Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mesa redonda ‘Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA’

Fieldeas apuesta por la integración del partner a la cadena de suministro

Mesa redonda Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA
Moderada por Ramón Garcia, director general del CEL, contó con la participación de Oscar López, director general Fieldeas; Enrique Nader, miembro de desarrollo de Grupo CAT; Miguel Quintana, director general de Alloga y Cristina Martín, CEO de Usyncr
|

La mesa redonda, organizada por el CEL durante la celebración de Logistics & Automation bajo el título genérico de ‘Retos actuales de la cadena de suministro en entornos VUCA’ analizó el contexto y los retos de una cadena de suministro sometida en la actualidad a una gran tensión motivada por cuestiones como la crisis sanitaria, el impacto en los flujos de los contenedores o el incremento de los precios de materias primas.


Moderada por Ramón Garcia, director general del CEL, contó con la participación de Oscar López, director general Fieldeas; Enrique Nader, miembro de desarrollo de Grupo CAT; Miguel Quintana, director general de Alloga y Cristina Martín, CEO de Usyncro.


La mesa redonda partió de la premisa de los problemas que conlleva el hecho de que los diferentes departamentos que intervienen en la cadena de suministro estén fraccionados, motivando que cada uno actúe por su cuenta sin una gestión coordinada.


De hecho, los participantes coincidieron en que esa forma de actuar se ha agravado en los últimos años. Las empresas muestran dos graves problemas. Por un lado, son reacias a invertir en nuevas tecnologías; por otro, dudan a la hora de compartir datos con sus partners, la forma idónea de tener la información correcta para tomar decisiones que ayuden en la gestión de la cadena de suministro.


Óscar López, director general de FIELDEAS apuesta por la integración total del partner en gestión diaria de la cadena de suministro.

Una de las intervenciones más destacadas en la mesa redonda fue la de Óscar López, director general de Fieldeas, que confirmó que en efecto “existe aún descoordinación” entre los actores que participan en la gestión logística, “eso sí, últimamente percibo, y ello es un avance, que las empresas comienzan a darse cuenta de que existe ese problema y están comenzando a colaborar más con sus partners. Se comprende que se piense que compartir datos está muy bien cuando los recibes, pero no también cuando los tienes que aportar. Debemos decir con claridad que la visibilidad es la clave si lo que quieres conseguir es tomar las decisiones adecuadas. Es decir, el intercambio de datos no se puede percibir como una amenaza”.


En otro momento de su intervención López aseguró: “Cuando hablamos de entornos VUCA hablamos de dos elementos, resiliencia y flexibilidad. Yo dejaría de lado el primer término y me centraría en rediseñar la cadena de suministro. De nada sirve que tengamos una suply chain diseñada de 10 si no se sabe utilizar”.


El director general de Fieldeas aseguró, asimismo, que es importante que los partners ayuden a las empresas, “a activar la flexibilidad que se necesita en la actualidad y lograr ser flexibles sólo se conseguirá mejorando la visibilidad, es la clave, independientemente del tipo de transporte que se está realizando”.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA