Suscríbete
Suscríbete
​Geotab pone a su disposición diferentes soluciones para afrontar esta nueva situación

​Geotab recuerda el fin del periodo de preaviso para los vehículos más contaminantes en Madrid

Ev fleet management@2x
En un momento en el que cada vez más ciudades en España van a ir sumándose a la creación de Zonas de Bajas Emisiones, se hace imprescindible tomar decisiones firmes y seguras hacia una movilidad sostenible. Fuente: Geotab.
|

El próximo 2 de marzo finaliza el periodo de preaviso concedido por el Ayuntamiento de Madrid por el que los vehículos más contaminantes solo recibirían un recordatorio de las nuevas limitaciones de circulación dentro de la capital madrileña, sin recibir una sanción económica por ello. En este sentido, Geotab recuerda la importancia de que las empresas con un parque automovilístico más antiguo comiencen lo antes posible su tránsito hacia una movilidad más sostenible. 


Con la llegada de marzo, entra en vigor en su totalidad la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 del Ayuntamiento, enmarcada dentro de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible que se aprobó el 13 de septiembre de 2021. En este contexto, la situación cambia radicalmente para los vehículos, no solo turismos, también comerciales ligeros y camiones, más antiguos y más contaminantes. Es decir, aquellos que no cuentan con la etiqueta medioambiental (B, C, Eco o Cero) de la DGT, con motores diésel matriculados antes del año 2006 o de gasolina anteriores al año 2000. 


Además, se debe tener en cuenta la edad media del parque automovilístico español, que, según datos de ANFAC (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) se sitúa en los 13,1 años, frente a los 10,8 de la media europea. Estos vehículos pasarán a recibir sanciones de 90 euros en un primer momento, 200 euros a partir del 22 de marzo, al pasar a ser considerada una infracción grave, si traspasan el perímetro establecido por la M-30.


Frente a una situación Geotab recuerda la necesidad de afrontar con garantías la electrificación progresiva de las flotas como respuesta a la consecución de los objetivos medioambientales de ayuntamientos como el madrileño. El objetivo es reducir progresivamente las emisiones de gases de efecto invernadero hasta llegar, en 2025, a extender a toda la capital la Zona de Bajas Emisiones.


“En nuestras soluciones pueden encontrar respuesta a muchas de sus preguntas, y comprobar que pueden enfrentarse a este reto sin ningún tipo de perjuicio para su negocio”, asegura el vicepresidente para el sur y el oeste de Europa de Geotab, Iván Lequerica


Ante la incertidumbre que aún supone para muchas empresas la electrificación de sus vehículos, Geotab ofrece soluciones como su Herramienta para la Adopción de Vehículos Eléctricos (EVSA, por sus siglas en inglés), que evalúa el uso que se hace de cada vehículo (distancia recorrida, velocidad, horas de uso, etc.) para identificar cuáles pueden ser sustituidos por equivalentes eléctricos, sugiriendo a la vez qué modelos disponibles en el mercado son los más adecuados. 


También, la compañía canadiense ayuda a aquellas compañías que aún no están en condiciones de afrontar su tránsito hacia la electrificación, pero sí desean reducir el consumo de combustible de sus vehículos y sus emisiones nocivas.


En un momento en el que cada vez más ciudades en España van a ir sumándose a la creación de Zonas de Bajas Emisiones, se hace imprescindible tomar decisiones firmes y seguras hacia una movilidad sostenible.  

   Geotab incorpora en su marketplace la navegación profesional GPS de Sygic
   La nueva solución de Geotab para el transporte refrigerado ofrece la posibilidad de ajustar la temperatura en tiempo real

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA