Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


ANFAC marca la ruta hacia la electrificación de la movilidad Europa

Anfac foro
La jornada ha contado con dos mesas de debate, centradas en la necesidad de impulsar la electrificación en la movilidad a nivel español y europeo.
|

La jornada “Los retos de la electrificación de la movilidad” organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Vehículos y Camiones (ANFAC) con la colaboración de Repsol, KPMG y Siemens, en el marco de la celebración del Automobile Barcelona 2021, ha concluido con la clausura de Roger Torrent, Conseller d’Empresa i Trebal de la Generalitat de Catalunya, que ha destacado que “la automoción se encuentra en un reto de enorme envergadura, un reto que todos debemos asumir, y en el que la Generalitat está abierta al diálogo y a la cooperación para poder impulsar a la automoción catalana y española hasta su máximo potencial”.


La jornada ha contado con dos mesas de debate, centradas en la necesidad de impulsar la electrificación en la movilidad a nivel español y europeo, además de los retos y el potencial de la electrificación en la industria 4.0.


Durante la primera mesa de debate de la jornada “Las infraestructuras de recarga: clave para la movilidad electrificada en Europa”, Carlos Bermúdez García, gerente Desarrollo de Negocio Movilidad Eléctrica de Repsol; Begoña Cristeto, socia responsable de Automoción, Industria y Química de KPMG en España; Manuel Burdiel, director de ventas de Nissan; José-Martín Castro, presidente de AER (Asociación Española de Renting de Vehículos); y Arancha García, directora del área de Industria y Medio Ambiente de ANFAC, analizaron la necesidad de impulsar el desarrollo de una red de infraestructuras de recarga que facilite la expansión del vehículo electrificado.


La directora del área de Industria y Medio ambiente de ANFAC, Arancha García, afirmó: “Estamos en un momento de mercado complicado, a pesar de ello la tendencia del mercado electrificado es positiva, pero no es suficiente, debemos acelerar y potenciar el vehículo electrificado. Los fabricantes estamos trabajando en cambiar la mentalidad del ciudadano respecto a la necesidad de electrificación y el potencial de la nueva movilidad. Pero necesitamos mecanismos fiscales para favorecer la compra de estos vehículos y desarrollar una red de infraestructuras de recarga”.


La electrificación de la Industria 4.0

En la última mesa redonda, José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal; Lourdes de la Sota, directora de Estrategia Corporativa y Relaciones Institucionales y Secretaria General de SEAT; José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona; y Josep Maria Vall, presidente del Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC) debatieron sobre el potencial de la electrificación y digitalización de la Industria 4.0, una evolución que implicará un aumento de la productividad y la eficiencia en uno de los sectores clave en la recuperación postCOVID.


José Ramón Castro, presidente de Digital Industries Software y director de Digital Industries en Siemens España y Portugal ha afirmado que “el vehículo eléctrico ayudará a la descarbonización y digitalización del negocio de la automoción y Siemens posee la tecnología para impulsar la transformación digital tanto de la infraestructura de recarga como de los procesos productivos. El Gemelo Digital permite a la industria mejorar el time to market en más de un 30% y lograr una producción mucho más flexible”.


José Alberto Carbonell, director general del Port de Barcelona, añadió que “el Port de Barcelona supone una herramienta imprescindible para la industria de la automoción. En estos momentos complicados seguimos dando resiliencia a la cadena logística y aportando valor a las mercancías. De la misma manera que mantenemos nuestro programa de inversiones en infraestructuras avanzadas, continuamos creando las condiciones para un futuro digital y, muy especialmente, sostenible. Nuestra apuesta decidida por la multimodalidad permite a nuestros clientes elegir los modos de transporte más convenientes para mantener altos índices de competitividad en un mercado cambiante”.


Comentarios

Furgoneta blanca pexels
Furgoneta blanca pexels
Transporte

Sin embargo, en vehículos industriales vuelven a retroceder las matriculaciones con 2.597 ventas, lo que supone una caída del 6,2%. 

NACEX
NACEX
Logística

La colaboración se realiza desde sus más de 300 franquicias y las oficinas y desde las instalaciones de los clientes que lo han solicitado, en las que se han colocado papeleras para depositar estos tapones de plástico. 

Coviran
Coviran
Logística

Ha consolidado el centro de distribución de Barberá del Vallés (Barcelona), cuya expansión optimizará la cobertura en una de las comunidades con mayor crecimiento.

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA