve a poner de manifiesto la enorme adaptabilidad de nuestro sector, no solo por las claras muestras de recuperación registradas en 2021, sino por las buenas previsiones de crecimiento que estimamos para 2022 dentro de esta actividad”, ha defendido.


En relación al empleo, Aranda explicaba: “La logística y el transporte cerraron el 2021 con 1.132.000 trabajadores, lo que se traduce en un incremento de las contrataciones del 3% respecto al año anterior. Esta cifra viene a ratificar la consolidación de un sector que ha demostrado su enorme capacidad de adaptación ante las dificultades vividas en los últimos meses, como el elevado precio de los fletes, la falta de contenedores, la ultradependencia de China o las continuas cancelaciones provocadas por la pandemia”.


“Las cadenas de suministro han aprendido a replanificarse continuamente para aprender a convivir con estos escollos, garantizar el correcto funcionamiento de la logística y evitar, así, posibles desabastecimientos”, ha concluido Aranda.


Previsiones 2022

El presidente de UNO ha dado a conocer las previsiones del sector logístico y el transporte para 2022. En este sentido, Aranda ha desvelado: “El ecommerce crecerá este año entre un 6% y un 8%”, según estimaciones de la patronal. “Este nuevo incremento del comercio electrónico traerá consigo la aceleración de los retos en los que ya venimos trabajando: la nueva organización de las ciudades, la sostenibilidad, la automatización de la cadena de suministro y la búsqueda de nuevo talento”, ha subrayado.  Sobre la previsión de contrataciones dentro del sector logístico, Aranda ha revelado que se espera que la población ocupada crezca alrededor de un 2%.


En cuanto a los principales desafíos del sector, Aranda ha concluido: “La descarbonización como una de las asignaturas pendientes del sector, para cuya consecución se necesita del respaldo efectivo de las administraciones públicas”. “Desde UNO solicitamos a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, un apoyo real en el proceso hacia la descarbonización, mediante el impulso de nuevos paquetes de ayudas y de medidas en un marco de seguridad jurídica porque es inasumible el actual precio del gas natural”, ha demandado Aranda.


Otro de los grandes retos del sector, ha proseguido, es la transformación digital, “un objetivo imprescindible y estructural, para el que se requiere de una parte importante de los fondos de recuperación Next Generation que llegarán desde Europa”, ha señalado.


“La intermodalidad, la formación del capital humano o el impulso de un marco laboral flexible son otros de los desafíos imprescindibles en los que focalizar esfuerzos, para impulsar la competitividad del sector y seguir siendo motor de la economía española”, ha concluido Aranda.


   UNO Logística y TPF Consulting firman un acuerdo para avanzar en la excelencia y sostenibilidad inmologística
   El ecommerce crece un 21% en España y alcanza una facturación de 18 millones en 2021

Comentarios

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA