Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La producción de vehículos en España hasta noviembre cae un 6% respecto de 2020

Anfac 7219
La falta de componentes provoca que las fábricas reduzcan la producción un 28% en noviembre.
|

La producción de vehículos en España registra cifras de fabricación por debajo de 2020, cuando las fábricas estuvieron cerca de dos meses paradas sin actividad por la pandemia del Covid-19 y el confinamiento estricto, según cifras facilitadas por ANFAC. La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones indica además que desde comienzos de este año hasta el mes de noviembre se han producido 1.950.729 unidades, lo que ha supuesto una caída del 5,8% respecto a 2020, un ritmo de caída tres puntos porcentuales superior al registrado el mes pasado, cuando la producción empezó a caer (un 2,5%) respecto de los diez primeros meses de 2020. En el mes de noviembre, el total de vehículos producidos ha sido de 193.449 unidades, un 28% menos que la producción del mismo mes de 2020.


El desabastecimiento de microchips continúa agravando la situación en las fábricas españolas. Una situación que se prevé que no mejorará hasta, al menos, mediados de 2022. En este sentido, no es España la única damnificada por esta grave crisis global. Los principales países europeos también muestran un aumento de los problemas de la producción conforme avanza el año. La variación de la producción del total de este último trimestre es bastante negativa para muchos países: Alemania (-46,7%), Italia (-31,7%), Portugal (-38,1%), Reino Unido (-39,5%) y España (-36,1%), respecto a lo registrado en 2019.


Por tipo de vehículo, durante el mes de noviembre, en comparación con el mismo mes de 2020, la fabricación de turismos y todoterrenos ha sufrido un importante retroceso del 27%, con 155.724 unidades. Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales ha registrado una caída del -31,6% en el décimo mes, hasta las 37.725 unidades.


Asimismo, en el mes de noviembre las exportaciones han registrado una fuerte caída del 26,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, hasta un total de 169.197 unidades exportadas. Hasta el undécimo mes del año, se han enviado fuera de nuestras fronteras un total de 1.692.942 unidades, lo que supone un descenso del 4,8% frente a lo obtenido en 2020.


En el último mes, la venta a los destinos en Europa, que representan el 71% de las exportaciones, se redujo un 26,7%. A nivel de países, las exportaciones siguen lideradas (Top 5) por Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Turquía, observándose caídas elevadas en todos ellos. Lo mismo ocurre en el resto del TOP10, a excepción de Suiza que aumenta en un 13,3%. Destacan los casos de Francia e Italia con caídas de sus exportaciones del 39,8% y del 41,3%, respectivamente.


Respecto al resto de continentes, las exportaciones hacia África han crecido un 42,1%, principalmente gracias a las mejoras de Marruecos (+43.7%), Egipto (+33,8%) y Sudáfrica (+210,22%), Por su parte, los destinos a América descienden hasta un 36,8%, debido principalmente a la caída de EE.UU. (-76,3%), que pasa de ocupar la posición 10 en el ranking en 2020 a la posición 29. En cuanto a las exportaciones a Asia, estas han caído un 19,2% debido a la bajada japonesa (-42,6%). Finalmente, Oceanía ha sufrido un aumento de 0,4% de las exportaciones.


En el caso de la producción por fuentes de energía, en el mes de noviembre la producción de vehículos de cero y bajas emisiones ha registrado una caída del 18% respecto del mismo mes de 2020, hasta las 23,966 unidades (vehículos eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP), siendo los híbridos enchufables los que más han caído (-27,3%) respecto al año anterior.


En el acumulado del año, los vehículos electrificados, híbridos y de gas mantienen su cuota de producción, representando uno de cada diez vehículos fabricados, acumulando el 11,6%. Hasta el undécimo mes suman un total de 225.915 unidades.


Por su parte, la producción de vehículo electrificado rompe su tendencia mensual de crecimiento por primera vez, marcado por la crisis de microchips, y se reduce un -30%, con un total de 18.099 unidades producidas en noviembre. Aun así, representa el 9,4% de la cuota total de producción de vehículos ‘made in Spain’ en el mes y acumula durante 2021 un total de 181.232 unidades fabricadas, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior.


En cuanto al tipo de vehículo, en el undécimo mes del año, con 1.202 unidades fabricadas, los híbridos no enchufables son los vehículos de cero y bajas emisiones que más crecen, un 104%, aunque solo representan el 0,6% de la producción total.


José López-Tafall, director general de ANFAC, indica: “La situación coyuntural no está mejorando para las fábricas en España y, aunque no es un problema exclusivo de este país, como se puede ver en los datos presentados, sí es momento clave para nuestras factorías. Una vez que Bruselas ha dado luz verde a los fondos para la transformación de la industria, la agilidad en su aplicación es clave para acelerar este cambio. Junto a estos fondos necesitamos un conjunto de medidas 360º que apoyen la recuperación, impulsen la demanda y la infraestructura de recarga y, en paralelo, mantengan la flexibilidad laboral que permite que nuestras fábricas estén mejor preparadas y sean más competitivas para absorber el previsible ascenso de la demanda que seguirá a la escasez, así como para adjudicarse los nuevos modelos de futuro que han de llegar”.

   La matriculación de vehículos industriales cae en ligeros y crece en pesados
   ANFAC marca la ruta hacia la electrificación de la movilidad Europa

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA