Suscríbete
Suscríbete

Menor demanda e interrupciones en las cadenas de suministro

IVECO S WAY NP (5)
Camión circulando por la carretera.
|

Una de las principales consecuencias que nos ha dejado la actual pandemia en las cadenas de suministro españolas ha sido la caída generalizada de la demanda, ya que 9 de cada 10 empresas afirman haber visto reducida su demanda, existiendo tan solo algunas excepciones en familias de productos vinculadas al sector de la alimentación, desinfección y limpieza en la industria química y en empresas con una fuerte apuesta por la distribución online e innovación continua de producto, según BDO, firma internacional de servicios.


Esta y otras conclusiones se recogen en el Informe Radiografía de las cadenas de suministro españolas: Afectación del COVID-19, retos y perspectivas de reconstrucción, que nos muestra la nueva realidad de las cadenas de suministro españolas, sus retos y perspectivas ante una disrupción singular, elaborado por BDO.


El informe es un barómetro sobre las principales consecuencias que ha dejado el Covid-19 en las cadenas de suministro españolas, así como un extenso análisis sobre los principales retos que las compañías deben abordar a corto y largo plazo. Estos cambios abruptos en el comportamiento de la demanda han desajustado notablemente los niveles de inventario prestablecidos anteriores al Covid-19, y alrededor del 76 % de las empresas encuestadas han sufrido el ‘efecto látigo’ en sus cadenas de suministro que ha generado un incremento o reducción inesperada en sus inventarios y ha evidenciado la ruptura en la sincronización.


La pandemia también ha provocado que el 72 % de las empresas encuestadas haya sufrido interrupciones por parte de sus proveedores en el abastecimiento y que un 52 % haya provocado interrupciones en las entregas a sus clientes. Destaca el hecho de que solo el 51 % de las empresas que han participado en el estudio contaban con planes de contingencia diseñados para evitar interrupciones ante posibles disrupciones en la cadena.



Retos a corto y visión a futuro: cambio de paradigma

Frente a las secuelas que ha dejado el coronavirus, la respuesta unánime en cuanto al gran objetivo a abordar a corto plazo no es otro que el de alinear la oferta con la demanda, ya que el 81 % de las compañías consideran que las previsiones previas al Covid-19 no son válidas. Para ello, apuestan por llevar a cabo de forma inmediata tres acciones clave: reducir el gasto, impulsar la planificación y desarrollar nuevos planes de contingencia.


Para Sergio Esteve, director de Consultoría de BDO: “A medio plazo, asistiremos a una transformación en los modelos estratégicos y operativos de las cadenas de suministro, ya que la pandemia ha servido como elemento catalizador para que se produzca un cambio de paradigma”. En este sentido las empresas destacan cinco pilares sobre los cuales asentar las cadenas de suministro del mañana: mayor flexibilidad, digitalización, resiliencia, reindustrialización y transición hacia modelos de distribución online.


Para el 25 % de los encuestados por BDO, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas, el blockchain o el Big Data son conceptos indispensables para realizar una gestión competitiva ante unos mercados cada vez más volátiles, una mayor exigencia por parte del consumidor y una respuesta compleja del mercado. No obstante, el informe elaborado por BDO ha constatado que solo el 4% de las empresas parecen disponer de un modelo capaz de monetizar la inversión realizada en digitalización.


Otro elemento a destacar es la dotación de mayor flexibilidad en el diseño estratégico de las cadenas de suministro con el fin de permitir una adaptación rápida y ágil ante las diferentes alteraciones. Para ello, las empresas deberán dotarse de un modelo resiliente y un plan de contingencia basados en información en tiempo real que les permita anticiparse ante posibles disrupciones.   


Comentarios

Pexels elevate 1267325
Pexels elevate 1267325
Logística


La pandemia de la Covid-19, la crisis de materias primas y combustibles y la guerra de Ucrania han dado lugar a una ‘tormenta perfecta’ que ha producido una revolución en la organización de las empresas, especialmente, en lo referente a logística.

Signing Ceremony   D   Joint Venture
Signing Ceremony   D   Joint Venture
Logística

El objetivo es que la entidad, Procurement and Logistics Hub, creada por ambas compañías esté operativa en 2025 y proporcione servicios integrados y fiables de cadena de suministro y aprovisionamiento de extremo a extremo.

DGI 002461
DGI 002461
Logística

ACA International emplea a 56 personas y generó ingresos de unos 75 millones de euros en 2021. Fundada en 1982, ofrece a sus clientes eservicios integrados de transporte internacional, utilizando las últimas tecnologías de la información, también está presente en China.

Image 1 Baoli KBO 01L
Image 1 Baoli KBO 01L
Intralogística

El objetivo de la empresa es abordar los desafíos globales mediante el diseño de soluciones prácticas, efectivas y rentables, capaces de contribuir a minimizar el impacto ambiental, reducir la huella de carbono y utilizar los recursos naturales de manera responsable.

Ndp2
Ndp2
Logística

Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.

JesusCuellar CristinaMartin
JesusCuellar CristinaMartin
Logística

El premio fue entregado durante la Noche de la Carga Aérea celebrada por Foro MadCargo, cuyo objetivo es poner en valor la industria del transporte aéreo de mercancías, su aportación a la sociedad y la labor decisiva de todos los que participan en la cadena logística.

La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
Eventos

El etiquetado inclusivo está transformando el packaging en distintos sectores y lo seguirá haciendo en los próximos meses, motivo por el cual se debatirá en Pick&Pack 2023, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Ifema Madrid.

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA