Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Francia continúa liderando con el 19,4% de los envíos

Caída del 12,4% en la exportación de vehículos durante febrero

Pexels bylukemiller 29566901
Hay necesidad de fortalecer la demanda tanto en España como a nivel europeo para asegurar la competitividad y la innovación del sector. Fuente: Pexels.
|

​El mes de febrero de 2025 registró la exportación de 179.080 vehículos, lo que, sumado al mes de enero, ya alcanzan las 324.250 unidades en lo que va de año. Estas cifras representan una reducción del 12,4% en febrero, situándose el descenso en el 20,1% si se tienen en cuenta los dos primeros meses de 2025.

 

Durante el segundo mes del año, se han enviado a los mercados en el exterior el 84% de los vehículos fabricados en España. En este sentido, Europa sigue recibiendo la mayor parte de los modelos, ocupando el 94,6% de cuota de vehículos exportados en el mes, lo que ha supuesto un aumento de más de medio punto con respecto al mismo periodo de 2024.

 

Dentro del territorio europeo, Francia continúa liderando la exportación de vehículos españoles con el 19,4% de los envíos, seguido de Alemania (17,1%), Reino Unido (13,4%) e Italia (11,4%). Los datos de exportación también revelan que el continente asiático es el que más está aumentando su peso, situándose en 2,1%, un punto y medio más que en febrero del pasado año.

 

Producción de vehículos

Respecto a la producción de vehículos en febrero disminuyó un 6,8% con respecto a la cifra registrada el pasado año, con 213.173 unidades. La adaptación a la entrada de los nuevos modelos de vehículos electrificados, los ajustes en las cadenas de producción y la caída en las ventas de los principales mercados y destinos de los vehículos made in Spain en Europa siguen siendo los principales causantes de esta tendencia a la baja registrada desde el comienzo del año.

 

Esta caída en la producción ha determinado que el acumulado anual en los dos primeros meses se sitúe en 382.104 unidades, registrándose un descenso del 16,9% respecto a 2024.

 

En cuanto a la tipología de vehículos, los datos reflejan una tendencia similar a la de los últimos meses, mostrando un descenso más elevado en los vehículos comerciales e industriales, que caen en un 9,9% hasta las 40.883 unidades, y en los turismos, que han registrado un descenso del 6%, alcanzando las 172.290 unidades.

 

José López Tafall ANFAC

“La apuesta por la innovación y el vehículo eléctrico ha de ser una prioridad para España si, realmente, queremos consolidarnos como una industria puntera y relevante de la electromovilidad”, director general de ANFAC.

 

José López-Tafall, director general de ANFAC, explica: “El segundo mes del año sigue mostrando la tendencia decreciente que vimos tanto a cierre de 2024 como al inicio de 2025. Tanto la entrada en producción de los nuevos modelos de vehículos electrificados con los ajustes que conllevan en las cadenas de producción de los fabricantes, así como, la caída de las ventas en los principales mercados y destinos de exportación de nuestros vehículos están marcando este descenso en la fabricación, que ya acumula cuatro meses seguidos”.

 

“A pesar de esta situación, estos meses estamos viendo cómo la producción de los vehículos electrificados ha logrado mejorar y suma otro mes de crecimiento. Un dato positivo que debe mantenerse con políticas que incentiven el mercado, para evitar que sea un hecho puntual” ha añadido.

 

Por ello, López-Tafall insiste en la necesidad de fortalecer la demanda tanto en España como a nivel europeo para asegurar la competitividad y la innovación del sector: “Es imprescindible que todos los actores implicados trabajemos en una hoja de ruta clara, con medidas inmediatas y una visión estratégica a largo plazo. La apuesta por la innovación y el vehículo eléctrico ha de ser una prioridad para España si, realmente, queremos consolidarnos como una industria puntera y relevante de la electromovilidad”.

 

   Logística de automoción: balance entre intermodalidad, sostenibilidad y costes
   ANFAC destaca la colaboración público-privada para impulsar la descarbonización y la nueva movilidad en su reunión con el presidente del Gobierno

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA