El sector de la logística y el transporte espera aumentar su facturación el año que viene en un 26,6%, según el ‘Informe de presupuestos IT 2021 y estimación 2022’ llevado a cabo por LiceoTIC Training. Le sigue industria con 21,43%. El que menos, el de Energía & Utilities con un 0,5%.
El informe aborda cuál será el escenario para el próximo año contestando a las preguntas: ¿Qué previsiones generales tienen las empresas españolas? ¿Cómo se va a abordar el gasto IT, tanto en tecnología como en personal?
Las previsiones generales de las compañías españolas son positivas. Así, según datos del informe, la facturación general crecerá en un 12,2%. En lo que se refiere al gasto e inversión en IT, se extrae que crecerá en más de un 12% y el gasto en un 9%. Así, por cada 100 euros de facturación, se prevé una inversión de 5,71 euros en IT en 2022, frente a 5,25 euros de 2021. El sector que más va a invertir en este ámbito es el sector industria, con un aumento del 22,45%. El sector finanzas va a disminuir en casi un 5% esta partida.
Asimismo, desvela que las empresas esperan aumentar sus plantillas en un 0,8%. El sector logística y transporte es el que espera aumentar más su equipo, hasta un 13,27%, seguido del de consumo, que prevé un aumento del número de empleados del 7,9%. Por lo que respecta al número de empleados del sector IT, las compañías tienen la previsión de crecer en un 4,8%. El sector que más va a apostar en 2022 en profesionales IT es distribución y retail (14,06%).
El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes.
Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.
Comentarios