Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ANFAC marca la ruta hacia la electrificación de la movilidad Europa

Anfac foro
La jornada ha contado con dos mesas de debate, centradas en la necesidad de impulsar la electrificación en la movilidad a nivel español y europeo.
|

La jornada “Los retos de la electrificación de la movilidad” organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC) con la colaboración de Repsol, KPMG y Siemens, en el marco de la celebración del Automobile Barcelona 2021, ha concluido con la clausura de Roger Torrent, Conseller d’Empresa i Trebal de la Generalitat de Catalunya, que ha destacado que “la automoción se encuentra en un reto de enorme envergadura, un reto que todos debemos asumir, y en el que la Generalitat está abierta al diálogo y a la cooperación para poder impulsar a la automoción catalana y española hasta su máximo potencial”.


La jornada ha contado con dos mesas de debate, centradas en la necesidad de impulsar la electrificación en la movilidad a nivel español y europeo, además de los retos y el potencial de la electrificación en la industria 4.0.


Durante la primera mesa de debate de la jornada “Las infraestructuras de recarga: clave para la movilidad electrificada en Europa”, Carlos Bermúdez García, gerente Desarrollo de Negocio Movilidad Eléctrica de Repsol; Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España; Manuel Burdiel, director de ventas de Nissan; José-Martín Castro, presidente de AER (Asociación Española de Renting de Vehículos); y Arancha García, directora del área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, analizaron la necesidad de impulsar el desarrollo de una red de infraestructuras de recarga que facilite la expansión del vehículo electrificado.


La directora del área de Industria y Medio ambiente de ANFAC, Arancha García, afirmó: “Estamos en un momento de mercado complicado, a pesar de ello la tendencia del mercado electrificado es positiva, pero no es suficiente, debemos acelerar y potenciar el vehículo electrificado. Los fabricantes estamos trabajando en cambiar la mentalidad del ciudadano respecto a la necesidad de electrificación y el potencial de la nueva movilidad. Pero necesitamos mecanismos fiscales para favorecer la compra de estos vehículos y desarrollar una red de infraestructuras de recarga”.


La electrificación de la Industria 4.0

En la última mesa redonda, José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal; Lourdes de la Sota, directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales y Secretaria General de SEAT; José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona; y Josep Maria Vall, presidente del Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC) debatieron sobre el potencial de la electrificación y digitalización de la Industria 4.0, una evolución que implicará un aumento de la productividad y la eficiencia en uno de los sectores clave en la recuperación postCOVID.


José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal ha afirmado que “el vehículo eléctrico ayudará a la descarbonización y digitalización del negocio de la automoción y Siemens posee la tecnología para impulsar la transformación digital tanto de la infraestructura de recarga como de los procesos productivos. El Gemelo Digital permite a la industria mejorar el time to market en más de un 30% y lograr una producción mucho más flexible”.


José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona, añadió que “el Port de Barcelona supone una herramienta imprescindible para la industria de la automoción. En estos momentos complicados seguimos dando resiliencia a la cadena logística y aportando valor a las mercancías. De la misma manera que mantenemos nuestro programa de inversiones en infraestructuras avanzadas, continuamos creando las condiciones para un futuro digital y, muy especialmente, sostenible. Nuestra apuesta decidida por la multimodalidad permite a nuestros clientes elegir los modos de transporte más convenientes para mantener altos índices de competitividad en un mercado cambiante”.


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA