Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​La cadena presenta su nueva plataforma logística en Nanclares de la Oca (Álava)

Lidl duplica su capacidad logística en Euskadi para impulsar su negocio en el norte

436233 006
Lidl realiza compras de producto vasco por valor de unos 80 millones de euros anuales a una treintena de proveedores, exportando la mitad a través de su red de más de 11.000 puntos de venta en 30 países. Fuente: Lidl.
|

Lidl ha presentado en Nanclares de la Oca (Álava) su nueva plataforma logística para el norte de España. Estas instalaciones, ubicadas en el polígono industrial Los Llanos, permiten a la compañía duplicar su capacidad logística en Euskadi e impulsar también su negocio en otras regiones del norte de la península, donde prevé seguir creciendo con la apertura de nuevas tiendas, la creación de más puestos de trabajo y la compra de más producto local. Tras una inversión de unos 75 millones de euros, este sustituye al que la empresa tenía anteriormente en el municipio de Llodio (Álava), cuya plantilla se trasladó progresivamente al nuevo centro logístico.


El acto de presentación ha contado con la presencia del Lehendakari, Iñigo Urkullu, quien ha visitado el nuevo almacén acompañado del director general de Lidl en España, Claus Grande.


“Desde el Gobierno Vasco queremos poner siempre en valor la apuesta de grandes empresas como Lidl por Euskadi. Lidl está presente aquí desde hace más de 28 años, un tiempo durante el que ha contribuido a generar riqueza en todo el territorio. La construcción de esta plataforma logística y el apoyo de Lidl al producto local ponen de manifiesto la pujanza y la capacidad de Euskadi para seguir atrayendo desarrollo empresarial y demuestran la apuesta de la compañía a largo plazo por nuestra tierra”, comenta el Lehendakari, Iñigo Urkullu.


Un almacén clave en España

Con 53.000 m2 de superficie, la nueva plataforma logística de Lidl en Nanclares de la Oca es ya la segunda más grande de la cadena de supermercados en toda España. Ésta cuenta también con más de 120 muelles de carga y descarga y capacidad para almacenar más de 40.000 palés, lo que a día de hoy ya le permite abastecer a una red de más de 90 tiendas ubicadas en Euskadi y otras regiones del norte de la península como Cantabria, Castilla y León, La Rioja o Navarra.


En paralelo, este nuevo centro logístico es también el primero de tipo modular de Lidl en toda España. Esto significa que los muelles de carga pueden utilizarse tanto para la recepción como para la expedición de mercancía gracias a una tecnología que optimiza su uso y disponibilidad en tiempo real.


“La puesta en marcha de este almacén supone un importante paso adelante para Lidl, ya que con él duplicamos nuestra capacidad logística en Euskadi. Eso nos permite afrontar con totales garantías nuestros planes de crecimiento tanto aquí como en otras zonas del norte de España y, con ello, seguir contribuyendo al desarrollo económico y social allí donde estamos presentes”, comenta el director general de Lidl en España, Claus Grande.


Lidl es también uno de los principales dinamizadores del mercado laboral vasco: en solo un año ha aumentado un 11% su plantilla hasta contar con un equipo de más de 1.000 personas en Euskadi, donde por cada puesto de trabajo directo que crea genera otros tres adicionales y ya es responsable de unos 4.400 empleos directos, indirectos e inducidos (un 0,48% del total).


En su apuesta por contribuir al desarrollo económico y social de la industria alimentaria vasca, Lidl también ha reforzado su colaboración con el sector agroalimentario sumando más de 100 referencias locales. Actualmente, Lidl realiza compras de producto vasco por valor de unos 80 millones de euros anuales a una treintena de proveedores, exportando la mitad a través de su red de más de 11.000 puntos de venta en 30 países.

   Lidl pone en marcha una nueva plataforma logística en Gran Canaria

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA