Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La tasa de disponibilidad está en el 0,97%

Valencia supera en el primer trimestre los 80.000 m2 contratados en su mercado inmologístico

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Se están construyendo más de 672.000 m2 de plataformas logísticas. Fuente: Triangle Real Estate Management.
|

El mercado inmologístico en Valencia ha alcanzado los 81.137 m2 en el primer trimestre del año, triplicando el volumen registrado en el mismo periodo de 2024 que fue de 25.828 m2, según destaca Triangle Real Estate Management en su último informe. 

 

En estos primeros meses se han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato; el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central

 

En cuanto a la tasa de disponibilidad, se ha situado en el 0,97%, lo que supone una ligera mejoría, ya que al cierre de 2024 se encontraba en el 0,44%, lo que significa que se está incorporando oferta al mercado para dar cabida a la alta demanda de naves logísticas en la zona, sobre todo, de gran formato. 

 

Ahora se están construyendo más de 672.000 m2 de plataformas logísticas. De ellos, 361.446 m2 responden a la oferta de proyectos a riesgo que estarán disponibles los próximos meses y están localizados, principalmente, en el eje central (Cheste y Loriguilla) y en el eje sur (Silla), aunque también destacan otras zonas como Bétera en la Pista de Ademuz. 

 

Además, también se incorporarán en los próximos meses y en el eje norte un total de 117.800 m2 de nuevos activos logísticos correspondientes a proyectos de autopromoción y 4 proyectos llave en mano que están siendo desarrollados en Alaquàs y Loriguilla.

 

Jesu00fas Fajardo Triangle Real Estate Management

 

Estos primeros meses del 2025 el mercado logístico valenciano se encuentra en pleno auge”, Jesús Fajardo, gerente de Triangle Real Estate Management.

 

Tejido promotor

El informe muestra un elevado interés por el tejido promotor en la región con más de 372.000 m2 que corresponden a suelos en gestión, suelos de desarrollo a corto plazo (en algunos de los cuales ya se han iniciado los trabajos de urbanización) planteados para poder ubicar plataformas logísticas bigbox en Valencia, tanto en la zona prime de la logística como en la primera corona de la Pista de Ademuz, junto a la A-7.

 

Un promotor privado desarrollará un Parque Logístico de 153.630 m2 distribuidos en cuatro plataformas logísticas que se construirán por fases en función de la oferta y las necesidades del cliente. Su desarrollo se prevé en dos fases, la primera a riesgo de 73.630 m2, y la segunda, como proyecto llave en mano de 80.000 m2.

 

Tras el arranque de las obras de urbanización del sector I-11 de Loriguilla, se espera que en los próximos meses se inicien de manera simultánea las obras de construcción de una plataforma logística a riesgo de 97.082 m2.

 

Por su parte, en la Pista de Ademuz, Bétera, los trabajos de urbanización han dado comienzo en 2024. Con una oferta total de 95.000 m2 que podrían desarrollarse con la simultaneidad de los trabajos urbanísticos, por el momento, en los próximos meses se prevé que arranquen las obras de los primeros 25.000 m2 a riesgo.

 

En el mismo eje, en Moncada, se está desarrollando una plataforma logística en la ampliación del polígono Moncada III con un total de 120.000 m2.

 

Jesús Fajardo, gerente de Triangle Real Estate Management, concluye: “Se está demostrando durante estos primeros meses del 2025 que el mercado logístico valenciano se encuentra en pleno auge. El tejido promotor está comprendiendo cada vez más la importancia de la urgencia en el desarrollo de nuevas promociones para cubrir la elevada demanda existente y que se va a ver propulsada también por los nuevos desarrollos en la ZAL de Valencia y con la ampliación de la zona norte del puerto”.

 

   El mercado inmologístico valenciano registró más de 104.000 m2 de contratación bruta entre enero y junio
   Incremento del mercado inmologístico en las principales plazas españolas al cierre de 2024

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA