El pasado mes de noviembre, las matriculaciones de vehículos industriales sumaron 2347 unidades, lo que supone un crecimiento del 24,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior y el mayor volumen de un mes de noviembre desde 2006.
En el acumulado del año, el sector alcanza un crecimiento del 40,5% (20.496 unidades), un resultado que, desde Anfac, creen que facilita la posibilidad de alcanzar las 23.000 unidades al cierre del año, una cifra que no se alcanzaba desde 2009.
Aunque lejos de los espectaculares crecimientos de mayo (89,5%), junio (102,2%) o julio (72,4%), el mercado de vehículos industriales sigue la estela positiva de los últimos meses. En cualquier caso, desde Anfac resaltan que los volúmenes de este segmento «están muy por debajo a lo que corresponde a un país como España».
Segmentos
Los vehículos industriales ligeros, en crecieron en noviembre un 74,2% (54 matriculaciones). Entre enero y noviembre, este segmento también refleja una tasa positiva de más de un 2% y 499 unidades.
En el caso de los industriales medios, registraron un crecimiento del 29,2% (221 unidades). En el acumulado del año, el incremento es del 39,7% (2430 matriculaciones). Por su parte, los industriales pesados, el segmento de mayor volumen, experimentan un crecimiento del 23% (2072 unidades. En el periodo enero-noviembre, reflejan un alza del 42,1% (17.567 unidades).
Dentro de esta categoría, los industriales pesados rígidos también muestran tasas positivas (27,5% y 190 unidades); en los once primeros meses, alcanzan un volumen total de 2114 matriculaciones y un crecimiento del 58,4%.
Por último, el segmento de los tractocamiones aumenta un 22,5% (1882 unidades). Hasta noviembre, aumentan un 40,1% (15.453 matriculaciones).
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios