Suscríbete
Suscríbete
Hasta el 22 de febrero de 2022

Convocada la 2ª Edición de los Premios Internacionales de Movilidad EMS

P1020323
Foto de familia de los integrantes del Pacto por la Movilidad Sostenible. Foto:LP
|

La plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible ha presentado durante su asamblea anual de miembros, celebrada ayer, 16 de septiembre, enmarcada en la Semana Europea de la Movilidad, la 2ª Edición de los Premios Internacionales de Movilidad EMS, “Impulsando el cambio”, que cuentan con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Fundación CONAMA y la Real Academia de Ingeniería. Logística Profesional es medio colaborador.


Estos premios buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado. Sus objetivos son visibilizar casos de éxito, poner en valor a las organizaciones que están liderando el cambio y facilitar una dinamización de las mejores soluciones que ayuden a generar resultados con impactos positivos a corto, medio y largo plazo.


May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible asegura que, “tras el éxito en convocatoria y resultados de la edición anterior, lanzamos la 2ª Edición con el objetivo de reconocer a las organizaciones que están impulsando cambios y visibilizar sus casos de éxito, que inspirarán a que juntos avancemos más lejos y a mayor velocidad”.


Junto a la presentación oficial de la 2ª Edición de estos premios se ha anunciado la apertura del plazo para presentar las candidaturas, que finalizará el próximo 22 de febrero de 2022, así como la creación de dos nuevas categorías especiales: Internacional y Premio Especial Impulsa, que otorgan a los premios carácter internacional. El Premio Internacional galardona a una entidad o proyecto internacional ejemplar. Por su parte, el Premio Especial Impulsa tiene el objetivo de impulsar la igualdad dentro del sector y reconocer a las mujeres que están trabajando por la movilidad.


Categorías

Las categorías son Empresa pública; Empresa privada – Gran empresa; Empresa privada – PYME; ONG, Fundación, Asociación, Otros; Municipio Grande; Municipio Mediano – Pequeño; Servicio; Producto; Premio Especial internacional, Premio Especial de Movilidad al Trabajo; Premio Especial Investigación, Premio especial Impulsa Premio Especial Estrategia.


Los finalistas se preseleccionarán en marzo y el trabajo del jurado culminará el 5 de mayo, fecha en la que se anunciarán los ganadores que se darán a conocer en la gala de entrega de los Premios Internacionales de Movilidad EMS.


Pacto por la Movilidad Sostenible

Además, durante la jornada, más de medio centenar de organizaciones han firmado el ‘Pacto por la Movilidad Sostenible’. El documento tiene el objetivo de impulsar el cambio marcando y estableciendo los 10 principios sobre los que ha de pivotar cualquier compromiso con la movilidad sostenible de cualquier organización, para facilitar la toma de acción y ayudar a establecer acciones conjuntas para la consecución de los objetivos marcados por Europa y a los que nos hemos comprometido como nación.


Los 10 principios del Pacto por la Movilidad Sostenible son:


  • I Priorizar - Integrar la movilidad sostenible como parte clave de la estrategia de sostenibilidad de la organización contribuyendo al Pacto Verde Europeo, así como a normativas nacionales e internacionales.
  • II Planificar - Establecer planes de movilidad que incluyan la minimización de impactos de la movilidad de empleados y proveedores, así como de productos y servicios.
  • III Medir - Establecer indicadores claves que permitan medir, evaluar y mejorar el impacto de la movilidad generada por la organización.
  • IV Mejorar - Establecer objetivos medibles, alcanzables, relevantes y temporales para reducir los impactos derivados de la movilidad, revisables periódicamente para garantizar la mejora continua y la contribución a la neutralidad climática en el 2050.
  • V Actuar - Implementar acciones que minimicen el impacto ambiental de la movilidad de la organización, incluyendo la movilidad de empleados, así como la logística directa asociada a su actividad como la generada por la puesta en el mercado de su producto o servicio.
  • VI Implicar - Compartir con empleados, clientes y proveedores los objetivos de la organización en términos de movilidad, facilitando su contribución a la consecución de los mismos.
  • VII Asignar - Dotar de los recursos materiales y humanos, así como designar a un responsable, con el fin de garantizar el seguimiento y cumplimento de los compromisos establecidos en este Pacto.
  • VIII Colaborar - Impulsar la movilidad sostenible a través de la generación de alianzas con organizaciones clave para alcanzar los objetivos.
  • IX Reportar - Incluir las acciones y resultados alcanzados en pro de la movilidad sostenible en el informe anual.
  • X Impulsar - Comunicar, divulgar y diseminar para generar conciencia que ayude a impulsar cambios hacia una movilidad sostenible desde el punto de vista económico, social y ambiental contribuyendo a los ODS y a la Agenda 2030.



En opinión de May López, “con la firma del Pacto por la Movilidad Sostenible no solo buscamos que nuestros miembros se comprometan. También queremos servir de guía para todas aquellas organizaciones que todavía no son conscientes de los cambios normativos que se están estableciendo. Queremos facilitarles el camino para que sepan establecer estrategias que les permitan garantizar la movilidad, tanto de sus empleados como de sus mercancías y proveedores”.


María José Rallo

La jornada ha contado, además, con la presencia de Mª José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad, quien ha celebrado la firma del Pacto por la Movilidad Sostenible: “Indica de manera muy clara cuáles son las acciones que conducen a la transformación de la movilidad en una movilidad sostenible, una transformación que debemos llevar a cabo, conjuntamente, el sector público, el sector privado y los propios ciudadanos a través de sus decisiones”.


Además, Rallo ha recalcado que, para alcanzar dicha transformación, “es esencial que las inversiones que vamos a acometer, procedentes de los fondos Next Generation, tengan el papel transformador que se espera de ellas y que tiene que afectar a la economía, pero también a la sociedad. Además, contribuirán a mejorar la calidad de vida de las personas, la robustez de las empresas y a crear nuevas oportunidades de negocio”. Por ello, la Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte, que se prevé que se presente en primera lectura al Consejo de Ministros en las próximas semanas, “se va a basar en cuatro principios: la movilidad como un derecho social, la movilidad limpia y saludable, un sistema de transporte digital e innovador e invertir mejor al servicio de los ciudadanos”, ha concluido.


Entre las organizaciones firmantes del Pacto por la Movilidad Sostenible se encuentran Addares, ADER, AEDIVE, Allianz Seguros, Alfil Logistics, Alphabet, ALSA, Andamur, ASTIC, Centro Español de Logística, COGITI, Cruz Roja Española, Cycling-Friendly, Decathlon, El Corte Inglés, EMASESA, emovili, envios.es, etecnic, ETRA, EVBox, Fraikin, Fundación Conama, Fundación Juan XXIII Roncalli, Gas & Go, GiC, Ideagenia.com, Inquieto, Midas, Mediapost, Mondial Relay, Monty Bikes, Motorpress Ibérica, NACEX, Norauto y Renault Trucks.


Comentarios

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

IMG (1)
IMG (1)
Intralogística

Se trata de la nueva versión de la STILL EXU de la Xcellence Line, una máquina sin plataforma diseñada para la automatización del transporte de materiales en entornos industriales, optimizando la operativa en espacios reducidos.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Transporte

La compañía estrena nueva imagen digital, con una renovada web con formato responsive para una mayor accesibilidad y manejo más intuitivo y un Área Cliente más cercano, de manera que se facilita la autogestión para el cliente.

Pexels elevate 1267325
Pexels elevate 1267325
Logística

La pandemia de la Covid-19, la crisis de materias primas y combustibles y la guerra de Ucrania han dado lugar a una ‘tormenta perfecta’ que ha producido una revolución en la organización de las empresas, especialmente, en lo referente a logística.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA