Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Francia continúa liderando con el 19,4% de los envíos

Caída del 12,4% en la exportación de vehículos durante febrero

Pexels bylukemiller 29566901
Hay necesidad de fortalecer la demanda tanto en España como a nivel europeo para asegurar la competitividad y la innovación del sector. Fuente: Pexels.
|

​El mes de febrero de 2025 registró la exportación de 179.080 vehículos, lo que, sumado al mes de enero, ya alcanzan las 324.250 unidades en lo que va de año. Estas cifras representan una reducción del 12,4% en febrero, situándose el descenso en el 20,1% si se tienen en cuenta los dos primeros meses de 2025.

 

Durante el segundo mes del año, se han enviado a los mercados en el exterior el 84% de los vehículos fabricados en España. En este sentido, Europa sigue recibiendo la mayor parte de los modelos, ocupando el 94,6% de cuota de vehículos exportados en el mes, lo que ha supuesto un aumento de más de medio punto con respecto al mismo periodo de 2024.

 

Dentro del territorio europeo, Francia continúa liderando la exportación de vehículos españoles con el 19,4% de los envíos, seguido de Alemania (17,1%), Reino Unido (13,4%) e Italia (11,4%). Los datos de exportación también revelan que el continente asiático es el que más está aumentando su peso, situándose en 2,1%, un punto y medio más que en febrero del pasado año.

 

Producción de vehículos

Respecto a la producción de vehículos en febrero disminuyó un 6,8% con respecto a la cifra registrada el pasado año, con 213.173 unidades. La adaptación a la entrada de los nuevos modelos de vehículos electrificados, los ajustes en las cadenas de producción y la caída en las ventas de los principales mercados y destinos de los vehículos made in Spain en Europa siguen siendo los principales causantes de esta tendencia a la baja registrada desde el comienzo del año.

 

Esta caída en la producción ha determinado que el acumulado anual en los dos primeros meses se sitúe en 382.104 unidades, registrándose un descenso del 16,9% respecto a 2024.

 

En cuanto a la tipología de vehículos, los datos reflejan una tendencia similar a la de los últimos meses, mostrando un descenso más elevado en los vehículos comerciales e industriales, que caen en un 9,9% hasta las 40.883 unidades, y en los turismos, que han registrado un descenso del 6%, alcanzando las 172.290 unidades.

 

José López Tafall ANFAC

“La apuesta por la innovación y el vehículo eléctrico ha de ser una prioridad para España si, realmente, queremos consolidarnos como una industria puntera y relevante de la electromovilidad”, director general de ANFAC.

 

José López-Tafall, director general de ANFAC, explica: “El segundo mes del año sigue mostrando la tendencia decreciente que vimos tanto a cierre de 2024 como al inicio de 2025. Tanto la entrada en producción de los nuevos modelos de vehículos electrificados con los ajustes que conllevan en las cadenas de producción de los fabricantes, así como, la caída de las ventas en los principales mercados y destinos de exportación de nuestros vehículos están marcando este descenso en la fabricación, que ya acumula cuatro meses seguidos”.

 

“A pesar de esta situación, estos meses estamos viendo cómo la producción de los vehículos electrificados ha logrado mejorar y suma otro mes de crecimiento. Un dato positivo que debe mantenerse con políticas que incentiven el mercado, para evitar que sea un hecho puntual” ha añadido.

 

Por ello, López-Tafall insiste en la necesidad de fortalecer la demanda tanto en España como a nivel europeo para asegurar la competitividad y la innovación del sector: “Es imprescindible que todos los actores implicados trabajemos en una hoja de ruta clara, con medidas inmediatas y una visión estratégica a largo plazo. La apuesta por la innovación y el vehículo eléctrico ha de ser una prioridad para España si, realmente, queremos consolidarnos como una industria puntera y relevante de la electromovilidad”.

 

   Logística de automoción: balance entre intermodalidad, sostenibilidad y costes
   ANFAC destaca la colaboración público-privada para impulsar la descarbonización y la nueva movilidad en su reunión con el presidente del Gobierno

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA