Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Un 76% de los operadores prevé aumentar la demanda de espacio

La tecnología y la sostenibilidad son factores clave en la demanda de instalaciones logísticas

CBRE
La proximidad y la flexibilidad de las condiciones de alquiler también son importantes en la elección de nuevos espacios. Fuente: CBRE.
|

La demanda de nuevos espacios de almacenamiento se incrementará en los próximos doce meses según las previsiones de operadores logísticos, retailers y fabricantes, que además esperan llegar a nuevas zonas además de Madrid y Barcelona

 

En el caso de los operadores logísticos, un 76% prevé aumentar esta demanda; de este porcentaje, un 35% estima incrementos de hasta un 10%, pero un 6% apunta a un descenso en los próximos meses. Por su parte, casi la mitad de los retailers y fabricantes espera aumentar la demanda de espacio; un 4% de ellos prevé incrementos de más del 30% de su espacio, cuando en 2024 ningún operador pensaba aumentar en estas proporciones.

 

Así lo muestra la última edición del ‘Índice de Confianza Logístico’ elaborado por CBRE y Logicor a través de una encuesta a operadores logísticos, retailers y fabricantes y que se ha presentado durante el Salón Internacional de la Logística (SIL) que se celebra esta semana en Barcelona.

 

Ubicación e instalaciones

En cuanto a los factores clave al elegir nuevas instalaciones, tanto los operadores logísticos como los retailers señalan el espacio de almacenamiento y el diseño eficiente de las naves. En el caso de los operadores, la proximidad, con el 26% de las respuestas, y la flexibilidad de las condiciones de alquiler, para el 17% de los encuestados, son elementos indispensables. Un 18% de los retailers apuntan a la importancia de contar con infraestructura tecnológica avanzada

 

Además, la inversión en tecnología se convierte en un factor prioritario. De las implementaciones tecnológicas con mayor impacto en las operaciones de almacén en los próximos tres años, los encuestados destacan la automatización de los almacenes (22% de las respuestas), que gana protagonismo frente al año anterior, y los robots móviles autónomos (21%), sin dejar de lado la inteligencia artificial, que aglutina el 15% de las respuestas. 
 

Del informe también se desprende el aumento de la importancia de la sostenibilidad en la toma de decisiones. El 98% de los encuestados invertirá en sostenibilidad en los próximos 12 meses, destacando las soluciones de ahorro energético y la ampliación de la flota de vehículos con energías alternativas, con el objetivo de reducir las emisiones de carbono. Ante la pregunta de si estarían dispuestos a soportar subidas de las rentas por un activo con certificaciones medioambientales, el porcentaje de respuestas a favor crece si se compara con los resultados del año pasado. En la actualidad, un 77,5% estaría dispuesto a pagar más por una nave con certificaciones de sostenibilidad, frente al 66% de 2024.

 

Por último, los encuestados señalan la zona centro, con el 45% de las respuestas, y Cataluña, con el 28%, como las localizaciones preferidas, pero también se señalan nuevas zonas de expansión como Levante, elegido por el 13% de los consultados, o el sur de Andalucía (8%). En los principales nodos logísticos, destacan en Madrid las zonas de la A2 (46%) y A4 (38%). En Barcelona, con un 54% el primer anillo, seguido del 27% el segundo anillo y un 20% el tercero.
 

Arancha González CBRE

 

Buen comportamiento del mercado logístico español en los últimos años”, Arancha González, Associate Director de Research Industrial & Logística de CBRE.

 

Arancha González, Associate Director de Research Industrial & Logística de CBRE, ha asegurado: “A pesar de encontrarnos en un entorno de incertidumbre, el sector en España se está comportando de forma resistente y las perspectivas, según últimos indicadores como el PMI manufacturero, son optimistas. Conviene poner en contexto el buen comportamiento del mercado logístico español en los últimos años, siendo el único país con tasas de crecimiento positivas respecto a la media de los últimos cinco años”.
 

Retos

Según el índice, el nivel de confianza del sector logístico español se ha situado en un 50,8 en 2025, ligeramente por debajo del indicador del año pasado debido al contexto cambiante del panorama económico de los últimos meses. 

 

Los principales retos del sector están ligados en la actualidad a la evolución de los precios y de las tarifas arancelarias. El rápido avance y adaptación a las nuevas tecnologías también es uno de los grandes desafíos, unido a la capacidad de dar respuesta a las expectativas del cliente final. El control de costes y eficiencia se sitúa en el centro de la estrategia, y están ambos muy ligados a la inversión en sostenibilidad y nuevas tecnologías. Sin dejar de lado el cliente, su fidelización y ampliación de la oferta de servicios como una oportunidad para mayor diferenciación y competitividad. 

 

Estudio

Esta es la sexta edición del Índice de Confianza Logístico, que cuenta con el apoyo en la investigación de la agencia Analytiqa, y cuyo objetivo es evaluar la confianza y las expectativas de este sector

 

El estudio se ha realizado en base a seis preguntas sobre expectativas económicas y se ha realizado teniendo en cuenta la opinión de 50 compañías, divididas entre 25 operadores logísticos y 25 fabricantes o retailers. La mayoría de los operadores logísticos (52%) son proveedores de servicios especializados (3PL), mientras que la mayoría de minoristas o fabricantes (40%) son del sector industrial
 

Hay que destacar que la encuesta se ha llevado a cabo coincidiendo con el anuncio en el mes de abril de la administración Trump de aranceles recíprocos, reflejando la situación de incertidumbre actual. 

 

   La tipología de nave, la ubicación, la tecnología y la sostenibilidad, marcarán la demanda de los activos logísticos en España
   Zaragoza se mantiene como una de las principales plazas a nivel logístico

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA