"La digitalización y la tecnología han tenido un gran impacto en la logística interna, ayudando a que los procesos sean muchos más eficientes, aseguró David Muñoz, responsable de Industria 4.0 de Ford España en una jornada organizada por Ceam.
“La innovación en este ámbito es clave para encontrar sistemas que nos permitan optimizar al máximo los recursos de los que disponemos. No hay que tener miedo a probar ideas y ver rápidamente si son viables o no, seguir con ellas o abandonarlas. Desarrollar herramientas para que el conocimiento de nuestro personal forme parte integral de la empresa, aunque el trabajador deje la compañía".
Muñoz añadió que "las empresas deben pensar en medio y largo plazo, ver más allá de las urgencias del día a día, permitir que las personas puedan pensar en cómo mejorar los procesos y disponer de un presupuesto para hacerlo, aunque eliminar la presión inmediata de que haya un retorno de la inversión a corto plazo. Se debe usar la tecnología de manera equilibrada, ya que cuesta dinero, pero es imprescindible hacerlo. Si no inviertes en innovación o tecnología, tienes que competir en precio, y eso es un sobreesfuerzo para la empresa y los trabajadores".
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios