Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La demanda alcanzará los 1,9 millones de m2

El mercado inmologístico español se prepara ante el crecimiento de casi un 15% del comercio electrónico para 2030

PROLOGIS SANT BOI DC7, donde se realilza operativa de comercio electrónico
Las empresas buscan ubicaciones logísticas cercanas a los núcleos urbanos. Fuente: Prologis.
|

El comercio electrónico aumentará en España hasta el 14,7% para 2030, lo que supone que la demanda de espacio logístico se situará entre 1,4 y 1,9 millones de m2 más hasta ese año. En la Europa continental, este mercado supone un 10% de media, mientras que en el Reino Unido se alcanza el 32%. Estos datos los ha compartido Prologis en las conclusiones de su último informe: El boom del comercio electrónico no ha terminado: Implicaciones para la inmologística’.

 

En nuestro país, el 34% de los pedidos online proceden de plataformas como Shein, AliExpress y Temu. Esta tendencia se ve también en otros países del continente como Alemania, en el que la cuota de mercado se ha triplicado desde 2022.

 

El rápido crecimiento está alterando los modelos de distribución, puesto que ahora las empresas buscan ubicaciones logísticas cercanas a los núcleos urbanos, con buena conectividad y proximidad al consumidor, para garantizar entregas el mismo día o al día siguiente en línea con las nuevas expectativas del consumidor: en 2024, el 70% esperaba entregas en 24 horas y el 76% contaba con tener el servicio de devoluciones gratuito. 
 

Cambios logísticos

El informe también hace referencia a la posible revisión o eliminación de los umbrales ‘de minimis’, que está generando cambios anticipados en la logística del comercio electrónico. POr esta razón, plataformas como Shein, Temu o TikTok Shop, que dependen de modelos built-to-order con envíos aéreos rápidos, ya están adaptando sus cadenas de suministro ante este posible cambio regulatorio. 

 

Aunque este tipo de importaciones representa una pequeña parte del total, eliminar estas exenciones podría llevar a un mayor uso del transporte marítimo, plazos de entrega más largos y mayor necesidad de almacenamiento.
 

Construcciones sostenibles 

La sostenibilidad es otro gran factor implícito en la actividad de última milla. Las empresas de comercio electrónico y la actividad de última milla, en general, buscan edificios logísticos energéticamente eficientes, el uso de las energías renovables y las operaciones neutras en carbono. 

 

En este sentido, Prologis impulsa la transición hacia una logística más limpia a través de su plataforma Essentials, que facilita a sus clientes la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, incluidas las furgonetas de reparto. Además, apuesta por la eficiencia energética en sus instalaciones, incorporando paneles solares en las cubiertas y sistemas de iluminación LED de bajo consumo, contribuyendo así a reducir los costes operativos y la huella ambiental de la actividad logística.
 

Cristian Oller Prologis

 

Los operadores logísticos deben adaptar sus modelos para ofrecer plataformas más sostenibles y cercanas a los núcleos urbanos”, Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis.

 

Cristian Oller, Head of Asset Management del Sur de Europa de Prologis, explica: “El comercio electrónico sigue creciendo con fuerza en Europa continental, especialmente en España, donde aún tiene un gran potencial por desarrollar. Frente a esta dinámica y a la escasez de suelo disponible, los operadores logísticos deben adaptar sus modelos para ofrecer plataformas más sostenibles y cercanas a los núcleos urbanos. El aumento de la tasa de penetración impulsa a las empresas a replantear sus cadenas de suministro para acelerar las entregas, lo que incrementa la demanda de espacios logísticos bien ubicados”. 
 

   Prologis presenta oficialmente su nueva instalación logística de 7.131 m2 en Sant Boi (Barcelona)
   Prologis dispone de una plataforma logística de 26.600 m2 en La Bisbal del Penedès (Tarragona)

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA