Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los fletes comienzan el año con un aumento del 10,41%

Puerto de Valencia
La demanda en el mercado de transporte marítimo sigue siendo elevada para esta época del año.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) ha comenzado el año con un crecimiento del 10,41% en la línea del último semestre del año pasado. La demanda en el mercado de transporte marítimo sigue siendo elevada para esta época del año lo que se refleja también en la baja cuota de la flota ociosa que se sitúa en un 1%. En este mes de enero todas las áreas geográficas que analiza el índice experimentan incrementos en los fletes, en el caso del Mediterráneo Occidental del 3,05% y el Lejano Oriente del 4,24%. Así, el VCFI creado por la Autoridad Portuaria de València para reflejar la evolución de las tarifas del transporte marítimo alcanza los 1.571,29 puntos, acumulando un aumento del 57,13% desde el inicio de la serie en 2018.


La demanda en el mercado de transporte marítimo se ha equilibrado tras varios meses de fuerte pujanza debido al dinamismo del comercio internacional. Así, en noviembre ya se percibió una estabilización en los tráficos portuarios que continuó en diciembre según se desprende de los datos de RWI/ISL que elabora el Instituto Leibniz de Investigación Económica. Esta menor demanda se ha notado en los niveles de fletes que recoge el SCFI (Shanghai Containerized Freight Index) para las primeras semanas de 2021 que muestran una moderación que pone fin al incremento continuo desde octubre de 2020.


Sin embargo, tal y como señalan desde Alphaliner, pese a este cambio de tendencia, los niveles de demanda siguen siendo elevados para esta época del año, lo que se refleja también en la baja cuota de flota ociosa en el mercado. Así, mientras que el 4 de enero los niveles de portacontenedores inactivos representaban un 1,3% sobre el total de flota activa, el 18 del mismo mes esta descendió hasta el 1,0%, hasta situarse en los 314.721 TEU (contenedor estándar de 20 pies).


En cuanto a las áreas geográficas objeto de estudio del VCFI, hay que destacar que por primera vez desde 2018 todas ellas experimentan un crecimiento respecto al mes anterior. De entre ellas, subrayar el fuerte incremento en los fletes con Países Bálticos (+21,24%), y Europa Atlántica (+10,44%). También suben los fletes hacia Oriente Medio (+13,49%) y el Subcontinente Indio (+6,40%), dos zonas que han experimentado unos tráficos de exportación desde Valenciaport muy elevados en el segundo semestre de 2020, superando los niveles de carga del año anterior para el mismo periodo del año.


Un caso destacable es el de los fletes con Estados Unidos y Canadá (8,20%). Pese a que las exportaciones desde Valenciaport marcan una tendencia a la baja desde el mes de octubre con estos mercados, la presión de la demanda mundial hacia estas regiones parece ser la causa del alza de los fletes.


VCFI Mediterráneo Occidental

Por lo que respecta al Sub-índice con el Mediterráneo Occidental, en enero crece un 3,05% situándose en los 1.150,11 puntos. Así, la fortaleza de las exportaciones desde Valenciaport con Marruecos y la estabilidad de las relaciones comerciales con Argelia, permiten mantener los fletes, que ya encadenan dos meses consecutivos de incremento.


VCFI Lejano Oriente

En cuanto al Sub-índice de Lejano Oriente, vuelve a experimentar un nuevo crecimiento del 4,24% y encadena ya seis meses consecutivos de tendencia alcista. Así, el VCFI con esta región acumula un crecimiento del 188,06% desde el inicio de la serie en enero de 2018. Así, desde octubre del año pasado, las exportaciones que salen de Valenciaport hacia el Lejano Oriente han registrado un crecimiento importante que se ha mantenido hasta final de año. Por otro lado, también hay que apuntar que la proximidad del Año Nuevo Chino, que se celebra en febrero, puede estar aumentando los flujos globales de exportación hacia China, lo que se traduce también en una mayor presión en los fletes.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA