Suscríbete
Suscríbete

​“La digitalización, clave para el éxito de las empresas”, según Minsait

Industria 40
La digitalización permite, como en el caso de la industria 4.0, acelerar los cambios.
|

Luis Abril, director general de Energía, Industria, Consumo y Soluciones de Gestión Empresarial de Minsait, una compañía de Indra, destacó en un encuentro virtual organizado por la Cámara de Comercio de Madrid “que la tecnología es un elemento habilitador fundamental para ser exitoso en el futuro y para sobrevivir en un contexto empresarial tremendamente competitivo”. Durante su intervención, junto a su presidente, Ángel Asensio, resaltó que “a pesar de que 2020 ha sido un año muy duro, nos ha dejado varias lecciones aprendidas, como el hecho de que muchas empresas pudieron mantener su actividad gracias a la digitalización trabajando desde casa o, incluso, manteniendo sus ventas aprovechando el despegue del e-commerce”.


En el encuentro virtual titulado “La digitalización como elemento transformador de la empresa española en la nueva economía” entre Minsait y la Cámara de Comercio de Madrid, el director general de Minsait señaló que, “a pesar de que hay sectores como el financiero o el de las telecomunicaciones con un mayor grado de digitalización debido a sus necesidades históricas, los sectores que se vieron más afectados por la pandemia están pisando el acelerador de manera significativa con tecnologías realmente innovadoras”. En concreto, Abril se refirió al retail, donde se han llevado a cabo revisiones completas de la estrategia de e-commerce, atención al cliente o gestión de envíos y devoluciones.


Durante el debate se ha puesto de manifiesto si la digitalización puede agrandar la brecha entre pequeñas y grandes empresas. En ese sentido, Luis Abril indicó que, si bien en ocasiones puede parecer una amenaza, lo cierto es que “hay que estar dispuesto a aprovechar la tecnología en favor de tu negocio para beneficiarse de todo lo que te puede ofrecer”. 


Además, añadió que los posibles accesos a los fondos europeos de recuperación deberían facilitar la transformación de muchos sectores de la economía española y van a ser particularmente importantes para las pymes. Desde Minsait, Abril destaca la importancia de un concepto tecnológico muy importante en el que se hace especial hincapié en la preparación de propuestas para dichos fondos: el de plataforma tecnológica. “Es especialmente relevante para las pymes, que se conectarían a dichas plataformas para optimizar procesos, mejorar sus predicciones de demanda, o personalizar ofertas de productos y servicios. Y, por supuesto, para llegar más lejos en la comercialización de sus productos y servicios nacional e internacionalmente y a través de modelos transparentes y sostenibles”, sentenció.


Según Luis Abril, la digitalización y la sostenibilidad son ejes que avanzan en paralelo pero que se relacionan, incluso se solapan, ya que la primera puede contribuir a la consecución de la segunda. Por ejemplo, con tecnología o digitalización puedes transformar el modelo energético de un país y dar cabida a más renovables, al almacenamiento energético, etc.


Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA