Suscríbete
Suscríbete

La brecha en electromovilidad entre España y los países europeos aumenta

Endesa
Imagen de archivo de un punto de recarga de Endesa. Foto: Endesa.
|

España, durante el segundo trimestre de 2021, ha logrado aumentar en 2,3 puntos su valoración en el indicador global de electromovilidad (que valora la penetración de vehículos electrificados y la instalación de infraestructuras de recarga de acceso público), alcanzando una puntuación total de 23,1 puntos sobre 100. A pesar de ello, nuestro país aumenta la distancia respecto a la media europea y manteniéndose en las últimas posiciones del ranking del conjunto de los países analizados en el barómetro.


Así, la media del continente crece seis puntos, hasta una valoración de 51,6. Esta situación ha provocado que la brecha respecto a Europa aumente hasta 28,5 puntos en el último trimestre. En líneas generales, el crecimiento de la valoración española viene marcado principalmente por la evolución del mercado, donde siguen subiendo las ventas pese al entorno de baja demanda


El plan MOVES III ya se está poniendo en marcha en algunas CCAA, lo que está sirviendo de impulso, pero el impacto en las comercializaciones será más patente en el último cuatrimestre. En el ranking nacional, cabe destacar los fuertes crecimientos de Islas Canarias y Navarra, hasta una valoración de 24,1 puntos, debido en gran parte al aumento de las ventas de vehículos electrificados durante el último trimestre. Al igual que estas regiones, Madrid, Islas Baleares y Cataluña obtienen una puntuación por encima de la media nacional y encabezan el indicador global de electromovilidad de España. En contraposición, destaca el caso de Asturias, que rompe la tendencia de crecimiento de los últimos indicadores por su peor desempeño en el indicador de desarrollo de infraestructura de recarga.


En el último trimestre, España logra una valoración de 37,8 puntos en el indicador de penetración del vehículo electrificado, que supone un aumento de casi cuatro puntos. A pesar de este destacado crecimiento, España sigue demostrando un ritmo en la entrada de vehículos electrificados inferior al de la media de los países europeos. La media del continente europeo mejora en 10,8 puntos, colocándose en una valoración general de 84,5 puntos y muy lejos de la media nacional. Esta situación refleja un ritmo de crecimiento muy diferente entre España y los países del entorno europeo, donde destaca el caso de Italia que mejora hasta una puntuación de 44,6 y aumenta la diferencia con España de tres a siete puntos respecto al barómetro del trimestre anterior.


Aunque se han multiplicado por cuatro las ventas de vehículos electrificados en España en el segundo trimestre respecto a 2019 (periodo preCOVID), con 18.939 nuevas matriculaciones de vehículos, España sigue posicionándose en los últimos puestos del ranking europeo, solo por encima de Hungría y República Checa. España se distancia de los referentes en Europa como Noruega (+31,7 puntos) o Países Bajos (+7,8 puntos) así como de países competidores del entorno como Portugal o Francia con una valoración de 84,1 puntos y 88,8 puntos, respectivamente.


En el contexto nacional, todas las comunidades autónomas logran una mejoría respecto al indicador de penetración de vehículo electrificado del trimestre anterior. El progresivo aumento de las ventas de vehículos electrificados en comparación con la fuerte caída del mercado global es el principal factor que explica este aumento. Destaca el crecimiento de las Islas Canarias. Con más de siete puntos de incremento de su valoración, se coloca en segunda posición del ranking nacional, solo por detrás de la Comunidad de Madrid que obtiene una valoración de 55,4 puntos. Junto con estas dos regiones, únicamente Islas Baleares (39,6 puntos) y Cataluña (39,2 puntos) superan la media de España.


Pero el despliegue de una red de recarga que dé respuesta a las necesidades del creciente parque electrificado continúa siendo la asignatura pendiente de la electrificación de España.


Comentarios

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

IMG (1)
IMG (1)
Intralogística

Se trata de la nueva versión de la STILL EXU de la Xcellence Line, una máquina sin plataforma diseñada para la automatización del transporte de materiales en entornos industriales, optimizando la operativa en espacios reducidos.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Transporte

La compañía estrena nueva imagen digital, con una renovada web con formato responsive para una mayor accesibilidad y manejo más intuitivo y un Área Cliente más cercano, de manera que se facilita la autogestión para el cliente.

Pexels elevate 1267325
Pexels elevate 1267325
Logística

La pandemia de la Covid-19, la crisis de materias primas y combustibles y la guerra de Ucrania han dado lugar a una ‘tormenta perfecta’ que ha producido una revolución en la organización de las empresas, especialmente, en lo referente a logística.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA