Suscríbete
Suscríbete
Las condiciones laborales son uno de los factores más controvertidos

¿Cómo se soluciona la falta de conductores?

Empleabilidad
Jornada: “Faltan profesionales del transporte por carretera?, organizada por la Fundación Corell.
|

Empresas y sindicatos coinciden en la necesidad de mejoras salariales y de condiciones de trabajo, para acabar con la falta de conductores, pero los representantes empresariales apelan a la falta de rentabilidad, las condiciones de los cargadores y la competencia desleal como barreras principales, según las conclusiones de la jornada: “Empleabilidad ¿Faltan profesionales del transporte por carretera?, organizada por la Fundación Corell con la participación de representantes empresariales, administración y sindicatos.


El problema de la escasez de conductores en el transporte por carretera es el principal reto que afrontan las empresas del sector, con unas previsiones negativas que auguran un incremento de hasta un 25% de falta de conductores en la próxima década. Los numerosos factores que influyen en esta situación deben ser afrontados de una forma multidisciplinar y consensuada entre todos los actores del transporte, con especial hincapié en las condiciones laborales.


Julián Ariza, presidente en funciones del Consejo Económico y Social (CES) ha afirmado que “existen importantes carencias formativas y una falta de previsión ante los cambios tecnológicos y las necesidades de cualificación de los profesionales pero, además, las condiciones de trabajo y el reconocimiento social de esta actividad son factores fundamentales para la solución al problema”. Por su parte, Ángel Goya, subdirector general de Estrategia, Evaluación, Seguimiento y Formación de la Comunidad Autónoma de Madrid, ha explicado que, en la época de crisis, debieron tomarse medias que no se han llevado a cabo y es necesario establecer modelos de formación para el sector del transporte.


La escasez de conductores se extiende a nivel internacional. En el caso español, hay factores especialmente preocupantes como el envejecimiento de la población de conductores frente a un aumento de la demanda de servicios de transporte, unido al estancamiento salarial y las condiciones laborales. El trabajo: “Entendiendo la brecha entre oferta y demanda de conductores de transporte por carretera en España”, de Jorge Pena Izquierdo, profesor de Economía de IE University Business School y ganador del IX Premio José Mª Huch de la Fundación Corell, refleja todos estos aspectos. Según este estudio, la población de conductores seguirá disminuyendo, llegando a incrementarse dicho déficit en un 25% en la próxima década. El estudio apunta a algunas posibles soluciones, centradas en aspectos salariales, mejora de la productividad, formación y colaboración horizontal; las condiciones de trabajo con áreas de servicio seguras, horarios y patrones de turnos e incidencia de la nocturnidad y el aumento de la fuerza laboral de conductores, mediante la mejora de la imagen de la profesión, cambios tecnológicos y formación.


Las condiciones laborales de los profesionales del sector son uno de los factores más controvertidos a la hora de afrontar el problema de escasez de conductores. Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, ha apuntado que en España existe vocación hacia la profesión y, sin embargo, no hay conductores debido a la insuficiente remuneración y a cuestiones sociales, como el desarraigo familiar y la peligrosidad. Según Julio Villaescusa: “Hay un problema de rentabilidad para compensar a los profesionales por el trabajo que realizan. Tenemos muy claro qué provoca esta situación: los cargadores son los responsables y beneficiarios”. “Los transportistas españoles no podemos ser los miserables de la Unión Europea. Es necesario negociar, con la participación y el arbitraje de la administración. Cuando la empresa es rentable, el sindicato puede exigir, pero si no es rentable, es imposible”.

Comentarios

Terminales Puerto Valencia (15)
Terminales Puerto Valencia (15)
Transporte

El indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de València acumula ya nueve meses seguidos en descenso. Los fletes de exportación desde el Puerto de Valencia registran en mayo una caída del 14,22%.

 

Moldstock
Moldstock
Logística

La compañía puede atender el crecimiento de la demanda por parte de sus clientes actuales, así como los recientes contratos firmados con nuevos de sectores como alimentación y comercio electrónico.

Unnamed (12)
Unnamed (12)
Logística

La compañía continúa mejorando estratégicamente su cartera de servicios para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas y vendedores online.

CT A07.4 Service Center (126)
CT A07.4 Service Center (126)
Logística

Ambas compañías trabajan juntas en la implantación de soluciones innovadoras y sostenibles que ayuden a reducir el impacto ambiental y a lograr cadenas de suministro más eficientes.

Pexels tim durgan 4968429
Pexels tim durgan 4968429
Logística

UNO trasladaba esta petición al Consistorio hace unos días con el fin de evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta.

GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
Inmologística

Esta certificación constata que el edificio es altamente eficiente en el uso de la energía y el agua, utiliza materiales sostenibles y tiene un impacto mínimo en el medio ambiente durante su construcción y operación.
 

Depot gb79e01cb7 1280
Depot gb79e01cb7 1280
Intralogística

Para que una solución se considere de vanguardia y completamente unificada, debe ofrecer una representación digital y exacta del almacén, proporcionando a los usuarios información en tiempo real y actualizaciones dinámicas para ayudar a los equipos a identificar riesgos y oportunidades rápidamente.

Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Intralogística

Ante la incertidumbre geopolítica y económica del entorno global actual, las empresas se aseguran una operativa ágil y eficiente y se adaptan mejora a las fluctuaciones del mercado y a las demandas cambiantes de los consumidores.

Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Logística

La garantía de empleo que fomenta, así como el desarrollo y apuesta por sus trabajadores, la convierte en una empresa en la que poder desarrollar una carrera profesional. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA