Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mesa redonda ‘Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA’

Fieldeas apuesta por la integración del partner a la cadena de suministro

Mesa redonda Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA
Moderada por Ramón Garcia, director general del CEL, contó con la participación de Oscar López, director general Fieldeas; Enrique Nader, miembro de desarrollo de Grupo CAT; Miguel Quintana, director general de Alloga y Cristina Martín, CEO de Usyncr
|

La mesa redonda, organizada por el CEL durante la celebración de Logistics & Automation bajo el título genérico de ‘Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA’ analizó el contexto y los retos de una cadena de suministro sometida en la actualidad a una gran tensión motivada por cuestiones como la crisis sanitaria, el impacto en los flujos de los contenedores o el incremento de los precios de materias primas.


Moderada por Ramón Garcia, director general del CEL, contó con la participación de Oscar López, director general Fieldeas; Enrique Nader, miembro de desarrollo de Grupo CAT; Miguel Quintana, director general de Alloga y Cristina Martín, CEO de Usyncro.


La mesa redonda partió de la premisa de los problemas que conlleva el hecho de que los diferentes departamentos que intervienen en la cadena de suministro estén fraccionados, motivando que cada uno actúe por su cuenta sin una gestión coordinada.


De hecho, los participantes coincidieron en que esa forma de actuar se ha agravado en los últimos años. Las empresas muestran dos graves problemas. Por un lado, son reacias a invertir en nuevas tecnologías; por otro, dudan a la hora de compartir datos con sus partners, la forma idónea de tener la información correcta para tomar decisiones que ayuden en la gestión de la cadena de suministro.


Óscar López, director general de FIELDEAS apuesta por la integración total del partner en gestión diaria de la cadena de suministro.

Una de las intervenciones más destacadas en la mesa redonda fue la de Óscar López, director general de Fieldeas, que confirmó que en efecto “existe aún descoordinación” entre los actores que participan en la gestión logística, “eso sí, últimamente percibo, y ello es un avance, que las empresas comienzan a darse cuenta de que existe ese problema y están comenzando a colaborar más con sus partners. Se comprende que se piense que compartir datos está muy bien cuando los recibes, pero no también cuando los tienes que aportar. Debemos decir con claridad que la visibilidad es la clave si lo que quieres conseguir es tomar las decisiones adecuadas. Es decir, el intercambio de datos no se puede percibir como una amenaza”.


En otro momento de su intervención López aseguró: “Cuando hablamos de entornos VUCA hablamos de dos elementos, resiliencia y flexibilidad. Yo dejaría de lado el primer término y me centraría en rediseñar la cadena de suministro. De nada sirve que tengamos una suply chain diseñada de 10 si no se sabe utilizar”.


El director general de Fieldeas aseguró, asimismo, que es importante que los partners ayuden a las empresas, “a activar la flexibilidad que se necesita en la actualidad y lograr ser flexibles sólo se conseguirá mejorando la visibilidad, es la clave, independientemente del tipo de transporte que se está realizando”.


Comentarios

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Talus Real Estate en Albuixech (1)
Talus Real Estate en Albuixech (1)
Inmologística

El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA