Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El proyecto se llevará a cabo en el mercado de San Vicente de Paúl

Zaragoza impulsará la logística urbana sostenible dentro del proyecto europeo DISCO

DISCO
La iniciativa busca impulsar un metamodelo de carga urbana basado en datos. Fuente: Virtus.
|

Zaragoza ha sido seleccionada como uno de los Living Labs del proyecto europeo DISCO (Data-driven, Integrated, Syncromodal, Collaborative and Optimised urban freight meta model), que financia el programa Horizon Europe, en el que participan 47 socios de 12 países

 

La capital aragonesa formará parte así de una gran red paneuropea de conocimiento y experiencias que busca rediseñar la logística urbana con criterios de sostenibilidad, integración digital y colaboración entre actores públicos y privados.

 

Esta iniciativa tiene por objetivo reducir las emisiones, la congestión y el impacto urbano del reparto de mercancías en las ciudades europeas. Es decir, pretende impulsar un metamodelo de carga urbana basado en datos, integrado, sincromodal, colaborativo y optimizado, que contribuya al desarrollo de una nueva generación de planificación logística urbana. Todo ello con un enfoque centrado en el Internet físico, que pretende conectar nodos logísticos como microhubs o lockers de manera inteligente, para lograr una distribución más eficiente y menos contaminante.

 

El mercado zaragozano de San Vicente de Paúl será el epicentro de esta transformación. Para ello se han desarrollado dos soluciones clave: DISCOPROXI, un microhub urbano de última milla que se ubicará en este mercado, operado por CityLogin con vehículos eléctricos ligeros de recarga. Por otro lado, DISCOLLECTION, una plataforma de datos compartidos que permitirá analizar y optimizar el rendimiento logístico urbano en tiempo real, mediante herramientas de inteligencia artificial y modelos predictivos.

 

Alejandro Herru00e1ez ALIA

 

“Zaragoza quiere demostrar que es posible transformar espacios infrautilizados como un mercado tradicional en activos logísticos sostenibles”, Alejandro Herráez, director técnico de ALIA.

 

Alejandro Herráez, director técnico de ALIA, el Clúster Logístico de Aragón, uno de los socios del proyecto, explica: “El objetivo es ir más allá, hacer este piloto y expandirlo a través de los datos de carga y descarga que aporten las empresas para poder escalar esa red de microhubs en distintos puntos de la ciudad. Zaragoza quiere demostrar que es posible transformar espacios infrautilizados como un mercado tradicional en activos logísticos sostenibles, integrando reparto urbano, tecnología y colaboración institucional con un impacto real y medible”.

    
La hoja de ruta del Living Lab zaragozano incluye cuatro fases: preparación (2024), implementación técnica (2025), operación real y recogida de datos (2025-2026) y evaluación para su posible escalado. Entre los indicadores clave de rendimiento (KPIs) destacan la reducción de CO2 por entrega, incremento del uso de vehículos cero emisiones, ocupación del microhub, eficiencia operativa y grado de colaboración entre agentes.

 

Participantes

ALIA participa en el ecosistema local junto al Ayuntamiento de Zaragoza, Zaragoza Logistics Center (ZLC), la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento y el operador logístico CityLogin. El piloto se enmarca dentro de los objetivos de neutralidad climática de Zaragoza para 2030, y aspira a ser replicado en otros entornos urbanos.

 

DISCO es una apuesta estructural por un cambio de paradigma en la logística urbana europea. Conectando infraestructuras, datos y personas, el proyecto busca ofrecer soluciones replicables que integren planificación urbana y operativa logística en una misma estrategia. La logística urbana avanza desde modelos rígidos y fragmentados a un entorno sincronizado, digital y colaborativo.

 

   Isabel Nuez Gracia y Rafael de Miguel González se suman al Zaragoza Logistics Center para impulsar la región como hub logístico
   Zaragoza Logistics Center impulsa el proceso de externalización sostenible en el sector logístico y de transporte

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA