El Puerto de la Bahía de Cádiz mantiene su liderazgo en crecimiento de mercancía general a nivel estatal en el primer semestre de 2021. Con un aumento del 76,24 por ciento respecto a junio de 2020 y 1,18 millones de toneladas de mercancía general movidas, se posiciona en el puesto número 12 de las 28 Autoridades Portuarias que componen el sistema de interés general del Estado y escala, de esta forma, cuatro posiciones respecto a 2020 y 8 en referencia a 2019.
Según destaca Puertos del Estado, Cádiz está además entre las 9 Autoridades Portuarias (Cádiz, Castellón, Las Palmas, Málaga, Pasaia, Santander, Valencia, Vigo y Vilagarcía) que han registrado más tráfico en el primer semestre de 2021 que en el de 2019 (pre-pandemia), con un notable crecimiento conjunto del 5% respecto 2019 y del 14% respecto 2020, lo que es un síntoma inequívoco de una vigorosa recuperación.
En cuanto al balance semestral del tráfico total general en la Bahía de Cádiz, mantiene prácticamente la misma cifra que en junio de 2020, con 2,15 millones de toneladas movidas (-0,31 por ciento). Esto se debe a que los graneles líquidos acumulan un descenso del 41 por ciento, con casi medio millón de toneladas movidas, y los graneles sólidos, a pesar de anotar un incremento mensual del 35 por ciento, presentan también una bajada del 29 por ciento en el acumulado del semestre, con 416.638 toneladas.
Si se atiende a la forma de transporte, el importante incremento de la mercancía general tiene una consecuencia directa en el tráfico de contenedores lolo, que sube un 285 por ciento en teus (85.739), un 230 por ciento en toneladas (756.746) y un 252 por ciento en unidades (47.208). El tráfico rodado (roro), sin embargo, desciende un 7 por ciento frente al primer semestre de 2020, con 364.874 toneladas, si bien, los contenedores de este tipo suben un 6,34 por ciento.
El total de tráfico de contenedores (sumando roro y lolo) asciende así a 856.618 toneladas, con una subida semestral del 165 por ciento, liderando también en este caso el Puerto de Cádiz el crecimiento a nivel estatal y posicionándose como noveno puerto a nivel estatal en esta categoría.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios