Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La producción de vehículos en España hasta noviembre cae un 6% respecto de 2020

Anfac 7219
La falta de componentes provoca que las fábricas reduzcan la producción un 28% en noviembre.
|

La producción de vehículos en España registra cifras de fabricación por debajo de 2020, cuando las fábricas estuvieron cerca de dos meses paradas sin actividad por la pandemia del Covid-19 y el confinamiento estricto, según cifras facilitadas por ANFAC. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones indica además que desde comienzos de este año hasta el mes de noviembre se han producido 1.950.729 unidades, lo que ha supuesto una caída del 5,8% respecto a 2020, un ritmo de caída tres puntos porcentuales superior al registrado el mes pasado, cuando la producción empezó a caer (un 2,5%) respecto de los diez primeros meses de 2020. En el mes de noviembre, el total de vehículos producidos ha sido de 193.449 unidades, un 28% menos que la producción del mismo mes de 2020.


El desabastecimiento de microchips continúa agravando la situación en las fábricas españolas. Una situación que se prevé que no mejorará hasta, al menos, mediados de 2022. En este sentido, no es España la única damnificada por esta grave crisis global. Los principales países europeos también muestran un aumento de los problemas de la producción conforme avanza el año. La variación de la producción del total de este último trimestre es bastante negativa para muchos países: Alemania (-46,7%), Italia (-31,7%), Portugal (-38,1%), Reino Unido (-39,5%) y España (-36,1%), respecto a lo registrado en 2019.


Por tipo de vehículo, durante el mes de noviembre, en comparación con el mismo mes de 2020, la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un importante retroceso del 27%, con 155.724 unidades. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado una caída del -31,6% en el décimo mes, hasta las 37.725 unidades.


Asimismo, en el mes de noviembre las exportaciones han registrado una fuerte caída del 26,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 169.197 unidades exportadas. Hasta el undécimo mes del año, se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 1.692.942 unidades, lo que supone un descenso del 4,8% frente a lo obtenido en 2020.


En el último mes, la venta a los destinos en Europa, que representan el 71% de las exportaciones, se redujo un 26,7%. A nivel de países, las exportaciones siguen lideradas (Top 5) por Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía, observándose caídas elevadas en todos ellos. Lo mismo ocurre en el resto del TOP10, a excepción de Suiza que aumenta en un 13,3%. Destacan los casos de Francia e Italia con caídas de sus exportaciones del 39,8% y del 41,3%, respectivamente.


Respecto al resto de continentes, las exportaciones hacia África han crecido un 42,1%, principalmente gracias a las mejoras de Marruecos (+43.7%), Egipto (+33,8%) y Sudáfrica (+210,22%), Por su parte, los destinos a América descienden hasta un 36,8%, debido principalmente a la caída de EE.UU. (-76,3%), que pasa de ocupar la posición 10 en el ranking en 2020 a la posición 29. En cuanto a las exportaciones a Asia, estas han caído un 19,2% debido a la bajada japonesa (-42,6%). Finalmente, Oceanía ha sufrido un aumento de 0,4% de las exportaciones.


En el caso de la producción por fuentes de energía, en el mes de noviembre la producción de vehículos de cero y bajas emisiones ha registrado una caída del 18% respecto del mismo mes de 2020, hasta las 23,966 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP), siendo los híbridos enchufables los que más han caído (-27,3%) respecto al año anterior.


En el acumulado del año, los vehículos electrificados, híbridos y de gas mantienen su cuota de producción, representando uno de cada diez vehículos fabricados, acumulando el 11,6%. Hasta el undécimo mes suman un total de 225.915 unidades.


Por su parte, la producción de vehículo electrificado rompe su tendencia mensual de crecimiento por primera vez, marcado por la crisis de microchips, y se reduce un -30%, con un total de 18.099 unidades producidas en noviembre. Aun así, representa el 9,4% de la cuota total de producción de vehículos ‘made in Spain’ en el mes y acumula durante 2021 un total de 181.232 unidades fabricadas, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior.


En cuanto al tipo de vehículo, en el undécimo mes del año, con 1.202 unidades fabricadas, los híbridos no enchufables son los vehículos de cero y bajas emisiones que más crecen, un 104%, aunque solo representan el 0,6% de la producción total.


José López-Tafall, director general de ANFAC, indica: “La situación coyuntural no está mejorando para las fábricas en España y, aunque no es un problema exclusivo de este país, como se puede ver en los datos presentados, sí es momento clave para nuestras factorías. Una vez que Bruselas ha dado luz verde a los fondos para la transformación de la industria, la agilidad en su aplicación es clave para acelerar este cambio. Junto a estos fondos necesitamos un conjunto de medidas 360º que apoyen la recuperación, impulsen la demanda y la infraestructura de recarga y, en paralelo, mantengan la flexibilidad laboral que permite que nuestras fábricas estén mejor preparadas y sean más competitivas para absorber el previsible ascenso de la demanda que seguirá a la escasez, así como para adjudicarse los nuevos modelos de futuro que han de llegar”.

   La matriculación de vehículos industriales cae en ligeros y crece en pesados
   ANFAC marca la ruta hacia la electrificación de la movilidad Europa

Comentarios

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Pexels minhle17vn 977213
Pexels minhle17vn 977213
Transporte

El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.  

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

CABKA PR BWM 02
CABKA PR BWM 02
Intralogística

Con una tara de 52,5 kilogramos, el nuevo contenedor es más ligero que otros comparables fabricados en plástico y un 40% más ligero que la caja de metal utilizada anteriormente. 

Hikvision Ada Fernández
Hikvision Ada Fernández
Intralogística

Entró en la compañía hace ocho años. Durante los últimos dos, ha participado activamente en el desarrollo de la vertical de energía, especializándose en soluciones de seguridad para plantas fotovoltaicas. El pasado año asumió la responsabilidad sobre grandes cuentas nacionales.

Mahou san miguel
Mahou san miguel
Logística

Contará con 71 muelles para gestionar la recepción, preparación y expedición automática de producto terminado y una pasarela en altura de 135 metros de longitud que transportará de forma automatizada el producto terminado desde las líneas de producción de la fábrica a la plataforma.

Universal Robots UR Studio
Universal Robots UR Studio
Intralogística

Los UR20 están preparados para funcionar en espacios reducidos, pueden cargar hasta 25 kg por ciclo y se adaptan a ritmos de producción elevados.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA