Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el 65º aniversario de ASTIC

El transporte por carretera reivindica su papel estratégico mientras hace frente a grandes retos como la sostenibilidad o la atracción de talento

Astic aniversario
Marcos Basante, presidente de ASTIC, durante su intervención en el aniversario de la asociación. Fuente: ASTIC.
|

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha conmemorado su 65º aniversario con un acto que ha reunido a más de 200 personas en el Palacio de Convenciones de La Granja de San Ildefonso (Segovia). El evento ha servido para resaltar la importancia del transporte por carretera para el funcionamiento de las cadenas de suministro de la sociedad y economía modernas. 

 

La inauguración ha corrido a cargo de Rocío Báguena, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que ha destacado la asociación como referente del transporte por carretera ante las autoridades nacionales y europeas, con una participación activa en el desarrollo de políticas que han contribuido de forma decisiva a que España cuente hoy con un sector competitivo, flexible y estratégico

 

Rocu00edo Bu00e1guena Ministerio de Transportes

 

Desde el Ministerio, somos conscientes de que el futuro del transporte exige una colaboración firme entre el sector público y el privado”, Rocío Báguena, secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

 

En este sentido, Báguena ha afirmado: “Con la tercera flota por volumen de la UE y una aportación del 4 % al PIB nacional, el transporte por carretera es esencial para la economía española. A sus problemas estructurales, como la escasez de conductores, se une la incertidumbre geopolítica y económica actual. Los dos vectores de cambio que marcan el futuro del transporte por carretera son la digitalización y la descarbonización. Desde el Ministerio, somos conscientes de que el futuro del transporte exige una colaboración firme entre el sector público y el privado. En este sentido, la relación con ASTIC es estrecha y constructiva, permitiendo avanzar en iniciativas que han tenido un impacto directo en la mejora del sector en el ámbito de la digitalización, como el proyecto ASTIC Digital Corridors, que reduce los tiempos de espera en la frontera, sobre todo con Reino Unido y Marruecos; en programas de formación o renovación de flotas”.

 

La jornada ha incluido la mesa redonda ‘El Futuro del Transporte por Carretera. Un Sector en Transformación’, en la que han participado Pierre-Yves Sachet, vicepresidente ejecutivo de Mobility & New Commerce de Moeve; Marta Blázquez, presidenta de Faconauto; Felipe Navascués, director de Stellantis Drive For You; Miguel Ángel García, director de Aprovisionamiento y Transporte de Covirán; José Manuel Pardo, presidente del Comité de Asuntos Sociales de IRU; y Marcos Basante, presidente de ASTIC y Fundación Corell, en calidad de empresario de transporte como CEO de Global Spedition.

 

Durante el debate, se han abordado las profundas transformaciones que marcarán al sector en la próxima década, con horizonte en 2035: catarata regulatoria, elevados costes de operación, falta de relevo generacional, envejecimiento del parque móvil, necesidad de acelerar la digitalización o la urgente necesidad de invertir en infraestructuras que permitan avanzar hacia una movilidad sostenible sin poner en peligro la viabilidad económica del sector. 

 

Transporte sostenible 

En su intervención, Marta Blázquez, de Faconauto, ha subrayado que el sector comparte plenamente los objetivos de sostenibilidad marcados por la UE, pero ha alertado sobre la falta de una hoja de ruta realista y eficaz para alcanzarlos. 
 

Marta Blu00e1zquez FAconauto

 

Nos estamos imponiendo objetivos muy ambiciosos, pero sin un plan inteligente”, Marta Blázquez, presidenta de Faconauto. 

 

Blazquez ha señalado: “El objetivo es común; el reto está en el cómo. La UE se está autoflagelando con medidas que, aunque bien intencionadas, debilitan nuestra competitividad en un momento clave”. Además, ha advertido que, mientras Estados Unidos recurre a políticas proteccionistas como los aranceles y China continúa ganando terreno en el sector de la automoción, Europa afronta esta transformación desde una posición de creciente fragilidad

 

“Nos estamos imponiendo objetivos muy ambiciosos, pero sin un plan inteligente que aproveche todas las herramientas disponibles”, ha añadido la presidenta de Faconauto. En este sentido, ha defendido la necesidad de apostar por la neutralidad tecnológica y de incorporar los combustibles sostenibles como una parte esencial de la solución, especialmente en el transporte por carretera. 

 

Escasez de conductores

Por su parte, José Manuel Pardo, de IRU, ha destacado que se debe abordar de forma estructural la escasez de conductores profesionales en Europa, una problemática que afecta de manera generalizada a todos los países. 

 

Josu00e9 Manuel Pardo Vegezzi IRU ASTIC

 

Necesitamos transmitir un mensaje más proactivo y constructivo”, José Manuel Pardo, presidente del Comité de Asuntos Sociales de IRU.

 

Así, Pardo ha resaltado que tanto las empresas como las asociaciones deben hacer autocrítica: “Si el discurso está centrado constantemente en los problemas, el sector se vuelve menos atractivo para los jóvenes y para quienes podrían incorporarse. Necesitamos transmitir un mensaje más proactivo y constructivo”. 

 

Entre las prioridades, ha apuntado la mejora de las condiciones laborales, en línea con los avances impulsados por IRU, que ha encabezado importantes iniciativas como la firma de una carta con el World Shipping Council para exigir la prohibición de la carga y descarga de mercancías por parte de los conductores, una medida ya regulada legalmente en España. 

 

Además, IRU ha alcanzado un acuerdo con la organización europea de controladores de tráfico para redactar una carta de compromiso que garantice un trato más respetuoso hacia los conductores en los controles de carretera. “Todo esto debe ir acompañado de mejoras salariales, pero también de reformas estructurales: el sistema de 54 convenios provinciales en España complica la negociación de condiciones homogéneas”. 

 

La organización internacional ha trabajado intensamente para influir en la UE y facilitar la homologación de la Formación Profesional (FP) de conductores extracomunitarios, garantizando que conozcan adecuadamente las condiciones laborales en Europa, el uso del tacógrafo o los tiempos de descanso. Finalmente, Pardo ha anunciado que IRU está trabajando en el desarrollo de una calculadora automática para establecer de forma transparente los salarios de los conductores, lo que permitiría unificar criterios y fomentar la equidad en toda la UE.

 

u00c1ngela de Miguel CEPYME

 

Sois la columna vertebral de nuestro sistema económico”, Ángela de Miguel, presidenta de CEPYME.

 

Colaboración público-privada

La jornada ha contado también con la participación de Ángela de Miguel, recientemente nombrada presidenta de CEPYME, que ha resaltado que el transporte por carretera es un sector que, pese a ser a menudo invisible para la ciudadanía, resulta clave para nuestro día a día: “Sois la columna vertebral de nuestro sistema económico. Todo lo que consumimos y utilizamos a diario está al alcance de la mano gracias al trabajo de las empresas de transporte”. 

 

Por su parte, De Miguel ha valorado el papel de ASTIC como referente del sector dentro y fuera de nuestras fronteras, defendiendo con firmeza a las empresas transportistas y adaptándose a los retos y a los grandes cambios que atraviesa el sector. También ha querido poner el foco en las condiciones en las que operan actualmente las empresas de transporte, marcadas por elevados costes y márgenes muy ajustados: “Desde CEPYME seguiremos a vuestro lado, apoyando vuestras reivindicaciones y reconociendo vuestra labor esencial”.

 

José Luis Sanz Merino Junta Castilla y León

 

En Castilla y León hacen falta unos 2.000 conductores de camión”, José Luis Sanz, consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León.

 

El encuentro ha sido clausurado por José Luis Sanz, consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, que ha alertado sobre la preocupante evolución del empleo en el sector del transporte por carretera, donde el relevo generacional está seriamente comprometido: “En Castilla y León hacen falta unos 2.000 conductores de camión. Solo el 4,5 % tiene menos de 25 años; la edad media del colectivo se sitúa ya cerca de los 50 años”. 

 

Para hacer frente a esta situación, la Junta ha puesto en marcha programas específicos de apoyo a la incorporación de nuevos conductores, como la financiación de los permisos de conducción y del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), con ayudas de hasta 1.800 euros por aspirante.

 

   ASTIC vuelve a impulsar la formación en competencias digitales para profesionales del sector del transporte
   La publicación de los precios del HVO facilitaría su implementación para descarbonizar el transporte de mercancías por carretera

Comentarios

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

1
1
Intralogística

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos intralogísticos, ofreciendo así un valor añadido tangible a los clientes. Desarrollarán conjuntamente soluciones digitales innovadoras que se implementarán en estanterías, cajas y contenedores. 

GXO
GXO
Logística

Los ingresos orgánicos1 crecieron un 6%, y, por su parte, el ingreso neto fue de 28 millones, en comparación con 39 millones del segundo trimestre de 2024. Las ganancias por acción diluidas (EPS) fueron de 0,23, en comparación con 0,32 del segundo trimestre de 2024. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA