Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


ANFAC marca la ruta hacia la electrificación de la movilidad Europa

Anfac foro
La jornada ha contado con dos mesas de debate, centradas en la necesidad de impulsar la electrificación en la movilidad a nivel español y europeo.
|

La jornada “Los retos de la electrificación de la movilidad” organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC) con la colaboración de Repsol, KPMG y Siemens, en el marco de la celebración del Automobile Barcelona 2021, ha concluido con la clausura de Roger Torrent, Conseller d’Empresa i Trebal de la Generalitat de Catalunya, que ha destacado que “la automoción se encuentra en un reto de enorme envergadura, un reto que todos debemos asumir, y en el que la Generalitat está abierta al diálogo y a la cooperación para poder impulsar a la automoción catalana y española hasta su máximo potencial”.


La jornada ha contado con dos mesas de debate, centradas en la necesidad de impulsar la electrificación en la movilidad a nivel español y europeo, además de los retos y el potencial de la electrificación en la industria 4.0.


Durante la primera mesa de debate de la jornada “Las infraestructuras de recarga: clave para la movilidad electrificada en Europa”, Carlos Bermúdez García, gerente Desarrollo de Negocio Movilidad Eléctrica de Repsol; Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España; Manuel Burdiel, director de ventas de Nissan; José-Martín Castro, presidente de AER (Asociación Española de Renting de Vehículos); y Arancha García, directora del área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, analizaron la necesidad de impulsar el desarrollo de una red de infraestructuras de recarga que facilite la expansión del vehículo electrificado.


La directora del área de Industria y Medio ambiente de ANFAC, Arancha García, afirmó: “Estamos en un momento de mercado complicado, a pesar de ello la tendencia del mercado electrificado es positiva, pero no es suficiente, debemos acelerar y potenciar el vehículo electrificado. Los fabricantes estamos trabajando en cambiar la mentalidad del ciudadano respecto a la necesidad de electrificación y el potencial de la nueva movilidad. Pero necesitamos mecanismos fiscales para favorecer la compra de estos vehículos y desarrollar una red de infraestructuras de recarga”.


La electrificación de la Industria 4.0

En la última mesa redonda, José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal; Lourdes de la Sota, directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales y Secretaria General de SEAT; José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona; y Josep Maria Vall, presidente del Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC) debatieron sobre el potencial de la electrificación y digitalización de la Industria 4.0, una evolución que implicará un aumento de la productividad y la eficiencia en uno de los sectores clave en la recuperación postCOVID.


José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal ha afirmado que “el vehículo eléctrico ayudará a la descarbonización y digitalización del negocio de la automoción y Siemens posee la tecnología para impulsar la transformación digital tanto de la infraestructura de recarga como de los procesos productivos. El Gemelo Digital permite a la industria mejorar el time to market en más de un 30% y lograr una producción mucho más flexible”.


José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona, añadió que “el Port de Barcelona supone una herramienta imprescindible para la industria de la automoción. En estos momentos complicados seguimos dando resiliencia a la cadena logística y aportando valor a las mercancías. De la misma manera que mantenemos nuestro programa de inversiones en infraestructuras avanzadas, continuamos creando las condiciones para un futuro digital y, muy especialmente, sostenible. Nuestra apuesta decidida por la multimodalidad permite a nuestros clientes elegir los modos de transporte más convenientes para mantener altos índices de competitividad en un mercado cambiante”.


Comentarios

Pc panel
Pc panel
Intralogística

Los PC Panel industriales como la serie PC Panel Tega, representan una solución eficaz y escalable, especialmente pensada para aplicaciones críticas en almacenes, flotas y centros de distribución, es decir, en entornos laborales duros.

1
1
Logística

Se proyecta un gran complejo de almacenamiento de grano de 50.000 m² en la Plataforma logística Intermodal de La Litera para dar respuesta al fuerte crecimiento del consumo  de cereales para alimentación animal en todo el Valle del Ebro. 

ODTH Rumst
ODTH Rumst
Intralogística

Cuando se complete el proyecto las instalaciones tendrán capacidad para más de 31.000 palés en 14.000 metros cuadrados de espacio de almacenamiento. Veinte lanzaderas autónomas Movu Atlas operarán en cuatro niveles verticales, coordinadas por cinco ascensores de alta velocidad. 

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA