La compañía apuesta Por energías respetuosas con el medio ambiente y trabaja para desarrollar acuerdos con los principales actores para impulsar formas de movilidad más sostenibles.
España sigue contando con uno de los parques automovilísticos más antiguos de Europa; de hecho, el 63% de las furgonetas y vehículos comerciales ligeros tiene más de 10 años.
ANFAC advierte a que las cifras de producción todavía son muy inferiores a las de 2019 y creen que hasta principios de 2023 no asistiremos a una recuperación plena de la industria de la automoción.
Las colas afectan cada día a la operativa de 3.000 conductores y, según la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), suponen una merma económica de 3 millones de euros al mes.
Pasadas unas semanas de la entrada de vigor del descuento de 20 céntimos/litro a los combustibles, el precio ha experimentado tal subida que ya casi ha absorbido la rebaja aplicada.
El grupo de trabajo para el impulso a la digitalización del transporte junto con el apoyo del Mitma, continua trabajando para impulsar el uso de la documentación electrónica.
Entre enero y abril, los contenedores llenos de carga (export) bajan un 12,72% y los de descarga (import) aumentan un 6,96%. En cambio, crece la demanda interna de la mayoría de los sectores que entran por los muelles valencianos.
El transitario ha confíado su salto digital al ERP _b first de bytemaster que automatiza las operaciones repetitivas y digitaliza la información que generan la parte operativa y administrativa de la firma.
Integrará los sistemas de refrigeración eléctricos Iceland sin motor y tecnología PowerBox en el vehículo que estará enfocado para clientes que requieren vehículos de reparto en entornos urbanos sostenibles con control de temperatura.
Busca reforzar el papel del Puerto de Barcelona como motor del crecimiento y la recuperación de la economía y favorecer las sinergias con la ciudad en este ámbito.