Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La tasa de disponibilidad está en el 0,97%

Valencia supera en el primer trimestre los 80.000 m2 contratados en su mercado inmologístico

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Se están construyendo más de 672.000 m2 de plataformas logísticas. Fuente: Triangle Real Estate Management.
|

El mercado inmologístico en Valencia ha alcanzado los 81.137 m2 en el primer trimestre del año, triplicando el volumen registrado en el mismo periodo de 2024 que fue de 25.828 m2, según destaca Triangle Real Estate Management en su último informe. 

 

En estos primeros meses se han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato; el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central

 

En cuanto a la tasa de disponibilidad, se ha situado en el 0,97%, lo que supone una ligera mejoría, ya que al cierre de 2024 se encontraba en el 0,44%, lo que significa que se está incorporando oferta al mercado para dar cabida a la alta demanda de naves logísticas en la zona, sobre todo, de gran formato. 

 

Ahora se están construyendo más de 672.000 m2 de plataformas logísticas. De ellos, 361.446 m2 responden a la oferta de proyectos a riesgo que estarán disponibles los próximos meses y están localizados, principalmente, en el eje central (Cheste y Loriguilla) y en el eje sur (Silla), aunque también destacan otras zonas como Bétera en la Pista de Ademuz. 

 

Además, también se incorporarán en los próximos meses y en el eje norte un total de 117.800 m2 de nuevos activos logísticos correspondientes a proyectos de autopromoción y 4 proyectos llave en mano que están siendo desarrollados en Alaquàs y Loriguilla.

 

Jesu00fas Fajardo Triangle Real Estate Management

 

Estos primeros meses del 2025 el mercado logístico valenciano se encuentra en pleno auge”, Jesús Fajardo, gerente de Triangle Real Estate Management.

 

Tejido promotor

El informe muestra un elevado interés por el tejido promotor en la región con más de 372.000 m2 que corresponden a suelos en gestión, suelos de desarrollo a corto plazo (en algunos de los cuales ya se han iniciado los trabajos de urbanización) planteados para poder ubicar plataformas logísticas bigbox en Valencia, tanto en la zona prime de la logística como en la primera corona de la Pista de Ademuz, junto a la A-7.

 

Un promotor privado desarrollará un Parque Logístico de 153.630 m2 distribuidos en cuatro plataformas logísticas que se construirán por fases en función de la oferta y las necesidades del cliente. Su desarrollo se prevé en dos fases, la primera a riesgo de 73.630 m2, y la segunda, como proyecto llave en mano de 80.000 m2.

 

Tras el arranque de las obras de urbanización del sector I-11 de Loriguilla, se espera que en los próximos meses se inicien de manera simultánea las obras de construcción de una plataforma logística a riesgo de 97.082 m2.

 

Por su parte, en la Pista de Ademuz, Bétera, los trabajos de urbanización han dado comienzo en 2024. Con una oferta total de 95.000 m2 que podrían desarrollarse con la simultaneidad de los trabajos urbanísticos, por el momento, en los próximos meses se prevé que arranquen las obras de los primeros 25.000 m2 a riesgo.

 

En el mismo eje, en Moncada, se está desarrollando una plataforma logística en la ampliación del polígono Moncada III con un total de 120.000 m2.

 

Jesús Fajardo, gerente de Triangle Real Estate Management, concluye: “Se está demostrando durante estos primeros meses del 2025 que el mercado logístico valenciano se encuentra en pleno auge. El tejido promotor está comprendiendo cada vez más la importancia de la urgencia en el desarrollo de nuevas promociones para cubrir la elevada demanda existente y que se va a ver propulsada también por los nuevos desarrollos en la ZAL de Valencia y con la ampliación de la zona norte del puerto”.

 

   El mercado inmologístico valenciano registró más de 104.000 m2 de contratación bruta entre enero y junio
   Incremento del mercado inmologístico en las principales plazas españolas al cierre de 2024

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA