Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El 48% ha solicitado las ayudas del Kit Digital

Aumenta un 38% el uso de software de gestión de flotas en las empresas catalanas de transporte de mercancías por carretera

Camión pixabay truck
La utilización del documento electrónico del transporte ha subido a casi el 7%. Fuente: Pixabay.
|

La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya (AGTC) señala un moderado avance en el proceso de digitalización e introducción de soluciones y aplicaciones TIC en las pymes transportistas catalanas. Así lo muestran los resultados de la encuesta realizada a más de 120 empresas catalanas de transporte de mercancías por carretera, tanto pymes como autónomos, entre marzo y abril de este año y cuyo informe ya se ha colgado en la página de la asociación.

 

En comparación con 2024, los resultados de la encuesta han sido: 

 

- La utilización de software de gestión de flotas crece del 12% a casi el 17%, es decir, se produce un incremento del 38%.

- La utilización de software de análisis de ficheros de tacógrafo crece del 41% a casi el 48%, es decir, se produce un incremento del 18%.

- La utilización del documento electrónico del transporte (carta de porte electrónica o eCMR) pasa del 4% a casi el 7%, aunque sigue representando un porcentaje muy bajo de utilización dado su carácter aún voluntario y la poca implicación de cargadores y operadores logísticos en promover su utilización. 

- Leve crecimiento del 6% al 7% de pymes catalanas del transporte que deciden tener presencia en internet con su propia web.

- Incremento del porcentaje de pymes catalanas del transporte que han solicitado las ayudas del Kit Digital, pasando del 14% en 2024 al 40% en 2025.

 

El trabajo continuado del Gabinete de Apoyo a la Digitalización de AGTC ha tenido un papel determinante en los avances alcanzados en este último año, especialmente en lo que respecta a la gestión para muchos transportistas catalanes de las ayudas para la digitalización, el asesoramiento individualizado en la materia y la mentorización en el proceso de introducción y manejo de las nuevas soluciones tecnológicas y aplicaciones TIC.

 

Esta última encuesta ha incluido un apartado relativo al conocimiento por parte de las pymes catalanas del transporte sobre la nueva obligación de facturación electrónica que entrará en vigor previsiblemente en 2026. En concreto, se ha preguntado por el sistema de comunicación de la facturación con la Agencia Tributaria, denominado Verifactu, resultando para la mayor parte de las pymes una nueva regulación desconocida, aunque por el contrario más de un 73% conoce las obligaciones del nuevo sistema de facturación electrónica

 

Observatorio

La asociación constituyó en 2021 el Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán, con el objeto de analizar y cuantificar los avances del sector en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte. Desde entonces, este observatorio ha publicado periódicamente los resultados de su encuesta general que mide el estado de avance de la digitalización en el sector.

 

   La falta de integración con CRM y TMS ralentiza la digitalización de flotas en España
   El sector del transporte apuesta por la formación online para atraer nuevos profesionales

Comentarios

1001581
1001581
Intralogística

Control unitario, clasificación precisa y entregas más ordenadas son algunas de las ventajas que la automatización aporta a la gestión de prenda colgada. Las marcas, cada vez más exigentes, demandan soluciones adaptadas a sus necesidades, desde el lujo hasta el fast fashion.

Vecteezy a man is standing in a warehouse with a blue shirt 56505237
Vecteezy a man is standing in a warehouse with a blue shirt 56505237
Logística

La transformación de la moda y el textil no se entiende sin una logística que esté a la altura de las nuevas demandas del mercado. Personalización, sostenibilidad, omnicanalidad y tecnología marcan el ritmo de un sector que no para de crecer.

Anabel Hermida, directora corporativa de logística y supply chain del grupo Adolfo Dominguez
Anabel Hermida, directora corporativa de logística y supply chain del grupo Adolfo Dominguez
Logística

En Adolfo Domínguez, la logística se entiende como una palanca estratégica basada en la visibilidad, el control y la tecnología. La firma de moda ha apostado por una trazabilidad total con sus socios logísticos, la implantación de RFID y el uso de sistemas automatizados para optimizar rutas y gestionar el stock con precisión.

DSC 3098 Cesar
DSC 3098 Cesar
Opinión

Ante un entorno global incierto y cambiante, la logística de la moda debe volverse más resiliente, sostenible y ágil. Este artículo analiza esa transformación y ofrece soluciones prácticas a los diferentes desafíos.

20241028 COLLEDANI Sébastien middle
20241028 COLLEDANI Sébastien middle
Opinión

La previsión de la demanda, basada en análisis de datos, inteligencia artificial y machine learning, nos permite anticipar volúmenes de actividad y dimensionar con precisión recursos, espacio y transporte.

Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Intralogística

Con una longitud total de 370 mm en el cuerpo principal y un radio de giro de 1.319 mm. Además tiene una alta capacidad de maniobra, por lo que es adecuada para usar en espacios reducidos. 

CZFB Acord PIMEC
CZFB Acord PIMEC
Logística

El objetivo de esta alianza es trabajar para crear entornos laborales más inclusivos, romper estereotipos de edad y aprovechar el valor diferencial que aporta la experiencia acumulada de los profesionales de más de 45 años. 

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

Gasnam
Gasnam
Transporte

Han sido galardonados Axpo Iberia, Dhamma Blue, Enagás, Enagás GTS, Carreras Grupo Logístico, Moeve, Repsol, Scale Green Energy y Zoilo Ríos y Buenaventura Gómez.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA