Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cerró 2024 con casi 900.000 ocupados

El envejecimiento y la falta de talento ponen en jaque al sector logístico español

Randstad
El empleo masculino es casi 3,5 veces superior al femenino. Fuente: Randstad.
|

El sector logístico en España tiene como principales desafíos la incorporación de talento joven y de mujeres. Esta es una de las principales conclusiones del informe Mercado de trabajo en Logística’ elaborado por Randstad Research.

 

Las brechas generacional y de género siguen siendo destacadas en un sector que ha registrado un incremento interanual del 4,3% en el último trimestre de 2024, con una ocupación cercana a los 900.000 trabajadores, que supone el 4% del empleo nacional.
 

Por áreas, el transporte de mercancías en España supone el 47% del empleo; el almacenamiento y actividades anexas al transporte engloban el 35%; y las actividades postales y de correos registran el 18% restante del mercado en este sector.
 

Eva Basanta Otero

Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector”, Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas del sector logístico de Randstad.
 

Eva Basanta, responsable de cuentas estratégicas del sector logístico de Randstad, señala: “En un contexto donde la contratación indefinida gana terreno como pilar de estabilidad, el sector logístico español se enfrenta a retos demográficos y de talento. Abordar el envejecimiento de la fuerza laboral, el desequilibrio demográfico y fortalecer el talento nacional se presentan como oportunidades cruciales para el futuro del sector. El empleo en logística se debe construir desde la firme apuesta por la innovación, estabilidad e inclusión, reduciendo la brecha de género”.
 

Perfil demográfico 

El empleo masculino domina el sector, con 681.000 ocupados en el cuarto trimestre de 2024, una cifra casi 3,5 veces superior al femenino, que se queda en 206.000 ocupadas, una presencia del 23,2%, más de 20 puntos por debajo del promedio nacional del conjunto de sectores (46,4%). En el área de transporte de mercancías es donde hay menos mujeres: apenas son el 14% de los afiliados.

 

Uno de los principales retos que acecha al sector es el del relevo generacional. Desde el cuarto trimestre de 2020, el grupo de ocupados de 35 a 44 años ha sido superado por el de 45 a 54 años como el mayoritario.

 

En el caso del transporte de mercancías, la falta de jóvenes es aún más acuciante: los mayores de 45 años representan casi dos terceras partes (63%) de todo el empleo, mientras que los menores de 34 años apenas suponen el 16%. En almacenamiento, los empleados mayores de 45 años descienden hasta el 45% del total, mientras que en el caso de las actividades postales es del 52%.

 

Formación

El 59% de los ocupados en el sector de logística no ha completado estudios profesionales. Los universitarios apenas representan el 10% en el transporte de mercancías y el 19% en almacenamiento y actividades anexas al transporte.

 

La ocupación más destacada en logística es la de operadores y montadores de instalaciones y maquinaria, que suponen el 43,6% del sector, con 387.000 ocupados. Le siguen los contables, administrativos y otros empleados de oficina, con un 24,8% del total, unos 220.000 ocupados; y las ocupaciones elementales, que alcanzan el 16,6% del empleo, con 147.000 ocupados.

 

En su mayoría, los trabajadores son asalariados, representando el 88% del empleo. Mientras, apenas hay 100.000 autónomos, una cifra que se ha mantenido estable en los últimos ejercicios. Del total de asalariados, casi el 90% disponía de un contrato indefinido a cierre del ejercicio 2024, una cifra holgadamente por encima del 84,5%, la media a nivel nacional.
 

Distribución geográfica

El sector presenta una gran concentración geográfica. Cataluña encabeza la ocupación con un 18,9% del total, seguida por Madrid con un 14,6%, Andalucía con un 14,3% y Comunidad Valenciana con un 11,4%. En el conjunto del mercado laboral, estas cuatro comunidades acaparan el 60% del empleo estatal.

 

En el segmento de transporte de mercancías, Cataluña concentra el 18,9% de los ocupados del sector, seguida por Andalucía con un 15,8%, Comunidad Valenciana con un 13,1% y Madrid con un 10,6%.

 

Mientras, en almacenamiento y actividades anexas al transporte, Madrid es la comunidad con una mayor influencia en el empleo, con el 20,7%; seguida de Cataluña con un 17,7%, y Castilla-La Mancha y Andalucía, cada una con el 11,1%.

 

Por último, en actividades postales y de correos es Cataluña con un 21,4% quien encabeza la lista, seguida por Andalucía con un 16,1%, y Madrid con un 14,2%.

 

En los próximos años, más de la mitad de las empresas logísticas esperan que la reducción de la huella de carbono y los esfuerzos de adaptación al cambio climático transformen la actividad, según el informe de la compañía.

 

   Máximo histórico de empleo en el sector logístico con casi 10.000 nuevos afiliados en marzo
   El auge del comercio electrónico y la mayor eficiencia en las cadenas de suministro impulsan el empleo en el sector logístico

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA