El Gobierno francés ha reestablecido la prohibición de circulación por Francia durante los fines de semana a los transportes no exceptuados y también elimina las flexibilizaciones de los tiempos de conducción y descanso. “Esta actitud irresponsable supone ignorar las directrices de la Comisión Europea para garantizar la libre circulación del transporte de mercancías facilitando corredores verdes para priorizar al transporte, y obligará a muchos transportistas españoles a quedar atrapados los fines de semana en territorio francés fuera de sus domicilios”, informan desde Fenadismer.
Según información facilitada a Fenadismer por su asociación confederada francesa Unostra, el Gobierno de Francia ha decidido reestablecer las restricciones a la circulación a los vehículos de transporte de mercancías más de 7,5 toneladas existentes en dicho país, desde el pasado sábado 25 de abril y asimismo ha eliminado las flexibilizaciones en los tiempos de conducción y descanso establecidas desde el pasado 20 de marzo, pese a la situación extraordinaria que vive toda la Unión Europea como consecuencia de la epidemia del coronavirus y las medidas excepcionales adoptadas por la gran mayoría de Estados Miembros de la UE, lo que denota, a juicio de Fenadismer, “una actitud absolutamente irracional e insolidaria con el sector del transporte de mercancías por carretera”.
Estas restricciones afectarán con carácter general a los camiones de más de 7,5 toneladas de MMA, manteniendo exclusivamente las excepciones actualmente vigentes, esto es, el transporte de mercancías perecederas, de animales vivos o de gases médicos y mercancías necesarios para el uso de establecimientos de salud pública. Sin embargo, el transporte de todas las demás mercancías fundamentales para garantizar el abastecimiento y suministro a establecimientos e industrias necesarias para la lucha contra el coronavirus, mantienen la prohibición de circulación los fines de semana, en concreto, los sábados desde las 22.00 hasta el domingo a las 22.00 horas.
Fenadismer va a solicitar al Gobierno español que con carácter urgente haga gestiones precisas ante el Gobierno galo para que reconsidere dicha posición y proceda a continuar derogando temporalmente la restricción a la circulación de camiones los 7 días de la semana, a fin de posibilitar que el transporte de mercancías pueda continuar contribuyendo a garantizar el abastecimiento de las mercancías suficientes que permitan atender a las necesidades de la población y de la economía europea en su conjunto, así como facilitar el retorno de los transportistas españoles a sus lugares de origen para no quedar atrapados fuera de sus domicilios en territorio francés durante los fines de semana.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios