Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Mesa redonda ‘Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA’

Fieldeas apuesta por la integración del partner a la cadena de suministro

Mesa redonda Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA
Moderada por Ramón Garcia, director general del CEL, contó con la participación de Oscar López, director general Fieldeas; Enrique Nader, miembro de desarrollo de Grupo CAT; Miguel Quintana, director general de Alloga y Cristina Martín, CEO de Usyncr
|

La mesa redonda, organizada por el CEL durante la celebración de Logistics & Automation bajo el título genérico de ‘Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA’ analizó el contexto y los retos de una cadena de suministro sometida en la actualidad a una gran tensión motivada por cuestiones como la crisis sanitaria, el impacto en los flujos de los contenedores o el incremento de los precios de materias primas.


Moderada por Ramón Garcia, director general del CEL, contó con la participación de Oscar López, director general Fieldeas; Enrique Nader, miembro de desarrollo de Grupo CAT; Miguel Quintana, director general de Alloga y Cristina Martín, CEO de Usyncro.


La mesa redonda partió de la premisa de los problemas que conlleva el hecho de que los diferentes departamentos que intervienen en la cadena de suministro estén fraccionados, motivando que cada uno actúe por su cuenta sin una gestión coordinada.


De hecho, los participantes coincidieron en que esa forma de actuar se ha agravado en los últimos años. Las empresas muestran dos graves problemas. Por un lado, son reacias a invertir en nuevas tecnologías; por otro, dudan a la hora de compartir datos con sus partners, la forma idónea de tener la información correcta para tomar decisiones que ayuden en la gestión de la cadena de suministro.


Óscar López, director general de FIELDEAS apuesta por la integración total del partner en gestión diaria de la cadena de suministro.

Una de las intervenciones más destacadas en la mesa redonda fue la de Óscar López, director general de Fieldeas, que confirmó que en efecto “existe aún descoordinación” entre los actores que participan en la gestión logística, “eso sí, últimamente percibo, y ello es un avance, que las empresas comienzan a darse cuenta de que existe ese problema y están comenzando a colaborar más con sus partners. Se comprende que se piense que compartir datos está muy bien cuando los recibes, pero no también cuando los tienes que aportar. Debemos decir con claridad que la visibilidad es la clave si lo que quieres conseguir es tomar las decisiones adecuadas. Es decir, el intercambio de datos no se puede percibir como una amenaza”.


En otro momento de su intervención López aseguró: “Cuando hablamos de entornos VUCA hablamos de dos elementos, resiliencia y flexibilidad. Yo dejaría de lado el primer término y me centraría en rediseñar la cadena de suministro. De nada sirve que tengamos una suply chain diseñada de 10 si no se sabe utilizar”.


El director general de Fieldeas aseguró, asimismo, que es importante que los partners ayuden a las empresas, “a activar la flexibilidad que se necesita en la actualidad y lograr ser flexibles sólo se conseguirá mejorando la visibilidad, es la clave, independientemente del tipo de transporte que se está realizando”.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA